Seis jabones y exfoliantes caseros

Me encantan las mascarillas, las cremitas y los potingues en general,. Por eso hoy os propongo un post diferente:  en lugar de las recetas de dieta habituales, vamos a ver recetas de jabones y exfoliantes caseros,  para el cuerpo y también para la cara.  ¿Os animáis a probarlas?

Jabones y Exfoliantes Caseros, Maria Martinez Dukan

Jabón Exfoliante de Mojito

Hace unos días di por pura casualidad con esta receta para hacer un jabón exfoliante con uno de esos jabones de glicerina que se encuentran en cualquier droguería, limón o limas, hierbabuena y sal.  Está tan bien explicada y me pareció tan sencilla que tenía que probarla ya.  Dicho y hecho:  me he estrenado con mi primer jabón casero. Le he añadido aroma de ron (el mismo que uso para el Granizado de Mojito sin alcohol) y ahora si que huele a mojito.

¿Quieres intentarlo tú también? Tienes  la preparación explicada en texto y vídeo en el blog Fieltropiezos (pincha en el enlace para ver el tutorial)

Jabones y Exfoliantes Caseros:  jabón exfoliante de mojito
Jabón casero de Mojito: huele a fiesta en la playa

Jabón con Romero, Aloe y Aceite

Si como a mi te han entrado unas ganas locas de iniciarte en esto de los jabones caseros, pero tu piel es seca y sensible, prueba el Jabón calmante e hidratante que nos propone Manu Ruiz en su blog Cocinando con Catman.  Como en el caso del Jabón de mojito, para esta «receta» se parte también de un jabón de glicerina comprado en droguería, que se funde calentándolo al baño maría o en el microondas y al que se le añade infusión de romero,  aceite, aloe vera y miel.

Mira qué bonitos quedan decorados con unas flores frescas y un poco de rafia. Estupendos para regalar o regalarte.  Pincha en el enlace para ver cómo se hace este Jabón con Romero, Aloe y aceite de oliva.

Jabones y Exfoliantes Caseros:  jabón de romero, aloe y aceite
Un jabón calmante, para pieles delicadas

Los jabones de Paula: jabón de naranja y romero

Después de probar los jabones básicos, hechos a partir de jabón de glicerina,  puede que os apetezca aprender más sobre la elaboración de jabones en frío (saponificación en frío). Para eso está esta receta del blog Los jabones de Paula, que nos enseña a hacer un jabón artesanal partiendo desde cero.  Estos jabones requieren ya de algo de paciencia, no solo para elaborarlos,  sino porque una vez hechos tienen que «madurar» reposando durante un mes antes de poder ser usados.

¿Demasiado trabajo? Puedes comprar el jabón ya hecho y madurado en Artesanum.com,  en la tienda de Los Jabones de Paula.

Jabones y Exfoliantes Caseros:  jabón de romero y naranja
Uno de los Jabones artesanos de Paula

Exfoliante Casero de azúcar y aceite de almendras

El blog Manualidades y Tendencias nos propone una de las recetas más básicas de exfoliante casero.  La receta incluye azúcar moreno, pero se puede cambiar perfectamente por azúcar blanco normal si eso es lo que tenéis en casa.  El aceite de almendras se consigue con facilidad: lo tienen en herbolarios y también en la sección de perfumería de muchos supermercados (como Mercadona). Este exfoliante es estupendo para pies, rodillas y codos, las zonas que con más frecuencia se vuelven ásperas a poco que nos descuidemos.

Pincha en el enlace para ver la receta del Exfoliante de azúcar y aceite de almendras.

Jabones y Exfoliantes Caseros:  exfoliante de aceite de almendras
Guarda tu exfoliante casero en un recipiente con tapa

Peeling Facial de jengibre

Siempre, siempre, siempre me hago un lío cuando toca escribir la palabra «jengibre».  Lo escribo con dos jotas, o con dos ges (como en inglés). Menos mal que está el corrector del blog para avisarme de que lo he puesto mal.  Por eso me ha hecho tanta gracia ver que Mary, del blog La caja de Mary, tiene el mismo problema.  En fin, sea con jota o con ge, lo cierto es que este exfoliante facial tiene una pinta bárbara: lleva jengibre fresco, miel, aceite de almendras y sal.  Yo voy a probarlo con jengibre seco, que tiene las mismas propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias. Luego terminaré como siempre, aclarándome la cara con el suero que queda de hacer mi queso de yogur, que deja la piel hidratada y fresca.

¿Te animas con este exfoliante? Pincha en el enlace para ver cómo se hace y cómo se usa este Peeling facial de Jenjibre.

Jabones y Exfoliantes Caseros:  peeling de jengibre
Mary, enseñándonos a usar el Peeling de Jengibre

Mi propuesta:  Exfoliante de café anti-celulitis

Yo preparo este «mejunje» con los restos que quedan después de preparar el café,  así reciclo y a la vez aprovecho las propiedades anti-celulíticas de la cafeina aplicada sobre la piel.  El masaje con sal marina gruesa estimula la circulación y el aceite de almendras hidrata y suaviza.  Para completar el efecto de aromaterapia,  añado un poco de aceite de hierbas (que compro en herbolario y que tiene un increíble olor a fresco y a naranja) o le pongo un poco de aroma de vainilla del que uso para los postres.

Tienes la receta de este Exfoliante de café anti-celulitis pinchando aquí.

¿Utilizas cápsulas de café, para máquinas Nespreso, Tásimo o similares? El café que queda dentro de las cápsulas después de usarlas también vale (mira como lo usa La niña fantástica) ¿Prefieres hacer un jabón con el café? Puedes hacerlo con este tutorial de Manualizando)

Jabones y Exfoliantes Caseros:  exfoliante anti celulitis de café
Café también en la ducha, con este exfoliante casero

Más ideas útiles, en los blogs de RED Facilisimo

y además,

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Seis jabones y exfoliantes caseros

  1. Arantxa

    Me encanta! Este puente me pongo a hacer alguno!
    La mascarilla que llevas en la foto de cabecera del post…de que es???? Yo tengo la piel mixta y últimamente con granitos hormonales…a si que necesito remedios ipso-facto! jajaja

  2. jose jimenez

    hija mía por dios , no me digas que tas hecho lagarto extraterrestre de la serie de televisión V , jajajaja , gracias por los consejos de jabones … y también por aclarar sobre los productos y pastillas adelgazantes que no sirven para nada.
    saludos

    1. me hago lagarto de tanto en tanto. me embadurno de verde y espero a que empiecen a salir escamas y qué bien que me lo paso 😀 lo mejor es en verano, ahí me embadurno de barro rojo de arriba a abajo, espero que se seque y me lo quito en el jardín con la manguera. ¿bueno pa la piel? seguro, pero sobre todo te echas unas risas que ni pa qué.

  3. jose jimenez

    A se me olvidaba haces muy bien en utilizar el suero de queso como toque final en la de jengibre aparte de ser un concentrado de vitaminas y minerales creo que también llevara acido láctico. te acuerdas de los baños de cleopatra con leche agria de burra y también después de ese baño se untaba todo el cuerpo con una mezcla de aloe con miel y cera de abejas aceite de oliva y aceites esenciales
    el acido láctico es un exfoliante suave que pueden utilizar incluso las pieles mas sensibles incluso en altas concentraciones que no suele pasar con otros ácidos que son muy irritantes , los peeling y las cremas que contienen ácidos :retinoicos , glicolicos , láctico …. renuevan la piel y van suavizando las arrugas manchas… pero con las cremas o se consigue una mejora de un 10 % tanto si es crema cara o barata da igual , y los peeling médicos son mas efectivos con una altísima concentración de acido.

    1. Caray, controlas de sueros 😀 A mi me pasó el truco una amiga brasileña: en su casa se han hecho quesos de toda la vida y las mujeres de su familia de siempre se han dado baños en suero tibio.

  4. Hola Maria, soy Mila de » Los jabones de Paula » muchas gracias por hablar de mi!!! Ha sido una grata sorpresa y me ha hecho mucha ilusión. Un abrazo grande !!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s