He elegido hacer la Bavarois (se lee bavaruá) con yogur natural desnatado, pero se pueden hacer muchísimas variaciones: cambiando el sabor de los yogures, usando yogures con trocitos de fruta, yogur griego o queso fresco batido. Cuanto más cremoso y sabroso sea el yogur o el queso, más rico saldrá el postre. Una bavarois tradicional se hace con nata. En esta receta la sustituimos por claras montadas a punto de nieve.
Ingredientes
Para la base de bizcocho
- 1 cucharada sopera de Maizena (almidón de maíz, unos 10 gramos)
- 1 huevo entero + 1 clara
- 1 cucharadita de postre de levadura Royal
- una pizca de sal
- 1 cucharada sopera de edulcorante (sacarina, stevia, sucaralín)
Para la mousse
- 500 gramos de yogur desnatado o queso fresco batido
- 1 sobre de gelatina en polvo ó 6 hojas de gelatina neutra
- 4-5 cucharadas de agua fría
- 1 cucharada sopera de edulcorante
- 3 claras de huevo
Se puede hacer la Bavarois en un molde desmoldable de 18-20 centímetros o bavarois individuales en aros de emplatar de 8 cm. Yo he hecho mis propios aros a partir de una botella de plástico.
Preparación de la base de bizcocho
- Encendemos el horno y lo calentamos a 170 grados (sacamos antes la bandeja del horno, nos va a hacer falta)
- En un bol mezclamos la yema de huevo con la maizena, la levadura, el edulcorante y una pizca de sal hasta tener una crema sin grumos.
- Batimos 2 claras a punto de nieve firme. Ponemos 1/3 de las claras montadas en el bol y las mezclamos con crema de yema y Maizena.
- Añadimos otro tercio de las claras y mezclamos con movimientos envolventes, para que no se bajen las claras. Una vez bien mezclado, añadimos el último tercio y volvemos a mezclar.
- Cubrimos la bandeja de horno con papel vegetal (papel sulfurizado, papel de horno) y echamos encima la masa, extendiéndola hasta formar un cuadrado de unos 20 X 20 centímetros.
- Cocinamos unos 7 a 10 minutos en el centro del horno, sacamos del horno y dejamos enfriar.
Preparación de la Mousse
Sacamos los yogures y las claras de la nevera un ratito antes de empezar a preparar la base, para que no estén frías en el momento de preparar la mousse.
- En una taza ponemos la gelatina en polvo o en hojas y la cubrimos con 4 o 5 cucharadas soperas de agua. Dejamos reposar un par de minutos para que hinche y se hidrate.
- Calentamos la gelatina y el agua hasta que la gelatina se disuelva. Esto lo podemos hacer al baño maría o calentando unos segundos en el microondas. ¡No dejéis que hierva!
- Echamos la gelatina en un bol, dejamos que enfríe un par de minutos y añadimos 1 cucharada de edulcorante o más si os gusta más dulce.
- Ahora vamos a poner el yogur: empezamos echando un par de cucharadas de yogur a la gelatina y removemos. Así igualamos la temperatura para evitar que la gelatina cuaje de golpe y haga grumos.
- Añadimos el resto del yogur y mezclamos bien. Si vamos a usar aromas, colorante, zumo de limón, etc este es el momento de añadirlos también.
- Montamos 3 claras de huevo a punto de nieve firme. Como hicimos antes con la base, las mezclamos añadíéndolas poco a poco a la crema y mezclando siempre con movimientos envolventes para que las claras no pierdan el aire.

Montamos el Bavarois
- Recortamos la base a la medida del molde o moldes que vayamos a usar (con un cuchillo o incluso con unas tijeras de cocina)
- Cubrimos con la Mousse. Alisamos la superficie con el dorso de la cuchara o con una espátula.
- Llevamos al congelador durante al menos 2 horas.
- Para servir, sacamos el molde del congelador y usando la punta de un cuchillo que hemos mojado en agua caliente, separamos los bordes de la Bavarois del molde. (Con los aros de plástico no hace falta, despegan solos)
- Dejamos que el postre pierda frío antes de servirlo (lo queremos fresco, no congelado). Unos 10 minutos si lo hemos hecho en moldes individuales o hasta 20 minutos si lo hemos hecho en un molde grande.
¿Quieres ver más recetas de bizcochos Dukan? Pincha Aquí
y además
- Bavarois de queso fresco Dukan, de Mi diario Dukan
- Bavarois Dukan sin tolerados, de Yes, I Du-kan!
- Bavarois de limón light, de Magia en mi Cocina
- Bavarois citron (en francés), de Dukanaute
Pingback: Bitacoras.com
Muy buena pinta!! Lo voy a intentar….
la he hecho con yogur porque a mucha gente fuera de España no puede encontrar queso fresco batido, ahora que cuanto más cremoso, espesito y sabroso sea el queso o yogur que uses, más rica la Bavarois
Hola Maria!!! He hecho la Bavarois con yogourt de piña y coco . He puesto la mousse en vasitos. Me ha quedado buenisima!!!! Muchas gracias por tus recetas e ideas!!! La dieta se hace más llevadera!!!! Hasta la próxima receta!!!!! un abrazo!!!
Si, esa es otra de las opciones, ponerla simplemente en vasos, sin base. Así al no llevar tolerados es apta para cualquier fase de la dieta. No tendrá una presentación tan espectacular, pero como postre para todos los días es estupendo. Al añadir gelatina y claras de huevo estamos añadiendo proteínas y duplicando el volumen de los yogures, el queso batido, el petit suisse o el ingrediente de base que estemos usando. Más proteínas y más volumen significa más saciedad.
Hace poco mi marido y yo empezamos dukan y de las múltiples páginas y blogs que he visitado relacionadas con la dieta, he de decirte que la tuya me parece la más completa. T explicas muy bien, tanto por escrito (algo difícil de encontrar hoy en día) como de manera verbal en los vídeos. Muchas gracias y felicidades.
Muchas gracias, me alegro muchísimo de que os esté resultando útil. Para eso está 😀
tiene una pinta estupenda, voy a cocinarlo hoy ya os contare jajaj me encantan los dulces.Acabo de empezar la dieta, espero conseguirlo
hola ana, bienvenida
cuando yo empecé la dieta, hace dos años, me animó un montón ver la cantidad de cosas ricas que se podían preparar. ¡sin los postres y dulces me hubiese costado muchísimo más! recuerdo haber empezado el primer día de dieta desayunando bizcocho de salvados y con tarta de queso de postre. mmmmmm….
gracias Maria , me ha quedado riquisimoooooooooooooo jejej me encanta, no escribo mucho porque no me entieno muy bien con este chisme jeje, estoy empezando y te encontré por casualidad ,gracias por tu ayuda y espero conseguirlo
qué bueno! como me alegro de que te haya gustado, ana
qué rabia me da que tengo el vídeo a medio editar desde el lunes y por h o por b no he podido terminarlo y subirlo aún!! pues aunque sea para el finde lo subo, jooooooooor!
Por fin lo has subido.
Hola Maria, espectacular, voy a hacerlo ya mismo ¿ para montar claras puedo usar claras de bote? Me refiero a las claras pasteurizadas del Mercadona, o de Pascual, las compro para no usar tanta yema, quedan bien? Gracias 🙂
Yo uso las de Mercadona, Eroski, Pascual o las que haya comprado ese día. Montan igual de bien, teniendo en cuenta los mismos tres consejos que doy en el vídeo:
– montan mejor si no están totalmente frías
– las varillas y el recipiente tienen que estar muy limpios, a nada que estén manchados de yema o de algo que lleve grasita, ya no montan igual de firme
– hay que montarlas en un recipiente lo suficientemente amplio como para que al montarlas puedan ir cogiendo aire: en un recipiente muy estrecho cuesta muchísimo más montarlas bien firmes, no dejamos espacio para el aire. en cambio en un recipiente muy bajo la clara salpica por toda la cocina.
riquisimo
hola graciela
me preguntabas en Twitter por la receta de una galleta. ¿la has encontrado ya?
Hola, yo no tengo horno, así es que si pudieses poner alguna receta de estas tan ricas para microondas te lo agradecería
Hay recetas que se pueden hacer en microondas y otras que no. Esta base de bizcocho no se puede hacer en microondas, no sale. Aquí tienes recetas en microondas, mira https://recetasdukanmariamartinez.com/tag/en-microondas/
Hola María!!! Este domingo ha tocado este postre para la comida familiar, esta muy bueno,pero lo he sacado tarde del congelador y aun estaba congelado (culpa mía :(), esta noche volveremos a probarlo y seguro que esta aun más bueno.Hoy me tocaba pesarme (ya sabes que yo lo hago una vez a la semana) y………..YA HE LLEGADO A MI PESO!!!!!!!!En algo más de tres meses he podido hacerlo y bajar 13 kilos!!!Estoy super hiper feliz, mi primera comida de gala será en el día de la madre!!!Jajaja. Muchas gracias por tus deliciosas recetas.Un abrazo!!!
Qué bueno, Bárbara. Ahora a hacer bien la Consolidación, ¿eh?
Eso por supuesto, la haré igual de bien que ataque y crucero, solo por lo cabezota que soy la hago al dedillo, porque de otra manera solo me engañaria a mi misma, aunque te diré que me da bastante respeto esta nueva fase,no quiero engordar, se que voy hacer todo como se debe,pero tengo pánico a engordar.
Buenos días María, esta semana no he preparado ningún postre porque como ya te comenté hoy hacia muy primera comida de gala y celebraba un día tan especial como hoy con mi familia. Cual ha sido mi sorpresa cuando me he pesado esta mañana (me peso una vez a la semana) y la báscula marcaba 600g más que la semana pasada. Me he venido abajo completamente, con que ganas me voy yo a la comida familiar? (con ningunas),esta semana la había alargado de crucero, aunque la semana pasada llegué a mi peso, e incluso he tenido 4 días de PP, y me encuentro con esto???? Desilusionada totalmente 😦 😦
Bárbara
600 gramos son una meada mal echada, mujer. Ya, ya se que no hace gracia verlos en la báscula, pero el cuerpo es así. No se va a mantener en el mismo peso, puede subir por un montón de causas: una noche que se duerme mal, cambios en el ritmo de ir al baño, el momento del ciclo menstrual. Incluso los cambios de tiempo: mucha gente gana peso cuando llegan los días de calor porque al principio su cuerpo retiene más líquido.
Tienes que acostumbrarte a las subidas y bajadas, porque van a estar ahí. Mira, yo estoy en mi peso desde septiembre de 2011. Pero mi peso va de los 57 a los 58 kilos, no peso lo mismo cada día. A veces sube cerca de los 59 y si veo que sigue ahí durante una semana completa hago algo para que vuelva a bajar. Pero si quisiese que la báscula marcase siempre 57.0 la llevaría clara, porque no puede ser.
Y a ver, ¿4 días de PP? ¿cómo que 4 días de PP? ¿para qué? ¿por qué? No lo entiendo
Gracias por animarme María, la verdad es que tengo un cúmulo de muchas cosas, tres días de no ir al baño, y dos meses seguidos sin la menstruación (ya he ido al ginecólogo para hacerme la revisión y estoy a la espera de los resultados). Los 4 días de PP han sido porque me tocaba así:lunes,miércoles, viernes y sábado (porque hoy hacia gala,empezaba consolidación) que me recomiendas para mi primera semana de conso? Un día PP o dos? Se que tengo que acostumbrarme a esos cambios en la báscula pero es la primera vez que me pasa y no me ha gustado nada.Muchísimas gracias por tu respuesta.