Para muchos será una sorpresa, pero se puede usar leche de coco en la dieta Dukan desde fase Crucero: es uno de los ingredientes de la lista oficial de tolerados desde hace al menos 3 años. Hoy os cuento cómo se sabe si una marca de leche de coco es apta para la dieta Dukan, qué cantidad se puede tomar, dónde comprar leche de coco y para qué podemos usarla.
La lista de Tolerados Dukan
Por si todavía hay alguien que no la tiene, esta es la lista oficial de Tolerados desde 2011. Incluye ingredientes que podemos usar en cantidades limitadas para dar variedad a nuestros platos, pero que tienen demasiados hidratos o demasiada grasa para ser considerados 100% aptos Dukan. Se permite usar un máximo de 2 tolerados por persona y día desde fase Crucero, sólo si estás perdiendo peso a buen ritmo (en caso de estancamiento, los Tolerados es lo primero que se elimina).
En la lista se incluye la leche de coco con un máximo del 15% de materia grasa: es decir, que tenga hasta 15 gramos de grasa por cada 100 gramos / 100 ml de leche de coco. Cada 10 cl de leche de coco cuentan como un tolerado: esto son cien mililitros (recuerda que 1cl = 10 ml)
También para la NUEVA dieta Dukan
Si estás haciendo la nueva dieta Dukan, la Escalera Nutricional, puedes usar 1 tolerado por persona y día desde el JUEVES. Hay que tener especial cuidado de no tomar tolerados que tienen azúcar o harina los lunes, martes y miércoles. En cuanto a la leche de coco, si pasadas tres o cuatro semanas ves que estás perdiendo peso a buen ritmo, podrías tomarla desde el martes o miércoles (nunca un lunes de proteína pura)
¿Cómo sabemos si una marca es apta?
Es tan fácil como leer la etiqueta: en primer lugar comprobamos la LISTA de ingredientes para ver que lleva.
- Lo que compramos en el supermercado como «leche de coco» es en realidad una mezcla de leche de coco y agua, a la que en ocasiones se añaden conservantes y estabilizantes.
- Lo ideal es conseguir una que lleve solo coco y agua, pero si no es posible fíjate bien que en la LISTA de ingredientes no haya azúcar en ninguna de sus formas: jarabe, glucosa, fructosa, sirope, caramelo, dextrosa, maltodextrina.
Una vez que sabemos que no hay azúcar en la lista de ingredientes, nos fijamos ahora en la tabla de valores nutricionales.
- En el caso de la leche de coco tenemos que verificar la cantidad de grasa: lo ideal es que no tenga más de 15 gramos de grasa por cada 100 de producto.
- Pero atención, si tenemos una marca con un 16 o un 17% de grasa también nos puede valer: solo tendríamos que añadir un poco de agua a la hora de usarla (Te explico por qué un poco más abajo)
¿Dónde comprar leche de coco?
Las tres marcas que os voy a enseñar como ejemplo son de las más conocidas: Goya, Blue Dragon y Tiger Khan. Las he encontrado en Carrefour, en la sección de cocina internacional. También las tienen en otras grandes superficies comerciales como Carrefour, Alcampo o El Corte Inglés/Hipercor, en herbolarios, tiendas de productos naturales, en lugares especializados en ingredientes para cocina thai y en tiendas de alimentación chinas.
Blue Dragon: leche de coco 15% materia grasa
Producida y envasada en Tailandia, esta leche de coco tiene un 56% de extracto de coco, no lleva azúcar en la LISTA de ingredientes y tiene el valor de materia grasa perfecto para cumplir con las indicaciones de la lista de Tolerados Dukan
- tiene 15 gramos de grasa por cada 100 de producto
- 3.4 gramos de hidratos y 1.4 gramos de proteínas
Por curiosidad he comprobado qué son exactamente el resto de los ingredientes: E471 es un ácido graso sacado de la lecitina de soja, E466 es una celulosa (fibra) y E330 es ácido cítrico, como el que tiene el zumo de limón.
Leche de coco Goya para cocinar
Esta es la marca que más me ha gustado. porque no añade ningún tipo de aditivos: ni emulgentes, ni estabilizantes, ni conservantes. Solo coco y agua.
- tiene más proteínas, 3.5 gramos por cada 100
- sus valores de grasa son buenos: un 16%, apenas un poco más alto que lo que marca la lista de Tolerados Dukan.
Leche de coco Tiger Khan
Esta viene de Tailiandia, como la de la marca Blue Dragon. En la lista de ingredientes hay un 75% de extracto de coco, agua, estabilizantes y conservantes. No lleva azúcar añadido, pero tiene casi 18 gramos de grasa por cada 100 de producto.
Yo tengo mejores opciones, pero si tu estás buscando una leche de coco para usar como Tolerado y solo encuentras esta marca o otra similar, puedes hacer que cumpla los valores ideales simplemente añadiendo un poco de agua: ¿te has fijado que esta marca lleva mucha más cantidad de extracto de coco? Blue Dragon lleva un 56% de coco y esta marca le pone un 75%. Si añades un par de cucharadas de agua por cada 100 ml de leche de coco Tiger Khan, rebajarás su porcentaje de grasa hasta el valor «ideal» de 15%.
Compara ingredientes, valores y también precio
No siempre lo mejor es lo más caro y estas tres marcas de leche de coco son el ejemplo perfecto. Las tres vienen en latas de 400 ml pero como podéis ver hay una gran diferencia de precio. Mi preferida, la de la marca Goya cuesta menos de un euro y medio. La de Blue Dragón me ha costado 2 euros y la más cara de las tres es la de Tiger Khan: he pagado 2.90 euros por una lata.
¿Cómo y para qué se usa?
La leche de coco se puede usar para sustituir la nata de cocinar en platos dulces y salados. Si no la has utilizado nunca pensarás que sabe mucho a coco y es muy dulce, pero en realidad tiene un aroma y un sabor muy suaves. Se puede calentar y hervir, mezclar con gelatina y queso para hacer un postre o usar para dar cremosidad a salsas y guisos, combinar con curry para preparar pollo o pescado con un rico toque oriental.
- Puedes preparar un rico Curry de Pollo como este, o también hacer una Crema de calabaza al curry (una receta hiper fácil, deliciosa y muy saciante)
- Esta receta de Ternera con setas y salsa de coco es también muy rica y muy fácil de preparar. Apta para toda la familia, estén o no estén a dieta.
¿Necesitas más ideas?
Una vez que empieces a usar la leche de coco se te ocurrirán un montón de usos, pero si necesitas inspiración puedes empezar por estas ideas
- Cambia la leche de vaca por leche de coco y ahorrarás hidratos en la salsa de queso de los Tallarimis con verduritas y gambas, en los Fideos Shirataki con salsa de carne o la receta de Tofu tostado con espaguetis de calabacín.
- Prueba a hacer la Pannacota Dukan cambiando una parte de la leche por leche de coco: el postre ganará en cremosidad y tendrá menos hidratos. Tienes la receta original de la pannacota aquí.
- Prepara un granizado de piña colada Dukan: usando la receta del Granizado de Mojito, cambia el zumo de lima por aroma de piña o por un sobre de Bebida Bolero sabor Piña (o de jugo en polvo sin azúcar C-light, Zuko cero o Crystal Light) y añade leche de coco. Riquísimo.
Antes de abrir una lata de leche de coco, agítala bien
El agua y el extracto de coco se separan dentro de la lata, así que antes de abrirla hay que agitar con fuerza para mezclarlos. Una vez que está bien mezclado puedes abrir, medir la cantidad de un tolerado y usarlo como ingrediente en una receta. Ten en cuenta que si la lata de leche de coco ha estado en un lugar muy frío el extracto de coco habrá formado una pasta, así que tocará agitar con fuerza o poner la lata unpar de minutos bajo un chorro de agua caliente.
¿Cómo guardo la que no he usado?
Cambia la leche de coco de la lata a un tupper o a un bote de cristal con tapa y podrás guardarla en la nevera hasta cuatro días. Si no vas a usarla en ese tiempo puedes congelarla usando un molde para cubitos de hielo y guardar los cubitos hasta 2 o 3 meses.
Una duda frecuente: ¿es apta si hay azúcar en la tabla de valores?
Si, si que lo es. Si te fijas, en muchos productos donde pone Hidratos, x gramos luego viene desglosado «de los cuales azúcares, x gramos». Nos pasa con la leche de coco, con la leche de vaca, con los yogures, con los quesos.
- Puede no haber azúcar en la LISTA de ingredientes y sin embargo aparecer azúcar en la tabla de valores: son los azúcares naturales de esa leche, de ese yogur.
- A veces la cantidad de azúcar de la tabla de valores es menor que la cantidad de hidratos: eso es porque ese producto lleva también almidones y/o fibras.
Si no tienes costumbre de revisar las etiquetas esto puede parecer un poco confuso, lo se. Mejora con la práctica.
Cuidado, esto es refresco y no es apto
No, no hay leche de coco en Mercadona. Lo que tienen es Agua de Coco, un refresco que no es apto hasta una comida de Gala: tiene 157 calorías por vaso (recuerda que el máximo de calorías para un refresco apto es de 1 o 2 calorías por cada 100ml). Tampoco tiene mucho sentido usarlo para dar aroma o sabor a un postre, porque apenas sabe o huele a coco. Yo lo he probado y créeme, no nos perdemos nada por no tomarlo.
María, qué ilusión me hace lo de la leche de coco, por fin mi pollo al curry sabrá a pollo al curry, en cuanto tenga un momento experimentaré con la receta. Gracias!
¿Qué receta vas a usar?
Intentaré que la receta Thai tradicional: pollo, cebolla, pimiento rojo, lima, leche de coco, pasta de curry rojo, sacarina líquida en vez de azúcar y salsa de pescado.
Qué bueno! ^_^
Yo introduje hace muy poco la leche de coco en mi alimentación y tengo que decir que me encanta.Le echo un chorrito al café y también a la masa del panecillo que me preparo para desayunar y también sustituyo la leche de vaca por leche de coco en algunas recetas. El pollo al curry no se me había ocurrido hacerlo, pero ya estoy probando…
Yo compro la de la marca Dr. Goerg porque es la que tiene un porcentaje más bajo de hidratos de todas las que he visto (1,5 gr de hidratos cada 100 ml, 2gr de proteínas, aunque tiene 18% de grasa) y sobre todo porque en la lista de ingredientes sólo tiene leche de coco 100% procedente de agricultura biológica. Pero la verdad es que la lata me cuesta algo más de 3€, así que creo que probaré la marca Goya que cuesta la mitad a ver qué tal.
Un dato curioso de la leche de coco es que junto con otros derivados como el aceite y la harina de coco son productos habituales en la alimentación de personas con hipotiroidismo ya que se ha demostrado que les ayudan a minimizar determinados síntomas.
no sabía lo del hipertiroidismo, fíjate
Yo me enteré de la relación entre los derivados del coco y el hipitiroidismo porque una compañera de trabajo operada del tiroides me encarga cuando voy a NaturaSí (unos supermercados de productos bio y ecológicos que hay en Madrid) que le traiga leche de coco, aceite de coco y harina de coco. Fue ella la que me explicó que los toma desde que la operaron y que gracias a eso y a otras pautas de alimentación le han podido reducir notablemente la dosis del medicamento que toma. Luego por curiosidad «googleé» coco+tiroides y hay infinidad de páginas que hablan del tema.
Yo no tengo (que sepa) problemas de tiroides y sólo tomo estos productos porque me gustan y porque me interesan para controlar los hidratos, pero saber que tienen ese tipo de indicaciones terapéuticas me hace confiar aún más en ellos.
Vaaaya,
Pues muchas gracias por el dato. Buscaré información, me parece muy interesante 😀
Te suelo leer y me gusta porque se ve que sabes del tema, que te informas… Enhorabuena! Pero un detalle, Kilo se escribe con k. Cada vez que lo leo me choca muchísimo. Un saludo!
Hola Aida
La Real Academia de la Lengua admite como correctos quilo y kilo. Compruébalo. Yo los uso indistintamente 😀
Hola! Alguien puede darme la receta del pollo al curry por favor??
He visto varias de dieta y de no dieta y no me acaban de convencer, son todas absolutamente distintas unas de otras. Además, de las de dieta no he visto a nadie que use la leche de coco, y sé que el original se hace con esta leche.
Gracias
PD: si te animas a grabarla María… ;P
La receta de Pollo al curry más sencilla del mundo:
– Corta un poco de cebolla roja o de cebolleta en trozos medianos. Yo los pre-cocino en el microondas: pongo los trozos de cebolla en un recipiente que pueda ir al micro y que lleve tapa, le pongo unas gotas de aceite y los hago en el microondas al máximo un par de minutos.
– Corta dos pechugas de pollo en dados y échales una pizca de sal. Pon un poquito de aceite en una sartén, deja que se caliente, añade la cebolla y la pechuga y deja que se vayan cocinando. Espera un minuto o dos antes de empezar a darles vueltas y deja que se vayan cocinando con calma. Si ves que la cebolla amenaza con tostarse y quemarse, echa una cucharada de agua.
– Cuando veas el pollo casi hecho y la cebolla blandita, echa un poco de curry (si, lo genial es hacer uno la mezcla, recién molida y demás, pero tenemos vida y poco tiempo pa andar comprando las especias una por una y moliendo en el momento). Decía, echa un poco de curry, da un par de vueltas para que se reparta y echa la leche de coco.
– Deja que haga chup-chup hasta que veas que la salsa toma el color del curry. Prueba para ver si necesita un poco de sal. Si te gustan los sabores agridulces, puedes poner un poquito de stevia o unas gotas de sacarina.
– Sirve con una rodaja de limón o lima, se la exprimes justo antes de comerlo 😀
Para PV: yo hago unos bastones de calabacín y de zanahoria, los hago al vapor en el micro (los pongo en un recipiente con tapa, con una cucharadita de agua y los cocino en el micro hasta que están al dente) y sirvo el curry con esas verduras al vapor. O con espaguetis de calabacín, que también quedan geniales con esta receta.
Genial!! Que rico, muchas gracias María!
Es que llegué a ver una receta en la que rebozaban el pollo… y como que no… 😀
¿Rebozado? esa variedad no la conocía. Prueba esta y ya me dirás. No doy cantidades exactas de especias, porque es algo que es mejor ir ajustando para tu gusto. A mi me gusta añadirle un poco de chile en polvo, cayena o pimentón picante y hay quien no quiere nada de picante en su curry. Va para gustos 😀
Le echare cayena!! se la eché a las alitas y estaban de muerte!!
He comprado la leche de coco en Lidl, así que la semana que viene toca pollo al curry 😀
No lleva azucares pero tendré que ajustarla con varias cucharadas de agua por que tiene un 21% m.g. (debido supongo a que es coco un 82%)
Si, a eso se debe: cuanta más cantidad de coco, más grasa. Por eso las leches de coco con más grasa son muy espesas (mucho más que la nata de montar) y las leches de coco con menos grasa son más líquidas y tienen el problema de que la grasa se separa del agua en el envase.
Añade agua o caldo y lo solucionas ^_^ Ni siquiera te hace falta echar cuentas para saber qué cantidad has de añadir: pon la leche de coco en un recipiente y ve añadiendo agua y mezclando, un poquito de cada vez, hasta que veas que tiene la consistencia de nata de cocinar o apenas un poco más.
el coco un alimentos fantasticoo maravilloso es una maravilla encerio ,..,,.en una dieta cetogenica es la estrella,,..,.el «»»aceite de coco»»» practicamente no se puede almacenar como grasa jamas es imposible ,.,.aunque lo comas con «pan» o lo que sea de ch rapidos ,.,no puede sabes por que ¿?¿ por que es una grasa saturada de cadena media (fantastica para cocinar en altas temperaturas) el aceite de coco directamente pasa al Higado para ser metabolizado como Cetona y pasa a romper grasas y esas grasas rotas las usa el cerebro las que nesecite y las demas son orinas ,.,.pero es muy importante el agua en este tipo de dietas ya sea por la sobrecarga renal y hepatica que todo el mundo balbusea por hay .,,.muy bueno u post deberias hacer uno del aceite de coco y de la Grasa buenas (aunque todas son buenas pero la prensa ve a algunas con mala cara)
Uso aceite de coco desde hace un par de años. Pero como añadido. El aceite de oliva es parte de mi ADN cultural y vital y no lo voy a sustituir por ningún otro.
No solo eso, las recomendaciones que se han dado desde muchas dietas Keto/Paleo de no usar aceite de oliva porque se corrompe al cocinarlo se han demostrado equivocadas. Es por eso que gente como Mark Sisson, creador de la dieta Primal, defienden el uso del aceite de oliva como fundamental en una dieta LCHF (low carb high fat, es decir, baja en hidratos alta en grasas).
Le recomiendo la lectura de este artículo de Mark Sisson para su página Mark’s daily apple: http://www.marksdailyapple.com/defending-olive-oils-reputation/
Mark Sisson es para mi un ejemplo a imitar en muchos aspectos, pero sobre todo admiro de él su flexibilidad y su capacidad de rectificar y cambiar sus posiciones cuando descubre que había estado defendiendo algo basándose en una premisa equivocada. Le ocurrió con el aceite de oliva y se ha convertido en el gran defensor de este aceite en el mundo de las LCHF. Si, lo recomienda incluso como más saludable que el aceite de coco, aunque se lamenta de que un auténtico aceite de oliva virgen tenga un precio prohibitivo en USA. Afortunadamente en España tenemos acceso a los mejores aceites de oliva del mundo y a un precio que no requiere vender un riñón para poder permitírselos.
La segunda de las cosas que admiro de Mark es su respeto por las opiniones de otras personas: a él por ejemplo no le gusta la sacarina por toda una serie de razones, así que recomienda utilizar otro tipo de edulcorantes. Pero si alguien quiere usar sacarina responde que si alguien teniendo toda la información posible, sopesando pros y contras decide usar sacarina, por él no hay problema. Lo dice de forma honesta y amable, con una sonrisa.
Tengo una pregunta, hay muchos tutoriales de cómo sacar aceite de coco a partir de la leche de coco pero siempre utilizan cocos frescos y de una pieza. Me gustaría preguntar si se puede sacar el aceite a partir de una lata de leche de coco.
Ni idea, Sonia. Yo el aceite de coco lo compro aparte
Gracias. Sería de gran ayuda si me pudieras indicar algún super o tiendas de perfumerias donde lo venden, lo he buscado en las de if pero no lo tienen. Sé que los venden on-line pero allí no me conviene.
Gracias de nuevo.
Ve a un herbolario y pregunta: hay dos tipos, el aceite de coco para uso externo (para poner en la piel) o el aceite de coco virgen para cocinar y comer.
Buenos días María,
Estoy leyendo información sobre el aceite de coco y sus grandes propiedades a la hora de perder peso, sobre todo en dietas como ésta. Mi duda es si su uso en Dukan está limitado como el aceite de oliva. No encuentro información sobre la relación de este aceite y Dukan.
Gracias,
Marta Muñoz
Pierre no se ha pronunciado sobre el aceite de coco, por eso no encuentras información, Marta. El aceite de coco tiene muchas propiedades beneficiosas (en crudo es un excelente bactericida y se usa mucho para hacer enjuagues después de lavarse los dientes, para reducir el sarro, por darte un ejemplo) pero ¿sabes que incluso quien lleva años recomendando el aceite de coco reconoce que el aceite de oliva es aún mejor? En Estados Unidos es más barato el aceite de coco que un buen aceite de oliva virgen extra, de ahí la fiebre por el aceite de coco (que probablemente sea el segundo aceite más sano).
Yo uso aceite de coco desde hace tiempo, no es que le esté quitando méritos, ¿eh? Solo que mágico tampoco es.
Si quieres usarlo, la cantidad es igual que la de aceite de oliva. Contando con que mucha gente usa una cucharada sopera de aceite de oliva por día y no una cucharadita de postre, ahí hay cantidad más que suficiente como para cambiarla por el aceite de coco o alternarla con el aceite de coco. Y dicho esto, otros aceites también nos valdrían: el de nuez, por ejemplo, para cocinar woks y otros platos de sabor oriental. O el aceite de semillas de uva, el aceite de semillas de lino, etc. Siempre que sean aceites de buena calidad, nos valen.
Muchas gracias. Como tú, prefiero el aceite de oliva. Lo llevamos en la sangre, supongo. Y qué buena herencia… Pero me surgió la duda en cuanto a qué cantidad de aceite de coco estaba permitida. Si hubiera sido más que la indicada para el de oliva, quizá me hubiera animado para usarlo más en la cocina y cambiar un poco mis hábitos y gustos, con tal de conseguir cocinar con algún toquecito más jugoso la comida.
Gracias…
Me encanta el coco y todos sus derivados . Probaré a preparar el pollo al curry que tiene que estar delicioso. Gracias por toda la información que nos proporcionas María
Hice el pollo al curry con leche de coco, según la receta que indicas más arriba pero añadiendo además un poquito de cayena como decía Sheyla en su comentario. Éxito total, les encantó a todos (y eran comensales exigentes…) La leche de coco y ese toque de lima fresca al final definitivamente convierten esta receta en un plato genuino y muy sabroso.
La próxima vez, lo acompañaré de «arroz» de coliflor 😉
Muy buena idea! Me alegro de que te haya gustado. A ver si acabo con los post de dudas que tengo programados y me meto ya a grabar recetas, que me ha venido bien el «descanso» y ya tengo ganas. si no me la pisa nadie antes será una de las que caerá si o si
Hola, yo durante mucho tiempo me preparaba leche de coco a partir de coco rayado, sabes si esto está permitido?
Hola Sara
Imagino que la haces con coco rayado seco, sin azúcar añadido + agua caliente, ¿verdad? A mi me parece apta si usas hasta un máximo de 150 gramos de coco rayado seco por cada medio litro de agua. Si pones más coco se pasará de grasa. Una vez hecha se guarda en un bote con tapa en la nevera y se agita bien antes de usarla. Aguanta hasta 5 días en la nevera 😀
(El coco que queda, mojado, se puede secar y moler: es harina de coco. En mi opinión se podría usar como tolerado Dukan, 1 cucharadas sopera = 1 tolerado)
Por si alguien se anima, aquí hay un buen tutorial http://esandrea.blogspot.com.es/2013/06/como-hacer-leche-de-coco-y-harina-de.html
Hola Maria! Una buena noticia ! He encontrado una leche de coco rducida en grasa de la marca Tiger Khan y estaba deseando compartirlo con vosotros! 🙂 la lata se diferencia por su color gris claro :
Tiger Khan Reduced Fat Coconut Milk Información Nutricional Hechos Nutricionales por 100ml (100 ml) Energía280 kj 67 kcal Proteína0,78 g Carbohidrato3,26 g Azúcar1,55 g Grasa5,66 g Grasa Saturada4,7 g Fibra0 g Sodio0 mg
Goya Leche de Coco Información Nutricional Hechos Nutricionales por 100g (100 g)
Energía 682 kj 163 kcal Proteína 3,5 g Carbohidrato 3,5 g Grasa16 g Grasa Saturada16 g Sodio 0,73 mg
Hola! Si, pensé que era más complicado encontrar la versión light de esta marca en España, pero la encontré también en Carrefour ^_^
¡Hola! Con los valores de la leche de coco reducida en grasa, ¿también se consideraría como tolerado? Me han parecido muy buenos…
La verdad es que las leches de coco light tienen valores muy buenos 😀 No he encontrado ningún sitio en el que Pierre se pronunciase sobre la variedad reducida en grasa, así que decide tú si la cuentas como tolerado o no
Hola maaria,
He leído en tu página de Facebook una crema de remolacha con leche de coco con jengibre y estoy loca por hacerla. Se puede hacer la crema de remolacha para la escalera o la dejo para el día de gala? Muchas gracias por hacer la dieta más variada 😉
Se puede, desde el Martes aunque controlando la cantidad: Pierre autoriza tanto la remolacha como la zanahoria cocidas, solo que no a voluntad (como el resto de verduras autorizadas). Con las cantidades que daba en Facebook a mi me salen 5 raciones de crema, tomo una o dos al día y lo que sobra lo comparto o lo congelo.
Hola María,
He encontrado este «agua de coco» y me ha sorprendido muchísimo los valores nutricionales. Qué opinión te merece? Podría ser apto?
Te dejo este enlace para que le eches un vistazo: http://cocoshop.eu/es/natural100x100/dr-martins-natural-bio-330ml-caja-12-unidades-13.html
Gracias,
Un saludo
Para Consolidación no estaría mal. De todas formas ten en cuenta que los hidratos que se toman en forma líquida tienen mucho más impacto (negativo) sobre los niveles de azúcar en sangre y el metabolismo que los que se toman en forma solida. En el caso de las frutas es siempre mejor tomar la fruta entera o como mucho en puré que no tomarla en zumo.
El % de grasa de la leche de coco se puede manipular fácilmente añadiéndole agua. La que venden como «light» te está dando agua a precio de crema. Yo creo que lo que hay que mirar es que no lleve azúcar, goma guar u otros espesantes y aditivos. Solo coco y agua, luego la grasa se rebaja sin problema.
La pura manteca de coco es cara pero cunde una barbaridad: es puré de coco seco, solo pulpa y grasa, y con una sola cucharadita y agua caliente ya tenemos leche de coco.
Se conserva a temperatura ambiente mas de un año, así que puede ser interesante para tener disponible leche de coco en un momento y sin el problema de almacenar los restos en la nevera por unos días.
Es mas, con una buena procesadora se hace en casa, con coco seco rallado, y sale mucho mas barata.
Saludos de otra fan total del coco.
Totalmente de acuerdo, Natalia 😀
Hola en México no hay aceite acolorico se puede usar aceite de coco?
Tampoco hay endulzante liquido, con que se puede sustituir?? Gracias
Hola Laura.
Puedes usar aceite de coco, de oliva o de girasol. Una cuchara de las de postre (teaspoon) por persona y día desde Crucero. Hay quien usa un poco más, si quieres tomar un poco más y sigues perdiendo peso sin problemas, adelante.
Si no hay endulzante líquido usa el que haya. Sacarina, splenda 😀
Hola ! una pregunta ,leí que hacen Leche de coco con coco rayado seco. Mi pregunta es cuanto coco rayado se puede consumir por día? Estoy haciendo la escalera nutricional.
Saludos !! Muy bueno el blog 🙂
Gracias!
La leche de coco se admite como tolerado para cocinar: en la dieta Dukan original, desde Crucero; en la nueva dieta, desde el jueves (no antes). El coco rallado, solo en una Gala.
Hola quisiera saber si puedo consumir agua de coco natural gracias
Hola Angela
¿Agua de coco? La recomendación es esperar a la fase 3 para tomarla (o mejor aún, a la última, la cuarta).
😀 😀 😀
Pues el agua de coco, la que has puesto de Hacendado, está genial para hacer batidos con piña.
Hola
Me he hecho muy seguidora de tus recetas pero querría saber si se puede usar como ingrediente para postres Dukan el coco rallado.
Gracias por tus consejos y menus
Mmmm, buena pregunta
En un principio no está en la lista de tolerados pero si es coco rallado sin nada de azúcar añadido yo creo que si sería posible usar un poco.
A ver, la lista de tolerados se hizo así: no hay un criterio hiper científico detrás de cada una de las elecciones de la lista. Es un criterio basado en lo que las primeras comunidades de seguidores de la dieta vieron que podían incorporar en cantidades controladas para hacer sus menús más apetecibles y que además cumplían dos requisitos:
• que controlar la ración no sea una lucha de titanes
• que no haga que tu apetito se descontrole el resto del día
Si tú ves que un ingrediente te ayuda a hacer mejor tu dieta, si es algo que no te hace perder el control de tu apetito, entonces adelante. 😊😊😊😊
Para estas cosas cada persona es un mundo. Hay quien necesita tener unas reglas super estrictas de lo que se puede y lo que no, blanco o negro. Otra gente es capaz de ser flexible y modificar un poco las reglas sin que su dieta sufra. Las dos opciones son perfectamente válidas: hay mucha gente que si cambia una sola cosa de la dieta pierde totalmente el control de lo que come, así que le va mucho mejor ciñéndose a las listas originales de alimentos permitidos. Perfecto. Si tú eres de quienes puede hacer algunos cambios y llevarlo bien, mejor aún ☺
Yo añadí un poquito de chocolate negro al final de mi fase Crucero: elegí un chocolate rico con mucho cacao y como veía que comerlo directamente si me descontrola lo que hice fue ponerme un máximo semanal y usar ese chocolate para postres. Lo troceaba para echarlo a la mousse y hacer mousse de strachiatella. O fundía un poco en mi panacota de chocolate. O los días antes de la regla se lo echaba picado a la mezcla de mi bizcocho de salvados y madre mía, ese poquito de chocolate que tomaba (que no pasaba de 20 gramos por semana) me cambiaba hasta la cara.
En cambio hay otras cosas con las que nunca pude controlar las cantidades y con las que me daba cuenta que si las metía en mi dieta se me iba a ir todo a tomar viento. Así que esas ni probarlas.
¿Aclara esto tu duda? 😊 Ya me contarás