Tarta fría Dukan de queso y Calabaza (Crucero)

Una tarta sencilla, ligera y nada empalagosa, hecha con calabaza y queso fresco batido.  Si no puedes conseguir queso fresco batido usa yogures desnatados naturales, queda un poco menos cremosa pero igual de rica. Apta para la dieta Dukan original en Crucero PV y para la NUEVA dieta Dukan fácil desde el martes.

Tarta Dukan de Queso y Calabaza

Raciones 8 Días /personas 2-4 Hidratos NETOS 8 por ración

Ingredientes

  • 750 gramos de queso fresco batido 0% / quark 0%
  • 300 gramos de calabaza sin pepitas pero con su piel
  • 6 hojas de gelatina + 2 hojas más
  • edulcorante
  • opcional: aroma de vainilla, de naranja o melocotón
  • base de galleta

Quesos permitidos para la dieta Dukan: queso fresco batido 0%

Preparación

1. Lo primero es sacar el queso batido de la nevera para que pierda el frío. Los dejaremos en la encimera de la cocina al menos 15 minutos (si se os olvida, se puede calentar 30 segundos en el microondas)

2. Empezamos por hacer la crema de queso: Hidratamos 6 hojas de gelatina en agua fría. Cuando están blandas e hinchadas les escurrimos el agua, las ponemos en un vaso o taza con 4 cucharadas de agua y las calentamos en el microondas o en un cazo al fuego hasta que la gelatina se disuelva, pero sin que llegue a hervir. Dejamos enfriar.

3. Ponemos la gelatina en un recipiente tipo ensaladera preferentemente de plástico (un bol, vaya), le añadimos  un par de cucharadas de edulcorante, removemos  y empezamos a añadir el queso batido empezando por un par de cucharadas, removiendo y añadiendo luego todo.  (No queremos que haya contraste de temperaturas para que la gelatina no se cuaje antes de tiempo y haga grumos)

Recetas Dukan: Tarta de queso y Calabaza

4. Esta es la crema blanca de la tarta: la ponemos en la nevera para que la gelatina empiece a cuajar mientras seguimos con la receta.

5. Ahora hacemos el puré de calabaza: Para eso le quitamos las semillas a un buen trozo de calabaza, la cortamos en trozos sin quitarle la piel, la ponemos en una fuente de cristal que puede ir al microondas y la tapamos con plástico de cocina.

6. La cocinamos en el microondas a máxima potencia, empezando por 10 minutos, comprobando si está ya blanda y añadiendo más tiempo si le hace falta. Dejamos que la calabaza pierda un poco de calor (para no quemarnos) y con la ayuda de una cuchara retiramos la carne. La hacemos puré (a mano o triturando con la batidora).

7. Hidratamos 2 hojas más de gelatina en agua fría, unos 5 minutos. Cuando están blanditas las escurrimos, añadimos 3 cucharadas de agua y calentamos hasta que se disuelvan por completo, sin hervir. Dejamos que enfríen.

8. Una vez más ponemos la gelatina en un recipiente de plástico. ¿Por qué de plástico? Porque el plástico no guarda el frío ni el calor. En un cuenco de loza o de metal que si lo hacen, la gelatina a veces se cuaja antes de tiempo y luego aparecen grumos en el postre.

9. Añadimos una o dos cucharadas de edulcorante, el aroma si lo utilizamos, y el puré de calabaza, mezclando bien. Si no tenéis aromas,  le podríais añadir o un poco de ralladura de piel de naranja (sólo la parte de color, la blanca amarga). Dejamos  que enfríe.

10. Vamos a montar la tarta: Empezamos por poner la base de galleta en el fondo del molde, aplastando bien para formar una capa compacta y uniforme.

12. Sacamos la crema de queso de la nevera, que ya estará espesita y la volcamos sobre la base de galleta. Alisamos un poco la superficie con la ayuda de una cuchara.

13. Añadimos cucharadas del puré de calabaza sobre la crema de queso. Con ayuda de la cuchara o usando un palito de madera hacemos remolinos mezclando la calabaza y el queso hasta tener un dibujo de marmolado. Tened cuidado de no remover hasta el fondo para no levantar la galleta.

14. Ahora a la nevera, para que cuaje la gelatina, durante un  mínimo 5 horas (pero mucho mejor si reposa de un día para otro). ¡Listo!

Base de galleta

Yo acostumbro a tener  base de galleta para tartas ya hecha:  siempre hago cantidad suficiente para dos o tres bases y la congelo (seca y triturada) para tenerla ya lista cuándo la necesito. Así se ahorra tiempo, esfuerzo y energía eléctrica

Ingredientes para la base

  • 3 cucharadas de salvado (pueden ser 2 de avena y 1 de salvado de trigo)
  • 2 cucharadas soperas de leche desnatada en polvo
  • una pizca de sal
  • 2 claras de huevo

y además

  • 6-7 cucharadas de leche desnatada
  • 1 cucharada de edulcorante
  • 2 láminas de gelatina

Preparación

Tan sólo tenemos que mezclar las 3 cucharadas de salvado, la leche en polvo, un poco de sal y las 2 claras de huevo, ponerlas sobre un papel de horno o en un molde ancho y cocinar en el horno a 200 grados durante unos 10 minutos, hasta que tome color. La dejamos enfriar un par de minutos y la hacemos miguitas a mano  o usando una picadora. Para mojar las migas y hacer una capa compacta:

  1. Hidratamos 2 hojas de gelatina, cortándola en trozos, cubriéndola con 6 o 7 cucharadas de leche fría y dejando reposar durante 5 minutos.
  2. Cuando está blandita e hinchada calentamos  la leche con la gelatina en el microondas o en un cazo al fuego hasta que la leche esté caliente y la gelatina disuelta, pero sin dejar que hierva.
  3. Añadimos una cucharada sopera de edulcorante.
  4. Mojamos la base de galleta con esta mezcla, amasando un poco con las manos.
  5. Ponemos estas migas en el fondo del  molde (desmoldable o de silicona)  y las aplastamos para formar una capa uniforme, usando el fondo de un vaso para que quede bien compacta.
Mermelada Dukan de Calabaza-Melocotón
Mermelada de Calabaza-Melocotón

Tartas de Queso Dukan / Otras recetas con Calabaza

y además,

  • La receta original es del  blog  Bocados de Cielo, donde hay un sinfín de buenas recetas hechas con calabaza, muchas de ellas adaptables para dieta.
  • Puedes preparar el puré de calabaza en el horno,  aquí tienes cómo

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

33 comentarios en “Tarta fría Dukan de queso y Calabaza (Crucero)

  1. Ana

    Maria que receta mas buena, me estoy comiéndome un trocito ahora mismo :P.
    Muchas gracias por compartirla, sin duda la volveré a hacer.

  2. ketsy

    todas las recetas me parecen super deliciosas estoy a dieta pero necesito variación en lo que como para que no se haga aburrido y monótono……si estas en facebook maravilloso porque puedo ver siempre tus recetas.

  3. Francisca

    La calabaza tiene un alto índice glicémico (75), por lo tanto esta torta no te regularía el azúcar como expusiste en este post….me parece una receta atractiva, pero no cumple los requisitos para los diabéticos…..snif

    1. Hola! Evidentemente, puedo cometer un error y de hecho cometo muchos, pero puedes creerme: lo de la calabaza lo he comprobado y contrastado antes de ponerlo. Y te cuento en qué me baso para poner que la calabaza es beneficiosa para los diabéticos, ¿de acuerdo?

      El IG (índice glucémico) por si solo puede ser un dato engañoso: se da la paradoja de que alimentos como la calabaza y la sandía tienen un IG alto y que el chocolate negro con el 70% de cacao sin azúcar añadido tiene un IG de 25. Lo que ocurre es que además del índice glucémico hay que comprobar la CARGA GLUCEMICA, que es la auténtica medida en que un alimento altera la insulina y que se obtiene multiplicando el IG por el porcentaje de hidratos de un alimento dado. La CARGA GLUCÉMICA de la calabaza es muy baja, porque es agua en casi un 90%.

      Te voy a dar ejemplos para que lo entiendas mejor

      azúcar blanco:
      IG = 100,
      hidratos = 99.8 %,
      CARGA GLUCEMICA = 99.8
      (100 x 99.8% o lo que es lo mismo100 x 99.8 / 100 = 99.8)

      Y ahora que tenemos la referencia de lo que es alto, calculamos las de la calabaza de invierno y verando y la del chocolate negro sin azúcar

      calabaza de invierno:
      IG = 75,
      hidratos = 8,8 %,
      CARGA GLUCEMICA = 6.6
      (75 x 8.8% o lo que es lo mismo 75 x 8.8 / 100 = 6.6)

      calabaza de verano:
      IG = 75
      hidratos = 4,04%
      CARGA GLUCEMICA = 3,03
      (75 x 4,04% o lo que es lo mismo 75 x 4,04 / 100 = 3.03)

      chocolate negro 70% cacao sin azúcar añadido
      IG = 25
      hidratos = 47%
      CARGA CLUCEMICA = 8,5
      (25 x 34 % o lo que es lo mismo 25 x 34 / 100 = 8,5)

      manzana
      IG = 35
      hidratos = 11,5%
      CARGA GLUCÉMICA = 4,02

      Qué curioso, ¿verdad? El chocolate que tiene un IG tres veces menor tiene sin embargo una carga glucémica mucho mayor que el de la calabaza. La calabaza de invierno tiene una carga glucémica apenas mayor que la de las manzanas y la de la calabaza de verano es incluso menor. Y si comparas ya sus valores con el del azúcar blanco, ¡no hay color!

      y no es solo eso, es que el impacto en la insulina depende también de otros factores como la fibra, y la calabaza es bastante rica en fibra: si restamos el agua a una calabaza de invierno, del 10% que queda y que son los nutrientes, el 15% es fibra y otro tanto son proteínas.

      Por si esto fuera poco, se han encontrado evidencias en laboratorio que muestran que la calabaza tiene propiedades para regular los niveles de insulina y de azúcar en sangre.

      Mira, copio y pego

      ABCmedicus.com «según la investigación, el consumo de calabaza podría normalizar el estado de los pacientes cuyos niveles de glucosa e insulina se estabilizan hasta el punto de ser comparables con los de personas que no padecen la enfermedad»

      El Confidencial «el extracto de calabaza posee efectos similares a los de la insulina, que podrían ayudar a los diabéticos a controlar el azúcar en sangre,»

      Diabetes a la carta.og Recetas para diabéticos (proyecto sin ánimo de lucro patrocinado por laboratorios Esteve) propone recetas con calabaza para los diabéticos.

      Si dentro de dos días leo algo que contradiga todo esto y que me convenza de que puede que no sea tan buena como yo pensaba, vendré y modificaré la publicación, dejando una nota de por qué lo he hecho, ¿de acuerdo?

      Un saludo y gracias por pasarte y comentar, ya me contarás si has probado la receta y que tal te ha salido.

      Ah, un par de enlaces más

      Más información sobre la CARGA GLUCEMICA en castellano http://transformer.blogs.quo.es/2011/10/07/todo-lo-que-necesitas-saber-del-indice-glucemico/

      Valores nutricionales del chocolate negro 70% sin azúcar añadido Valor, aquí y de la calabaza, aquí

    2. Francisca

      Vaya…estoy impresionadísima. Agradezco tu muy completa respuesta, que lejos de marearme, como le pasó a Lola, jajajajaj, yo me puse felíííííííz!!!!!!. No sabes lo lindo que se ve la foto del pastel y yo, que soy diabética, ya lo estaba dejando aparte, entre uno que otro sollozo….bueno, ni tanto. Mi pregunta ahora es cómo obtienes ese » porcentaje de hidratos de carbono» de cada alimento, pues me ayudaría mucho a mi y a la ralea de diabéticos que pululamos en el mundo. Otra cosa; soy de Chile y aca tenemos dos tipos de zapallos; el amarillo (típica calabaza de halloween) y el italiano (zuccinis), así que me dejaste un poco perdida con eso de calabaza de invierno y verano. Te mando un gran abrazo, me encanta cuando las respuestas son fundamentadas, realmente te felicito y gracias…….haré la receta lo más pronto que pueda, no lo dudes!!!!!

    3. Genial, ya pensaba que me había pasado con la explicación 😀 Me encanta saber que te he dado una alegría.

      Yo me reí mucho con Lola y su vídeo, tiene una forma muy graciosa de decirme «uuuuuuy, qué rollo has soltado ahí». Es que mi padre y casi todos mis tíos y tías por parte de padre son diabéticos, así que es algo sobre lo que me informo todo lo que puedo. Y como soy medio friki, a veces puedo pasarme con tanto dato.

      Los datos de los valores de hidratos de carbono los puedes saber porque hay tablas de hidratos, deja que te busque una. Mira,

      esta de la Fundación Diabetes está bien, pero la veo un poco liosa: lo que te dice es cuantos gramos de cada alimento puedes tomar para tener 10 gramos de hidratos. por ejemplo, dice que 100 gramos de helado «sin azúcares añadidos» son esos 10 gramos de hidratos, así que serían una ración. La tienes aquí http://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/Articulos/hidratosdecarbono.asp

      – en esta otra página está la traducción al español de las listas de la Universidad Justus Liebig. Esta me parece más completa y menos liosa: si pinchas en Hortalizas te lleva al listado de las verduras. Tienes que tener en cuenta el primero de los dos valores que da para cada alimento: eso son los hidratos. El segundo valor es el de la fibra. La tienes aquí http://fuerahidratos.blogspot.com.es/2006/05/tabla-de-carbohidratos-recopilacin.html

      – y luego hay calculadoras online, como esta http://www.mujerdeelite.com/guia_de_alimentos/calculadoranutricional.php o esta otra http://www.diabetesalacarta.org/calculadora-de-hidratos-de-carbono/

  4. Llamame Lola

    Madre del amor hermoso, qué mareo de cifras tengo. Que si IG, que si 9 por 27 lo divido entre 100 y me llevo una. Que si la fibra, que si esto y lo otro. Niña, que es viernes por la tarde, relájateeeeeeeeee

    1. Jjajjajaj, Lola ¡confiesa! Tu o tienes blog en Wordrpress o eres programadora o algo pasa. Porque tengo a la gente volviéndose loca para ponerme una foto y no son capaces. ¡Es que me tienes intrigada!

      Ah, ah, ¿es por eso lo de Llámame Lola? 😀

      Que si, que me he pasado. Que la calabaza tiene mucha agua, pocos hidratos y bastante más fibra de lo que parece, así que por lo que parece es muy recomendable para todos los que necesiten mantener su azúcar bajo.

      ¡Buen fin de semana!

  5. Rocio

    hola Maria, voy a hacer la receta y queria preguntarte algo sobre los aromas, he visto hoy en el lidl los pequeñitos esos que usas en el video, y al final no me decidi a cogerlo porque vi que tenia muchisima grasa y en los ingredientes tenia aceite vegetal y aroma. el de vahine tampoco lo compre, porque vi que llevaba azucar, son aptos entonces desde crucero? gracias!!

    1. hola Rocio

      hay muy, muy pocos aromas que no lleven aceite, azúcar o una mezcla de los dos.

      sin embargo Pierre los considera aptos desde Ataque, y si vas a ver la composición de los aromas oficiales Dukan verás que tienen aceite y azúcar.

      😀

  6. Calpurnia

    Hola María, la verdad es que la tarta tiene una pinta que madre mía!! Estoy deseando hacerla. Solo tengo una duda. Ya se que has hablados en otros post de las medidas de las cucharas, pero en esta receta, que usas cucharas soperas o de postre? Es que en el video da la impresión de que es la de postre (cuantos ml?). Y otra duda, se puede hacer con cualquier variedad de calabaza? Es que creo que la que usas es mas naranja y mas dulce, y a lo mejor cambia algo el aspecto y el sabor de la tarta si uso otra variedad. Gracias de antemano. Eres mi salvación para seguir con la dieta.

    1. Imagino que preguntas por las cucharadas de edulcorante. Precisamente en esta receta no he dado medidas exactas porque depende de la variedad de calabaza: para el vídeo usé calabaza cacahuete, que dentro de las calabazas es la «neutra». Hay variedades más dulces y menos dulces, así que la idea es que ajustéis vosotros la cantidad de edulcorante en función de la calabaza que tengáis.

    1. Hola Maite

      Imagino que querrás decir si se puede comer en pp y pv o solo en PV. Depende de ti. La calabaza tiene muy pocos hidratos, así que aunque sea una verdura, tomar una o dos raciones de esta tarta en PP no va a afectar a la pérdida de peso.

  7. Maite

    Perdón quería preguntar si se puede comer los días de pp de la fase crucero o sólo los de pv, que me parece que me he liado con el primer comentario .gracias

  8. María Amparo García

    María me gustaría saber que tamaño tiene el molde que usaste en el video y como sacaste la tarta del molde de silicona. Gracias

    1. Hola Maria Amparo

      El molde es de 20 cm y tiene unos 5 cm de alto. Es similar a este Molde de silicona de 20 cm x 6 cm de alto ¿Cómo lo desmoldé? Con mucho cuidado 😀 Te cuento

      – Evidentemente, esperé a que estuviese cuajada la tarta
      – Usé un cuchillo de punta redonda para separar el borde: lo he enseñado en algún vídeo (creo)
      – Luego, aprovechando que el molde de silicona que yo tengo es tan blando como para bajarle los lados hasta dejar casi la mitad de la tarta expuesta, hice eso: bajé los lados y con cuidado fui deslizando un cuchillo grande de hoja ancha por debajo de la galleta para despegarla.
      – Y de ahí con calma y usando las manos, acabé pasando la tarta a la fuente

      ¿Quieres hacerlo más sencillo? Usa un molde como este Molde desmontable de 20 cm o incluso mejor, uno como este molde de la marca Kaiser, que tiene que tiene el fondo de cristal Los de fondo de cristal son geniales: separas los bordes con un cuchillo, quitas el aro y directo a la mesa, porque el fondo de cristal sirve de plato para servir. Y este es la caña: tiene el fondo de cerámica y el aro de silicona así vale para tartas frías, para horno, para microondas y para ir al congelador 😀

    2. María Amparo García

      Muchas gracias María, como siempre me has contestado rápido y me has sido de mucha ayuda. No conseguía sacar la tarta entera ja ja ja
      Me pasa también con el tiramisu.
      El otro día pedí el molde que tiene dos bases de 18 cm que enseñaste en el Facebook ¿Crees que servirá o es demasiado pequeño?

    3. Ese tiene un tamaño estupendo. Te va a quedar la tarta un poco más alta y eso hace que quede más bonita. Además yo he comprobado que los pasteles y tartas altos parece que llenan más 😀 No se exactamente a qué se debe, si es porque se empieza comiendo con los ojos o qué, pero he hecho postres en moldes anchos y bajos o en moldes más pequeños y más altos, y el mismo postre me saciaba más si era más alto (con lo cual acabo tomando menos cantidad)

    1. Hola Tamara

      Claro que puedes. La gelatina en polvo o en hojas da el mismo resultado y se usan de forma muy similar. De hecho en muchos de mis vídeos en los que uso gelatina enseño como hacerla con las dos. Las equivalencias son muy sencillas. Si lees con atención las instrucciones en el paquete, para la mayoría de las marcas te dirá que para cada medio litro de líquido se usa 1 sobre de gelatina en polvo. Esa es la cantidad que equivale a 6 hojas de gelatina (porque esa es la cantidad que se pone para 1/2 litro de líquido) Así que para esta receta pondrías

      – 1 sobre de gelatina en polvo para la crema de queso
      – 1/3 de sobre para la crema de calabaza
      – 1/3 de sobre para la base (si se la pones, esta es opcional)

      Para usarla

      – en la crema de queso, pones la gelatina en 4 o 5 cucharadas de agua fría, la dejas reposar tres o cuatro minutos hasta que ves que forma una pasta y calientas esta pasta al baño maría o en el microondas hasta que veas que se vuelve líquida (sin dejar que hierva)
      – en la crema de calabaza, haces lo mismo pero poniendo la gelatina en 3 cucharadas de agua fría
      – para la base, pones la gelatina en 7 cucharadas de leche fría, dejas que hinche la gelatina y calientas todo hasta que se disuelva sin dejar que hierva

      Equivalencia Gelatina en hojas / Gelatina en polvo

  9. Lua

    Hola María, quería agradecerte por todas las recetas de tu blog, haces un trabajo maravilloso, lo malo es que como hay tantas y tan apercibles que no hay tiempo…. Jejeje
    Acabo de hacer esta tarta de calabaza, la tengo en la nevera, y tiene una pinta impresionante, y eso que yo no soy muy fan de la calabaza, pero quería probar algo diferente a lo que suelo comer….
    Gracias de nuevo por todo, besos
    Lua

    1. Genial 😀

      Parte de la experiencia de esta dieta es animarse a probar cosas que habitualmente no comías, la calabaza puede ser una buena forma de empezar. Es una forma de no centrarnos únicamente en «esto no puedo comerlo», «esto tampoco» y además crea buenos hábitos que ayudan a no volver luego a los malos hábitos y mantenernos en el peso que queremos.

      Maria Martinez Dukan

  10. Lua

    Pues si María, gracias a esta dieta (y a ti sobretodo) estoy probando cosas nuevas, descubriendo nuevos sabores. Además disfruto en la cocina preparando e costillas, y adaptando recetas que encuentro a mis gustos.
    Por cierto he probado ahora la tarta de calabaza y esta deliciosa, lo que no me ha acabado de quedar muy bien es la base, se me desmorona demasiado… Jejeje a la próxima seguro que me sale mejor. 😉
    Un beso
    Lua

  11. Carmen

    Hola María,

    Estoy en Conso I (yujuuuuuu!!!!!) supongo que no habría problema por cambiar la calabaza por manzana, no? Manzana asada como la de la trenza de hojaldre, con canela y nuez. Qué te parece? Con 1 manzana golden sería suficiente o tal vez 2? Y si hago un puré con arándanos y edulcorante, por ejemplo? O frambuesas? Se nota que soñaba con comer fruta!!!! jajajaja

    Gracias!!!

Responder a Rocio Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s