En los últimos dos meses he probado más de una docena de recetas de Pollo al Curry en busca de una que fuese muy sabrosa, fácil de hacer, que no nos complicase la vida a la hora de encontrar los ingredientes y que fuese apta para la dieta Dukan con el mínimo de modificaciones posibles. La encontré en el canal de Youtube de un cocinero indio, Vahchef: es un curry típico del sur de su país y resulta perfecta para fase Crucero. Al final he decidido añadir también una segunda versión «impostora» para esos días en que vamos a mil y necesitamos algo para ya mismo: simplificada al máximo, apta desde fase Ataque, con el mínimo de ingredientes y lista para comer en poco más de 10 minutos.
Primera versión (para Crucero)
Para esta primera receta de Pollo al Curry vamos a preparar primero una pasta de curry con cebolla, ajo, tomate y especias. Esta es la parte más laboriosa, porque tendremos que estar unos 12 minutos pendientes de la sartén, removiendo a cada poco para que no se nos quemen las verduras. Lo bueno es que da para tres o cuatro raciones, que se puede preparar con antelación y conservar en la nevera en un frasco cerrado hasta 10 días.
Merece la pena el esfuerzo
Con esta pasta básica podemos preparar un curry de gambas, de pescado, mejillones, ternera, tofu o añadir un par de cucharadas a una sopa (como esta crema de calabaza) para darle un toque de sabor vibrante y exótico. A mi me ha enamorado, ¿se nota?
Pasta de Curry
Ingredientes
Raciones 4 Hidratos NETOS 6.5 por ración
- 1 cebolla mediana, picada muy fina (250 gramos aprox)
- 2 dientes de ajo
- una pizca de sal
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen (30 ml)
- 1 tomate tirando a grande (de unos 250 gramos)
- Curry en polvo: yo uso la mezcla de Ducros y pongo 1 cucharada de las de postre, colmada. Empieza con esa cantidad y si ves que te apetece un sabor más intenso a especias pon más la próxima vez
- Opcional: una pizquita de cayena molida, ají molido, chile molido o pimentón picante para avivar el sabor del Curry
Preparación
- Pon dos cucharadas de aceite de oliva virgen en una sartén y calienta a fuego vivo.
- Añade la cebolla picada muy fina y saltea durante 2-3 minutos, removiendo para que la cebolla se tueste sin achicharrarse. El tostado de la cebolla es clave en esta receta: para que desarrolle todo su sabor ha de dorarse a fuego vivo, pero cuidado porque si se quema dará sabor amargo y estropeará la pasta de curry.
- Cuando la cebolla tome un bonito color dorado baja el fuego y continúa cocinando un par de minutos más a fuego suave.
- Aplasta los dientes de ajo con una pizca de sal hasta formar una pasta (yo uso un mortero, de los de toda la vida) y añádelos a la sartén. Remueve y saltea durante un par de minutos más.
- Mezcla 1 cucharadita de curry en polvo (de las de postre, teaspoon) con una pizca de cayena molida, ají molido, chile molido o pimentón picante. Pon solo una pizca: queremos que avive el sabor del curry en polvo, no que quede super picante. Si no te gustan la cayena o el chile, no se lo pongas: usa solo curry en polvo sin más.
- Añade las especias a la sartén, mezcla bien y deja que el calor tueste las especias durante un minuto. Este tostado despierta los aromas de las especias.
- Ralla el tomate hasta quede sólo la piel: desecha la piel y usa la pulpa del tomate (lo rallado). Añádela a la sarten, mezcla bien y deja cocinar hasta que el jugo del tomate se reduzca y se forme una pasta cremosa.
Ya tienes la pasta de Curry lista
Salen cuatro raciones de 2 o 3 cucharadas cada una, dependiendo de lo espesa que quede tu pasta. Puedes dejar que se enfríe, guardarla en un frasco con tapa y conservarla en la nevera para usar en otro momento o continuar con la receta de Pollo al Curry.
Ahora que tienes tu pasta de Curry vamos a seguir con la receta: esta parte es rápida, te llevará poco más de 15 minutos y se cocina casi sola.
Pollo al Curry (con pasta de Curry)
Hidratos NETOS: entre 7 y 8 por ración
Ingredientes por ración
- Una pechuga de pollo entera, sin filetear
- Una ración de pasta de Curry
- Agua fría (unos 100 ml, algo menos de medio vaso)
- Leche de Coco: al gusto. Yo le pongo 2 o 3 cucharadas soperas
Preparación
- Corta la pechuga de pollo en cubos de tamaño mediano, intentando que queden todos más o menos del mismo tamaño (el plato se verá más bonito y no quedarán trozos demasiado hechos o poco hechos)
- Echa la pechuga con la pasta de Curry en la sartén y calienta a fuego vivo, removiendo para que la pasta se reparta bien.
- Sigue removiendo y cocinando tres o cuatro minutos, hasta que los taquitos de pollo tengan un bonito color y no se vean partes crudas.
- Añade el agua, remueve y cubre la sartén con una tapa. Deja que el pollo se cocine así tapado durante 10 minutos.
- Quita la tapa, añade la leche de coco, remueve y deja que se cocine uno o dos minutos más hasta que la salsa espese. Prueba la salsa para ver si necesita un poco más de sal y sirve.
Leche de Coco: menos es más
Aunque podrías poner hasta 100 ml de leche de coco por ración (eso es la cantidad que equivale a 1 tolerado Dukan) es mejor empezar poniendo apenas dos o tres cucharadas. Cuando ponemos mucha leche de coco la salsa queda líquida y es perfecta para tomar con arroz o mojar pan. Pero como nosotros no vamos a acompañar este plato con arroz, lo que buscamos es una salsa cremosa y más bien espesa. Si pones demasiada cantidad de leche de coco la salsa quedará aguada y si intentas espesarla cocinándola más tiempo, cuando se haya evaporado el exceso de líquido el pollo se habrá pasado y estará duro y seco.
Segunda versión: simple y rápida
La segunda receta de Pollo al Curry está pensada para quienes quieran algo con menos ingredientes, menos pasos y que se prepare en poco más de 10 minutos. Aquí no hay que tostar cebolla, triturar ajos o rallar tomate: todo el sabor lo pone el curry en polvo, así que elige uno bueno para que la receta quede bien rica.
Versión Impostora (Ataque)
Hidratos NETOS 4 por ración (6 con tomate)
Ingredientes
- Una pechuga de pollo sin filetear
- Curry en polvo, al gusto. Empieza por algo menos de una cucharada de postre (teaspoon). Si ves que te gusta con un sabor más intenso, añade más cantidad la próxima vez.
- Opcional: una cantidad mínima de pimentón picante, ají molido o cayena molida para avivar el sabor del curry.
- Unas gotas de aceite de oliva virgen para engrasar la sartén
- 1 buena cucharada de queso de untar bajo en grasa o queso de yogur (100 gramos)
- Un chorro de agua fría o caldo desgrasado de verduras o pollo
- Opcional: una cucharada sopera de tomate concentrado o puré de tomate para dar color y un punto de frescor a la salsa.
- Una pizca de sal
Preparación
- Trocea la pechuga de pollo en taquitos de tamaño mediano
- Echa las especias sobre el pollo y remueve para que cubran bien toda la superficie de la carne.
- Pon un par de gotas de aceite en la sartén y calientala a fuego vivo. Añade los tacos de pollo y saltea cocinando unos 5 minutos hasta que no se vean partes crudas y los tacos tenga un bonito color.
- Vigila que la cantidad de calor sea la adecuada: el calor despierta los aromas de las especias, pero si es demasiada temperatura las quemará y notarás que el olor se vuelve amargo.
- Añade el queso de untar, mezcla bien con el pollo y cocina uno o dos minutos más. Echa ahora el líquido (agua o caldo) poco a poco, removiendo para que se ligue la salsa. Si quieres, puedes añadir una cucharada sopera de tomate concentrado para suavizar y dar color a la salsa.
- Prueba para comprobar si necesita sal. Sirve con hojas frescas de cilantro o albahaca y una rodaja de limón.
Para Crucero, con Leche de Coco
Si vas a hacer esta receta para Crucero, cambia el agua o caldo por unas cucharadas de leche de coco: como en la versión anterior, recuerda que menos es más. Buscamos una salsa cremosa y más bien espesa, no una líquida que sirva para mojar arroz.
Elije un buen curry en polvo
Si puedes invertir en un curry en polvo de primera calidad, hazlo. El sabor que domina en el Curry es el de la mezcla de especias, así que cuanto más sabrosa y aromática sea, más rico quedará el guiso. Para grabar la receta y subirla al blog yo buscaba un curry en polvo que no fuese caro o difícil de encontrar. De las marcas habituales de supermercado la que más me gustó fue esta mezcla de Ducros. Esta casa francesa de especias se puede comprar casi en cualquier sitio menos en Mercadona. Así que ya sabéis, salid a buscarla a otra parte: la he encontrado en Eroski, Gadis, Carrefour y estoy casi segura de que también la tienen en Alcampo e Hipercor. Es muy aromática, no hace falta poner mucha cantidad y resiste bien el tostado sin quemarse o volverse amarga al menor descuido. La que menos me gustó fue la mezcla de Curry de Eroski (de su marca blanca). Es mala con avaricia: si pones poca cantidad no sabe a nada. Si pones mucha, amarga. Y se quema apenas la echas a la sartén. En serio, odio tirar la comida y después de media docena de intentos el bote se fue casi entero directo a la basura.
La leche de Coco
Hace unas semanas le dediqué un post especial a la leche de coco, os hablé de varias marcas y de cómo saber si eran o no aptas para la dieta Dukan. De las que yo he probado recomiendo esta de la marca dominicana Goya. Es la más natural, de las más ricas y además es de las más económicas que se pueden conseguir por aquí. La compro en Carrefour, en la sección de comida internacional.
Si tienes a mano un comercio donde vendan productos de cocina pakistaní, india, brasileña, asiática, etc pásate y pregunta. Seguro que tienen esta o otra marca que te pueda valer. Recuerda que 100 ml cuentan como un tolerado.
Conservar la leche de coco
Antes de abrir una lata de leche de coco agítala con fuerza. Es frecuente que se separen el agua y la crema de coco, pero se suelen mezclar con un batido a conciencia. Si abres el envase y ves que la crema se ha cuajado y está totalmente separada, calienta la lata al baño maría removiendo para que se mezcle.
- Una vez que abres una lata, lo mejor es cambiar toda la leche que no uses para tu receta de la lata a un frasco de cristal con tapa (vale un bote de conserva vacío y limpio). En la lata abierta la leche de coco se estropea con rapidez, en cambio en el frasco de cristal podrás guardarla en la nevera/frigorífico hasta 4 días.
- Si no vas a usarla en un máximo de 4 días, lo mejor es congelarla en forma de cubitos: en el congelador aguantará tres o cuatro meses y para una receta como esta con un par de cubitos por ración te llega y te sobra.
¿Curry sin arroz ni pan?
Mucha gente piensa que lo más rico de un curry es el arroz mojado con la salsa, pero cuando hacemos una salsa con menos líquido lo mejor son el pollo y la propia salsa: el pollo queda tierno y jugoso, la salsa cremosita. Prueba y ya me contarás.
Ideas para acompañar el Curry
En días de Proteína Pura podemos tomar nuestro Curry con fideos de konjac y en días de PV con unas verduritas al vapor. A menudo elijo brócoli y zanahoria: el brócoli es una de las verduras con menos hidratos, más fibra y más proteínas. La zanahoria está permitida en fase Crucero, si está cruda es apta casi a voluntad y si está cocinada se recomienda limitarla a una cantidad razonable. Yo pongo una zanahoria de tamaño medio por persona (unos 100 gramos) cortada en bastoncitos y una buena cantidad de brócoli. La mezcla combina estupendamente con la salsa de Curry y además aporta un montón de color ¡También comemos con los ojos!
Si haces la NUEVA dieta Dukan
La versión impostora es apta para la Escalera (nueva dieta Dukan fácil) desde el lunes. También puedes hacer la receta original, con la pasta de Curry: si la haces sin leche de coco (poniendo caldo de verduras o de pollo en su lugar o un poco de yogur) puedes tomarla desde el lunes. Para hacer cualquiera de estas recetas con leche de coco hay que esperar al jueves: en la Dukan escalonada solo se permite un tolerado por día y solo de jueves a domingo.
Qué pinta taaaaan buena! Creo que mañana mismo la hago 😀
Mi pregunta es, pueso utilizar leche de soja en vez de la de coco?
Gracias, un saludo y enhorabuena de nuevo por una receta tan genial María!
En esta receta la leche de coco no sabe a coco sino a fresco. Ahora me ha entrado la curiosidad de qué sabor aportaría la soja, jajaaj. Prueba y nos cuentas.
Desde que estoy a dieta no paro de hacer recetas con curry. María, ésta misma receta se puede acompañar con espaguetis de calabacín, están riquísimos así.
¡Y tanto! Además los espaguetis de calabacín tienen poquísimos hidratos y mucha fibra, así que ayudan a que tengamos menos hambre durante más tiempo 😀
Como me gustan tus recetas maria !!!!las disfruto a tope ,se las recomiendo a todo el mundo gracias por todo lo que aportas
😀 De nada, Sacri. Le he dedicado mucho tiempo a probar y probar recetas en busca de una rica y sencilla. Se nota ¿no? Me alegro de que te haya gustado
Que alegria me ha dado cuando he visto estas recetas, gracias Maria se te echaba de menos!! Estan tremendas. Como seria la version de la pasta de curry con el tofu??
Hola Evane
Con Tofu la preparación es exactamente igual que con pollo. Lo único que tienes que hacer es escurrir bien el tofu antes de usarlo, para que luego se empape de la salsa. El tofu es como una esponja: viene empapado del agua de conservación y hay que prensarlo y quitarle toda el agua posible para que pueda volver a empaparse. Así que eso, escurre bien el tofu y luego lo cortas en tacos, como el pollo. La preparación y los tiempos son los mismos 😀 El proceso de como se seca el tofu lo he explicado ya varias veces, así que imagino que lo tendrás ya controlado. Es el mismo de la receta de Tofu tostado con espaguetis de calabacín, de los chips de tofu, de las tartas, etc.
Cuando cambia un poco es con las gambas, por ejemplo. Piensa que unas colitas de gambas peladas se hacen en nada de tiempo. Así que esas se echan a la pasta de curry, se añade un mínimo de agua, dos vueltas, se echa la leche de coco y en tres o cuatro minutos máximo se retira la sartén del fuego.
Hola Maria, pedazo de receta!!!!! Me ha encantado y ya he comprado mi bote de curry de la marca que recomiendas.
Pero tengo una duda, porque puedo sustituir la leche de coco?
Muchas gracias por tus recetas, por cierto tb probare la crema de calabaza con curry.
^_^
Se usa queso de untar y un chorro de caldo de verduras. Como en la segunda receta.
Gracias guapa! !!!! Hoy mismo la hago y te cuento q tal. Nunca he sido muy de especias pero para la dieta han sido de gran ayuda y cada vez me voy animando a probar más.
Como ya te dije ayer mismo hice el curry con pollo, que rico!!!!!!!
Me gusto mucho y creo que va a ser uno de mis clasicos.
Gracias por tus estupendas recetas y por contestar siempre a todas las cuestiones.
Como dicen los notarios, «doy fe» de que esta tremenda la receta, exquisita!!
Maria has conseguido reconciliar a mi marido con el curry, jajajaja!!!!
Se lo di a probar y me dijo»yo de esto quiero» y le digo «pues lleva curry», la cara que puso no tiene precio, jejjjjjee!
Ahora voy a por la sopa de calabaza, otro exito seguro!
Gracias, guapa!!
Me encanta esto de haberlo reconciliado con el curry. Mira que llevaba yo años usándolo y nunca conseguía algo con lo que dijese «que rico por diooooos». Hasta que encontré esta receta 😀 😀 Ya me contarás qué tal la sopa.
Solo puedo decir ¡¡ Delicioso!!. Gracias.
Hola María, hoy he hecho tu receta de pollo al curry y en casa a encantado, quién podía la ha acompañado de arroz y las que estamos a dieta, pues con un poquito de brócoli. Gracias por tus ideas
Y perdón por la cacho de falta que he metido, ha encantado … :S
Yo lo hago muy a menudo. Eso y la sopa de calabaza al curry, que nos encanta. Lo que tu dices, el que puede tomar arroz lo toma con arroz y el que no con verduritas 😀
Hola, me gustaría saber sii el platano macho es apto para la dieta, gracias.
Solo en la fase 3 en una comida de Gala, Yelena. ¿Necesitas repasar las normas de la fase 3? Las tienes aquí https://recetasdukanmariamartinez.com/2013/11/19/fase-consolidacion-dukan/
Esta es mi segunda semana con la dieta. Hoy hice esta receta para acompañar los fideos shirataki y me quedó espectacular. Apenas estoy descubriendo tu blog, pero estoy impresionada y agradecida por compartir con todas tu arte en la cocina. Estoy comiendo más rico que antes de empezar la dieta. Saludos desde el Reino Unido .
Me alegro Carmen ¡esa es la idea! 😀 😀
Hola María, primero la enhorabuena por la página es fantástica y nos facilita mucho la dieta. Una pregunta, la pasta de curry se puede congelar?? lo has probado. Graciass