Crema Dukan de Calabaza y Curry (Crucero)

Esta crema de calabaza y curry es sabrosa, ligera, muy saciante y sobre todo muy, muy fácil de preparar.  Podrás tenerla lista en poco más de cinco minutos y tomarla en días de Proteína Verdura, tanto en la dieta Dukan original (desde Crucero) como en la NUEVA dieta Dukan fácil (desde el martes).

Maria Martinez Dukan: Crema de Calabaza y curry (Crucero PV)

Necesitarás Pasta de Curry

Esta receta se prepara usando la pasta que te enseñé a preparar en la receta de Curry de Pollo.  Vamos a necesitar muy poca cantidad:  una cucharada si quieres una crema de sabor suave y hasta dos cucharadas soperas de pasta de Curry si lo que quieres es un sabor intenso. Empieza por una cucharada para ver qué tal, siempre puedes añadir más la próxima vez.

Crema Dukan de Calabaza y Curry

Raciones 2  Hidratos NETOS 6.5 por ración

Ingredientes

  • 100 gramos de calabaza sin piel ni pepitas
  • 1 cucharada sopera de pasta casera de Curry
  • 100 ml de Leche de Coco sin azúcar añadido (1 tolerado Dukan)*
  • 300 ml de caldo desgrasado de pollo o verduras

** Si no quieres usar leche de coco, cámbiala por 100 gramos de queso de untar bajo en grasa, queso de burgos 0%,  quesillo fresco 0%,  panela light o queso cottage desnatado.

Asa la calabaza

  • En microondas: corta la calabaza en taquitos, ponla en un recipiente con tapa que pueda ir al microondas y cocinala durante unos 5 minutos a máxima potencia.  Retira el agua que haya podido soltar antes de usarla en esta receta.
  • En el horno:  asamos la calabaza a 150 grados centígrados durante aproximadamente 1 hora

Si vas a usar el horno asa una calabaza completa; poner el horno para solo 100 gramos es un desperdicio de electricidad.  La calabaza que te sobre te servirá para preparar otras recetas como esta Mermelada Dukan sabor melocotón o esta Tarta fría de queso y calabaza.

Maria Martinez Dukan: Crema de Calabaza y curry (Crucero PV)

Prepara la crema

  1. Pon la calabaza en un vaso de batidora, añade la pasta de Curry,  la leche de coco sin azúcar y  usando la batidora tritura hasta tener una crema fina y sin grumos.
  2. Incorpora el caldo de pollo o verduras a esta crema y vuelve a triturar. Yo pongo 300 ml de caldo para conseguir una crema ligera pero consistente. Pon menos caldo si quieres una crema más espesa. Si la prefieres más líquida pon más caldo y listo.
  3. Prueba la crema para ver si necesita un poco más de sal,  calienta la crema (al fuego en un cazo o en el microondas) y sirve.

Leche de coco (Tolerado)

En esta receta uso leche de coco porque es la que mejor acompaña el sabor del curry.  Es muy curioso, porque cuando usamos leche de coco en un plato salado no se nota en absoluto el sabor a coco:  da cremosidad, suaviza la intensidad de las especias y da un agradable toque de frescor a la receta. No es difícil de encontrar: la tienen en la sección de comida internacional de muchas grandes superficies como Carreforur, Alcampo, Hipercor/El Corte Inglés. Yo la consigo también en Gadis,  en algunos herbolarios y en tiendas de alimentación vegetariana o vegana.

Recuerda que para que nos valga para la dieta tiene que tener un máximo de un 15 o 16% de grasa y no llevar azúcar en la LISTA de ingredientes. Si necesitas más información, no dejes de leer este post especial sobre marcas de Leche de Coco aptas.

Maria Martinez Dukan: Crema de Calabaza y curry (Crucero PV)

Puedes hacerla con queso

Si prefieres no usar leche de coco,  pon en su lugar 100 gramos de queso bajo en grasa:  queso de untar, queso de burgos 0%,  un quesillo fresco descremado, un panela light, requesón o queso cottage 0% grasa. Todos ellos funcionan muy bien con esta receta.  La preparación sería la misma que con la leche de coco:  poner en el vaso de la batidora la calabaza, la pasta de curry y el queso y triturar. Se puede ir añadiendo algo de caldo si se ve que la mezcla es demasiado espesa y no tritura bien. Cuando la crema esté fina y no tenga grumos, añadimos el resto del caldo hasta tener el espesor que queremos. Así de fácil.

Con otras leches vegetales

He probado esta crema con leche de almendras y me gustó el sabor pero quedó demasiado líquida. No era crema, era sopa. Como caldo pero con el sabor de la calabaza y el curry. Probablemente la próxima vez ponga además una cucharada colmada de queso de burgos o queso de untar para conseguir la consistencia que yo quiero. Imagino que algo similar pasará con la leche de soja, tengo que probar a ver qué tal.

Maria Martinez Dukan: Crema de Calabaza y curry (Crucero PV)
Fácil, con pocos ingredientes, sabrosa. Lo tiene todo.

También para la NUEVA Dukan

Si estás haciendo la nueva dieta Dukan escalonada puedes tomar esta crema desde el martes de proteína verdura siempre que la prepares CON QUESO en lugar de con leche de coco.  Recuerda que los alimentos que son tolerados en la dieta Dukan original también hay que contarlos como tolerados en esta nueva dieta, que solo se permite un tolerado por persona y día, desde el jueves (no antes).

Pasta de Curry:  da mucho juego

Lo comentaba hace unos días, cuando publiqué el vídeo y la receta del Curry de Pollo. Me ha llevó casi dos meses encontrar la receta de curry perfecta, pero ha merecido la pena. Esta pasta casera de curry tiene un montón de usos, por eso os animaba a hacer más cantidad de la necesaria para el plato de pollo.  Como nos aguanta de siete a diez días en la nevera,  lo mejor es hacer de más y guardar lo que sobra en un frasco con tapa.  Así en cualquier momento podemos hacer una crema de verduras como la de hoy, añadirla a una sopa de pollo, hacer un curry de gambas, de pescado, de Tofu.  Si se mezcla con un poco de queso se consigue una salsa muy rica para acompañar la carne, el pescado,  unos huevos, etc en un día de Proteína Pura.

Maria Martinez Dukan: Crema de Calabaza y curry (Crucero PV)
Pasta de Curry Dukan, receta http://wp.me/p2TVu0-1yk

Es apta desde Ataque

La pasta de curry es apta desde Ataque y también desde el lunes de la NUEVA dieta Dukan escalonada. Piensa que se nos permite usar una o dos cucharadas soperas de verduras como condimento incluso en días de Proteína Pura y que con una cebolla, un tomate y dos dientes de ajo tienes de 8 a 10 cucharadas de pasta de Curry casera, con lo que puedes usarla en días de PP sin problemas.

Mi nueva báscula

Ya tenía ganas de jubilar mi vieja, viejísima báscula de aguja, que me ha dado muy buen servicio durante casi diez años pero que estaba ya trasteada y deslucida.  Así que hoy estreno esta Báscula de ColourWorks ¿Has visto qué bonita? Es poco más grande que un plato de postre. así que puedo guardarla en cualquier cajón. La mía es de color rojo tomate, pero también la tienen rosa, azul, naranja, morada y verde. 

En eBay he visto un montón de cosas de la misma marca, todas igual de chulas y coloridas. Ya le tengo echado un ojo a un par de cosillas que no tardarán en caer. 

Maria Martinez Dukan: Crema de Calabaza y curry (Crucero PV)
Mi nueva báscula http://bit.ly/BasculaCocina-ColourWorks (desde 13 euros)

Más recetas de Sopas y Cremas Dukan

y además,

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Crema Dukan de Calabaza y Curry (Crucero)

  1. Raquel

    Hola María, lo primero darte las gracias por el blog porque lo encuentro muy muy útil.
    Me gustaría plantearte una duda: yo no hago Dukan 100%, hago una mezcla de consolidación, de la alternancia 2-0 y de contar hidratos netos… De momento me va muy bien y me resulta más fácil de seguir… Me permito ciertas licencias como chocolate de postre de vez en cuando, pero no se muy bien cúal de estas dos tabletas repercutirá menos en mi dieta: Lindt 85% con 19 HC/100 gr pero de los que 14 son azúcares o Mercadona sin azúcar que tiene 46 HC/100 gr pero menos de 0,5 azúcar. El primero lleva azúcar en la lista de ingredientes pero los HC son mucho menos…no se, cúal elegirías tu?
    Muchas gracias

    1. Hola Raquel

      Los hidratos de la segunda tableta son polialcoholes (edulcorantes) que aunque cuentan como hidratos para un análisis de laboratorio, no suman como hidratos para nuestro cuerpo: no los metabolizamos. Con los polialcoholes hay que tener la precaución de no tomar demasiada cantidad porque tienen efectos laxantes y producen molestias digestivas (lo advierten en los paquetes, donde la lista de ingredientes). De un chocolate con 85% de cacao lo que me gusta es que lleva mucho, pero mucho más cacao que el que llevan las versiones sin azúcar. Pero lleva azúcar.

      Decide tu, en función de cuánto tomes, con qué frecuencia y cómo responde tu cuerpo 😀

  2. Almudena

    María, ¿no te extraña que se permita la calabaza libremente (hidratos:4,59 – fibra:2,16), y no las frambuesas (hidratos:4,87-fibra: 4,68)? Es que mi mayor penar está en no poder comer fruta, y cuando me enteré de la entrada en escena de la calabaza ¡me dio una rabia! En fin, a ver si tú me iluminas, oráculo dukaniano… Mil gracias por tu trabajo.

    1. La calabaza no ha entrado en escena, Almudena. Siempre ha estado ahí 😀

      Las frambuesas son de las frutas con menos hidratos netos, por eso son la fruta de elección en las primeras fases de muchas dietas bajas en hidratos (incluyendo las Keto o cetogénicas, mucho más estrictas con los hidratos de lo que lo es la dieta Dukan). ¿Por qué Pierre no las incluye? A ver, yo no soy Pierre. Habría que preguntárselo a él 😀 Imagino que por simplicidad: la idea es que esta fuese una dieta muy sencilla, con una lista de alimentos permitidos de los que no hubiese que medir cantidades, sin más. Ya había dietas basadas en el índice glucémico/carga glucémica, dietas de contar calorías, dietas disociadas. Es muy probable que sus pacientes hubiesen probado ya todas esas y algunas más. Se me ocurre que Pierre decidió hacer una propuesta muy simple, más fácil de seguir. Luego la historia se fue complicando y complicando: alimentos tolerados, limitados, permitidos pero solo en aquella cantidad semanal.

      Si tu quieres frambuesas durante las fases de pérdida de peso tienes dos opciones

      – una, pasarte a la Escalera y tomarlas desde el miércoles (1 ración = 150 gramos)

      – o dos, incluirlas en la dieta Dukan original controlando la cantidad y comprobar qué tal responde tu cuerpo

      😀 😀 😀 Habría una tercera alternativa, por supuesto: que sigas investigando sobre otras dietas bajas en hidratos como la Keto, la Atkins o la Primal en las que se incluyen las frambuesas ya en las primeras fases. Por cierto: toooooodas esas dietas incluyen también la calabaza porque tiene la capacidad de equilibrar los niveles de insulina en sangre, algo que favorece la pérdida de grasa

  3. Almudena

    Gracias por tus consejos, María; creo que voy a iniciar la «revolución de la frambuesa» a ver qué pasa. Hasta ahora no de dejado de consumir frutos del bosque con tus tortitas americanas, aunque siempre sintiéndome culpable y no sobrepasando los 25 gramos, pero creo que ahora voy a aumentar las frambuesas a 50, y voy a extenderlas como postre a otras comidas los días PV. Otra cosa: te voy a llevar la contraria (así que seguro que meto la pata, por lo que te voy pidiendo disculpas de antemano) en lo de la calabaza, porque en la primera edición del libro que se publicó en España (que es la única que yo tengo) creo que no se la puede considerar incluida, a juzgar por la redacción del párrafo de las verduras;¡pero si prohibía las alcachofas por no poder consumirse a voluntad!; ¡a ver qué tienen de malo las pobrecillas (hidratos:2,9, fibra;10,79)! Mía que yo tengo en muy alta consideración a Dukan, más que por su dieta (que también), por el fantástico análisis que hace de la psicología del gordo, realmente impresionante para alguien que no lo ha estado nunca…; pero es que me gustaría regañarle cuando pillas una de estas pequeñas «contradicciones» (calabaza sí, frambuesas o alcachofas no) cuya existencia va en contra de tus gustos; o bien permitir la maizena, que a mí siempre me ha parecido una demencia….Bien es cierto que es como si no tuviéramos juicio crítico cuando no nos atrevemos a actuar por nuestra cuenta (no en vano yo me refiero a él ante terceros como el «gurú» de mi dieta), así que la solución de probar que siempre recomiendas me parece la mejor. Muchas gracias por tu atención, y por la recomendación del pelador en juliana y las cucharitas medidoras:¡qué hallazgos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s