Si nunca has hecho un huevo poché, anímate. Son muy sencillos de hacer y tienen una presencia increíble, de alta cocina. Hoy los acompaño con esta cecina crujiente. Una auténtica delicia. La idea de esta receta es de Miriam García, y la «cecina churruscada al microondas» es la especialidad de Vanessa (Voga)
Huevos poché con cecina crujiente
Raciones 1 Hidratos NETOS menos de 0.5 Para 1 persona/día
Ingredientes
- Cecina / Bresaola (yo pongo unos 30-40 gramos)
- 1 huevo
- 1 gota de aceite de oliva
- Utensilios: plástico de cocina/film, una tacita de café o similar, cordel de cocina.
Preparación
Cecina crujiente:
- Cortamos la cecina en tiras, las ponemos en un plato unas al lado de las otras, sin que se toquen. No las amontonamos porque se pegarían al hacerse.
- En microondas: unos 2 a 4 minutos a máxima potencia. En horno: 12 minutos en horno precalentado a 180 grados.
- Sacamos cuando las tiras de cecina se hayan arrugado; al enfriar endurecen y se vuelven crujjientes. Cuanto más tiempo de calor, más secas y crujientes, porque pierden más agua. Pero atención: al perder el agua el sabor se concentra y también la sal.
Huevo poché
- Cortamos un trozo de plástico de cocina, de una cuarta de ancho (unos 20 cm). Ponemos una gota de aceite en el centro y repartimos con papel de cocina, retirando el exceso. Lo ponemos sobre la taza de café y empujamos con los dedos para que entre en el hueco de la taza.
- Cascamos el huevo dentro de la taza. Podemos añadir pimienta, especias. Levantando las puntas del plástico, damos forma de paquetito, quitando el aire. Atamos con el cordel
- Cocinamos el huevo: en un cazo con agua hirviendo suave, 3 minutos. En el microondas, 1 o 2 minutos, dependiendo del aparato ¡Si lo hacemos en micro el plástico ha de ser el especial para microondas, que es más resistente!
- Cortamos el paquetito, quitando el plástico justo bajo el nudo. Abrimos el paquetito retirando el plástico con los dedos. Pasamos al plato donde lo vayamos a servir y acompañamos de la cecina. ¡A disfrutar!
Os va a sorprender ¡queda perfecto! La clara cuajada, la yema líquida y la cecina muy crujiente. Dos sugerencias para la fase Crucero: servid estos huevos con un pisto o con unas judías verdes cocinadas al vapor.
Cecina de León, apta para Dukan desde Ataque
Pierre Dukan está entusiasmado con la cecina: un fiambre de ternera curado de gran calidad nutricional, rico en proteínas y que nos da un montón de posibilidades para preparar platos fríos y calientes aptos para la dieta en todas sus fases.
Esta receta se puede hacer tanto con fiambre de cecina como con cecina curada,
- fiambre de cecina: tiene de seis a siete meses de curación, cuesta unos 3 euros cada 100 gramos
- cecina curada reserva: necesita doce meses de curación, es más aromática y sabrosa, pero también algo más cara.
Si utilizáis cecina curada reserva, vigilad el tiempo de microondas, porque se churrusca con más rapidez (tiene menos agua).
¿Quieres ver más recetas para la fase Ataque? Pincha aquí
y además
- Bonito encebollado con huevos poché, listo en 7 minutos
- Fiambres y dieta Dukan: pechuga de pavo, cecina
- Jamón serrano: tolerado Dukan
Perdona que escriba en esta receta salada, que por cierto tiene una pinta buenísima, es que me gustaría poderte escribir un mail para mandarte la foto de una tarta de chocolate que tiene una pinta estupenda, y a ver si pudieras hacer algo similar pero Dukan, y así poder hacerle esta tarta para el cumpleaños de mi madre.
puedes hacerlo a través de facebook
https://www.facebook.com/mariamartinezmmb2412
o si lo prefieres, aquí
mmb2412-dietadukan@yahoo.es
María la cecina es de consumo libre??? yo todo mis 2 tolerados en el desayuno a las 7 de la mañana con los cereales dukan y a media mañana una bandeja de cecina. ¿puedo comer la cantidad que quiera al día? gracias
En teoría si. Pero tiene mucha sal, y hay que tener en cuenta que un exceso de sal puede hacer que retengas líquidos.
Además, todos los embutidos añaden algo de azúcar: es la forma en la que se han hecho siempre, el azúcar es fundamental para hacer la curación. Por eso no debemos abusar, ni de la cecina, ni de ningún otro fiambre.
Hay que darle siempre prioridad a las carnes y pescados sin procesar, son los que tienen una mayor calidad nutricional y son totalmente aptos para la dieta sin restricción de cantidades. La cecina y el resto de embutidos, son una opción para añadir variedad a la dieta, pero no deberían ser la fuente principal de proteínas.
Como con todo, hazle caso a lo que te dice tu cuerpo ¿Pierdes peso y bajas volumen a buen ritmo? Sigue tomando la cecina sin problemas. ¿Te frena? Toma un poco menos 😀
Hola Maria!!
En primer lugar, decirte que es la segunda vez que hago la dieta Dukan, la primera la deje por falta de recetas, aburrimiento de comer siempre lo mismo y esas cosas tan comunes en este sistema.
Ahora, he descubierto tu pagima y me he suscrito a tu canal de Youtube, porque creo que es la mejor web de recetas dukan que he encontrado en mucho tiempo!!.
Todo bien detallado, cantidades, marcas y desarrollo de las recetas, y sobre todo … VIDEOS EXPLICANDOLAS!! Eso, es para muchos de nosotros, personas que seguimos la dieta, es una ventaja de incalculable valor a la hora de sobrellevar mejor el no poder hacer excesos.
Te dire que he vuelto a empezarla el lunes dia 2 de este mes, y a dia de hoy, he probado los choricitos, las tortitas sin avena (con proteina aislada), la mermelada Dukan y ademas los shirataki con carne, y todo estaba delicioso!!, por mi parte siempre te estare agradecida por tus recetas y explicaciones, para mi, sin duda una ayuda enorme para hacer la dieta y como mandan los canones, sin ningun tipo de resbalon o exceso.
Te recomendare (lo hago constantemente) dando tu web a toda la gente que conozco que hace la dieta como yo) y en mis redes sociales…
MUCHISIMAS GRACIAS MARIA, de corazon!!.
P.D ahora que ya he saturado el espacio para escribir jajajaj, te pregunto sobre esta receta 🙂
He comprado cecina de ternera, pero me da a mi que no es la adecuada, porque es curada y en el video da la impresion de que es como fiambre, pero no se donde conseguirla para poder preparar esta delicia, ¿podrias aconsejarme o decirme donde puedo adquirir esa cecina que tu utilizas?
Gracias de nuevo
Susy
Hola Susy, bienvenida!
Empezamos por la duda: la cecina que yo he usado para este vídeo la he comprado en Mercadona, es esta
(La foto, por cierto, se la he tomado prestada al blog Las cocinitas de Rocío que tiene una receta estupenda con cecina con queso de cabra y miel que podríamos probar en una gala de consolidación)
Resuelta la duda, no te imaginas hasta que punto me alegra saber que mi canal y mi blog te están ayudando con la dieta. Cuando yo decidí ponerme a dieta una de las razones que me animaron a elegir la dieta Dukan fue ver la cantidad de blogs que había en ese momento activos en castellano, publicando recetas estupendas, variadas y con un aspecto delicioso. Los blogs tienen su ciclo y muchos de los que yo seguía han dejado de publicar, pero detrás hemos llegado otros a tomar el relevo.
Bogs como el mío están además haciendo otra labor: demostrar que la dieta Dukan no es eso que contaban en televisión, que no comemos mal ni nos desnutrimos. Mucha gente que prueba mis recetas ni siquiera está haciendo la dieta Dukan de forma estricta y a menudo me llegan mensajes diciendo que les han hecho cambiar su opinión sobre la dieta.
Muchas gracias Maria!!
Iremos a comprar esa cecina y esta noche a probar los huevos poche!!!
Un saludo
Susy
Hola Maria, desde hoy tienes otra fiel seguidora jjjj
Me gusta mucho tu manera de exponer recetas, criterios… Olé
También confieso que soy un saco de dudas y eso que he seguido la antigua dieta dukan y llegue a bajar casi 20 kilitos de ná,que por varias circunstancias han vuelto a mi…:(
Pero me has cautivado,confieso que pensé que ¡¡nunca mais!!» ,pero me rindo a tus pies 🙂
Mñn empiezo!!!!
Te iré contando y consultando.
muchas gracias, tengo la sensación de haber encontrado a la mejor coach. 😉
Hola Daquella, bienvenida. No digas nunca máis, mujer. Di que esta vez va a ser la definitiva. Trastea por el blog, comenta, consulta. Tu como si estuvieses en tu casa 😀
Yo tambien quisiera empezar esta dieta pero temo fracasar ……. que opinas de los coaching??? Es que para hacer una dieta alguien me tiene que empujar de lo contrario la abandono …. un besito gracias por tu respuesta 🙂
Hacer la dieta con coaching es una buena idea. Tienes dos opciones: una, apuntarte al coaching oficial y dos, buscar a un o una nutricionista que conozca bien esta dieta.
Personalmente, recomiendo más la segunda opción. El coaching oficial no está mal, pero si lo que quieres es que te hagan un menú o tener un seguimiento personalizado, eso no te lo van a dar.
Yo he colaborado en un par de ocasiones con Monste Puigbert, una nutricionista que conoce la dieta Dukan al dedillo y que tiene un servicio de asesoramiento a distancia. Si quieres ponerte en contacto con ella, contarle tu caso y solicitarle un presupuesto puedes hacerlo aquí http://dieteticamontsepui.wix.com/coaching#!quienes-somos1/c1v76 o en Facebook en un mensaje privado a través de su página https://www.facebook.com/dietetica.mpuigbert
Quiero suscribirme y no puedo. No se porqué?
Hola Ana Carolina
mira, esta es la forma más sencilla. Vuelve a dejar un comentario, aquí o en cualquier otra parte del blog. Cuando lo hagas fíjate bien antes de darle al botón «Publicar comentario» que a la izquierda hay dos pequeñas casillas que puedes marcar
– una dice «Notificarme los nuevos comentarios por correo»
– la otra dice «Recibir las nuevas entradas por e-mail»
– Si marcas la segunda ANTES de publicar el comentario quedas automáticamente suscrita al blog: cada vez que haya un post nuevo tu recibirás un aviso en tu correo electrónico, el mismo que has usado para dejar el comentario.
– Si además marcas la primera, la de las notificaciones, vas a recibir también avisos de los nuevos comentarios que otra gente deja en el blog y de mis respuestas. Mucha gente marca también esta opción porque encuentra muy útil la información que voy dando a la gente que pregunta 😀
Marca solo la segunda o las dos, como tu quieras ANTES de publicar el comentario y luego ya puedes darle al botón «Publicar comentario». Asegurate de escribir bien tu dirección de correo electrónico y de que sea uno que usas, porque es ahí donde te llegarán los avisos. Recibirás en tu correo un primer mensaje pidiendo que confirmes la suscripción al blog y listo, a partir de ahí te llegarán mensajes para avisarte de todas las novedades, ¿de acuerdo?
Por cierto. Donde pone Sitio Web es solo para la gente que tiene su propio blog, para que puedan dejar su dirección. Así si otra gente lo ve puede pinchar e ir a ver ese blog, a ver si le interesa. Si tu no tienes blog no hace falta que pongas nada: ni el nombre de mi blog ni nada más, ¿ok?
Hola María,
¡¡Ains!! Empecé la dieta, la hice con recetas de aquí y allá, hice bien ataque, crucero y cuando llegué a consolidación me empecé a descantillar, de los 22 kg que perdí creo que ya he recuperado 8-9, voy a volver a hacerla pero me surje una duda… la harina de konjac, me encantaría usarla, aunque sea cara da para mucho, pero no hay casi recetas para poder hacer bizcochos, pan o usarla como aglutinante-espesante que no sea maicena. No sé si realmente se puede considerar como tolerado o no, pero como tú eres una experta en el tema y tienes una imaginación sin fin a la hora de cocinar (yo carezco por completo, qué le voy a hacer) creo que puedes resolver mis dudas y ayudarme a cocinar más y mejor!!
Mil gracias por adelantado,
La harina de Konjac es Konjac molido, sin añadidos. Es apta desde el primer día. Yo la uso mucho como espesante para evitar las harinas. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que añadirla a la receta o mezclada con otros ingredientes en polvo o espolvoreandola muy fina porque si echas una cucharadita de golpe sobre un líquido (huevos, agua, caldo, leche) se forma un grumo imposible de deshacer ni con batidora ni con nada 😉
¡Mil gracias María!
Por cierto, y abusando un poco de ti, ¿¿podrías poner alguna receta de pan que se pueda hacer desde ataque con esta harina?? He encontrado alguna por internet pero jooo, parece imposible … ¿y el pan con harina de lino y konjac? ¿Se podría hacer algo así?
Perdona por tantas preguntas, pero es que no encuentro una receta en condiciones para poder comer pan sin hidratos 🙂
¡Mil gracias de nuevo!
No he intentado lo del pan. Lo reconozco, soy vaga. Cuando una receta me va bien no busco más y a mi la del pan de lino y claras de huevo me hace apaño 😂😂