Stevia y dieta Dukan (I) ¿es apta la Stevia de Mercadona?

Recibir seis consultas sobre la Stevia de Mercadona y si es apta para la dieta Dukan en menos de 24 horas me dejan bien claras dos cosas: que cualquier ingrediente deja de ser raro en cuando los vende Mercadona y que necesitamos más información sobre la Stevia.

¿Hace falta que os cuente que es la Stevia?

Por lo que parece, es la alternativa perfecta a azúcares y edulcorantes: no tiene calorías,  es de origen natural, no es tóxica, no es pura química, no afecta a los niveles de insulina,  es apta para diabéticos,tiene un montón de propiedades beneficiosas y bla, bla, bla. Vamos, que es sana sanísima. Cualquiera diría que en lugar de la hoja de una planta estamos hablando del Santo Grial, la Madre Teresa de Calcuta y la cura del cáncer, todo junto. La caña, vamos.

¿Que piensa Pierre Dukan de la Stevia?

Pues aunque suene raro, Pierre Dukan le dijo que no a la Stevia y no la ha admitido como apta para la dieta hasta hace muy poco. ¿La razón? La que nos cuenta desde la sección «Los Chats de Pierre» de la página oficial española.

Pierre Dukan advierte:
Cortesía de http://www.dietadukan.es http://bit.ly/18RFCUf

Pierre advierte que hay fabricantes que venden «azúcar al aroma de stevia»aprovechando el tirón de la Stevia  y nos anima a leer la lista de ingredientes (la composición) para comprobar que sea auténtica Stevia.

Stevia de Mercadona: no lleva azúcar

Empecemos por la Stevia de Mercadona: la lista de ingredientes dice que tiene un 3,5% de extracto de Stevia en forma de glucósidos de esteviol y que el resto es Eritritol. O sea, que no lleva azúcar, pero tampoco es Stevia de verdad.

Loli me decía ayer en un comentario en este blog ¿cómo es posible que la Stevia de Mercadona tenga un 96% de hidratos? Para contestar tengo que contaros primero qué es un agente de carga. Veréis, cuando abrimos un sobre de Stevia Hacendado, esos granitos que vemos son en un 96% lo que se conoce como «agente de carga»:  un ingrediente que sirve para que el edulcorante se parezca a granos de azúcar, que en este caso es Eritritol.

El  Eritritol es un polialcohol, o alcohol de azúcar. Lo curioso es que tiene sabor dulce y cero calorías, no afecta a la insulina como lo hacen el alcohol y el azúcar, no provoca caries.  Así que, en resumen, el Eritritol es un edulcorante. Pero como en su composición hay alcohol y azúcar, al sacar los valores nutricionales, para el laboratorio es puro hidrato.  Por eso sale esa cantidad tan disparatada de hidratos.

Pero ¿Y si lo comparamos con la Sacarina de Mercadona?

Sacarina de Mercadona: todo Dextrosa (azúcar)

Lista de ingredientes:  primer ingrediente, dextrosa.

Vaya, pero si eso es azúcar. Este es el agente de carga, luego lleva ciclamato y sacarina. Hidratos de carbono 90 y ¡Calorías por 100 gramos: 360!  ¿Sabéis que lo que significa esto? Que este este edulcorante es un 90% azúcar ¡un 90% azúcar!. Estos hidratos no son fibras o polialcoholes ¡es puro azúcar!

¡Nos están vendiendo azúcar como si fuese sacarina!

El azúcar blanco tiene 385 calorías  por cada 100 gramos. Este edulcorante de Mercadona, 360 calorías. ¡Es azúcar! ¡Es AZÚCAR! ¡Azúcar al aroma de sacarina!

Casi me caigo de culo. Literalmente. Yo que llevo meses avisando «cuidado con el azúcar oculto, cuidado con el azúcar oculto, que se lo ponen a todo», tenía esto en la despensa ¡y no me había fijado! Estoy en estado de shock. Iba a contaros más sobre la Stevia, pero no me da la vida. Perdonadme que os deje la información a medias: voy a tirarme del primer puente y si no me muero, mañana sigo.

Actualización: la respuesta de Mercadona y más

Dejé el post a medio escribir, de tan flipaba que estaba. Me puse encontacto con Mercadona para que me explicase cómo era posible que su sacarina fuese azúcar en un 90%, os cuento aquí la respuesta de Mercadona.  Además tenéis en el blog

Natreen Stevia, Truvia, Stevia de Mercadona ¿son aptos Dukan?

Más Dudas sobre la dieta Dukan? Pincha aquí 

y además

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

76 comentarios en “Stevia y dieta Dukan (I) ¿es apta la Stevia de Mercadona?

  1. Pingback: Bitacoras.com

    1. PERO ESPERA,

      que por un fallo mío se publicó sin la última parte. estaba subiendo la foto de la sacarina de Mercadona para demostraros que esta también tiene hidratos y ¡oh, dios mio! NO ES SACARINA, ES AZUCAR AL AROMA DE SACARINA!!!

      me quedé tan volada que en lugar de pinchar en Guardar pinché en Publicar y ha salido el post incompleto.

      MADRE MÍA, que acabo de caer en la cuenta de que esto es AZUCAR!!

  2. Angela León

    Yo también estoy que me tiro de un puente, jajaja. No solo tengo esa sacarina en la despensa es que la uso para el cafe diario :(((((
    Otra pregunta María: La Stevia ésta sirve para cocinar o sólo para endulzar lo ya cocinado ????
    Gracias por tus investigaciones. Yo soy de letras y reamente no entiendo ni «papa» de componentes, jajaja. Gracias de verdad 🙂

    1. Rosa Maria Aranguez

      No doy crédito a tanto engaño, pobre de la gente que es diabética y se fían de estos productos, yo también he caído en estos fallos, con los yogures la verdad que te da mucha rabia que te engañen, estoy usando un Stevia liquido de Hermesetas que compro en el Alcampo apto para cocinar, no lleva Eritritol, Gracias Maria por toda esa información.

  3. Me acabas de dejar MUERTA con lo de la sacarina, porque yo también compraba estos sobrecitos para mi chico (ahora tengo otra marca… Tengo que mirar qué lleva), que toma el café endulzado (yo no, bien amargo me gusta). Pobrecillo, lo estaba matando a azúcar pensando que la composición de los sobres era la misma que la versión líquida del producto 😦 Cagada mía por no comprobarlo, que yo también soy de analizar las etiquetas en el super (y que las señoras allí presentes me miren mal), pero sí te ha pasado a ti no me siento tan mal porque me haya pasado XD

    Sobre la Stevia, deseosa estoy de leer la segunda parte del post… Anque ahora mismo estoy MUERTA

    1. ¿MUERTA? Es que estaba a medio post, preparé las fotos y como si oyera llover. Que no caí en la cuenta hasta que estaba redactando esa parte del post. Me he quedado loca, pero loca, loca. Esto no era premeditado, NO ERA UN POST EN DOS PARTES. Es que no he podido seguir, he ido como una loca a preguntarlo en Twitter. Dos médicos de los que tengo en mis contactos me han dicho que si, que es AZUCAR.

  4. Torke

    Madre mia, llevo usando esa «sacarina» desde q comencé la dieta (hace 6 meses) y ahora resulta que he estado tomando mis «relaxing cafes» con azúcar al aroma de sacarina y a precio de oro, eso no se llama estafa? timo? robo? ah no que el responsable es el consumidor por no leer la letra pequeña (como siempre) Que fuerte….

    1. les he llamado y cuando me dicen «en qué puedo ayudarle» he contestado «no, les voy a ayudar yo a ustedes, porque yo no se si esto es publicidad engañosa o directamente un fraude, pero se están jugando la salud de mucha gente»

    2. ¿Qué te han dhicho? Prueba también en Facebook, conmigo allí siempre han sido super amables (debe ser una persona distinta la que te atiende… los social media suelen tener más diplomacia que algunas personas de atención al cliente), prueba de contactarles por esa vía, a ver qué te dicen

  5. Sonia

    No doy crédito. Yo que soy de la liga antiazúcar, resulta que llevo esos sobrecitos siempre en el bolso y tengo una caja en el tranajo… Y es azúcar!!
    (Luego hay gente que se queja de que por más que lo intenta no es capaz de entrar en cetosis… No me extraña)

    1. coño! que he llamado a atención al cliente y me han dicho que «lo van a consultar con el fabricante». y me preguntan que si el envase dice «apto diabéticos». casi me caigo al suelo. me quedé hasta afónica!

  6. Seni

    Hola a todos!
    Sin embargo en el edulcorante de mercadona líquido o en pastillas no aparece la dextrosa…en ingredientes aparecen: agua, ciclamato sódico, sacarina sódica, acidulante y conservador….
    Estos sí q son válidos no?
    Vaya lío tenemos!! Gracias por tus aclaracikna María!!!!

    1. no, no, no. lo estoy comprobando y el liquido está bien. es el que uso siempre. el de polvo lo usé en una receta. joooooooooooooooorrrrrrrrr, que me muero!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      que en el vídeo se ve que es el de HACENDADO. madre mía

    2. Menos mal que el líquido está bien… Es el que uso para hacer todo tipo de postres. Cuando he leído tu post estaba en el bus, y he ido corriendo a gogglerear la composición de la sacarina líquida para asegurarme de qué no era lo mismo… cuando he visto que no me he tranquilizado más, pues esa la uso muchísimo más, no solo en el relaxing cup of café con leche de mi pareja xD

  7. MaríaTO

    Hace unos días que estoy por preguntarte sobre la Stevia de Mecadona y no he tenido un ratito y hoy nada más abrir el correo veo tu entrada con el título, te agradezco enormemente la explicación María, aprendo contigo cada día.
    Y sobre la Sacarina, acabas de dejarme sin resuello, mi marido es diabético y lleva unos meses tomándola, algunos días hasta tres veces… y no le gusta el sabor del café si le pongo la Stevia.
    Un abrazote
    Namasté

  8. Paula

    Hola. Por lo q tengo entendido y hablé con mi doctora, los edulcorantes químicos los están dejando de usar o mezclándolos con azúcares por el alto riesgo de cáncer. Eso sí no ponen azúcar como tal en las composiciones, sino con otras formas del azúcar para que el consumidor no crea que está tomando azúcar y también por los casos en aumento de obesidad ( vamos un engaño, todo publicidad). La Stevia ( sola, sin añadidos) sería el edulcorante del futuro; es de planta no químico y es cero caloría. Se podría usar para cocinar en distintos tipos de postres, tanto calientes y fríos. Lo malo es que ahora mismo es un edulcorante bastante caro.
    La verdad que a mí todo esto que está pasando de los yogures y edulcorantes me enfada mucho porque trata al cliente como tonto y lo peor, como enfermera que soy, es que pienso en las personas con diabetes y es que ponen en riesgo su salud. Conclusión leer la etiqueta de toodo, hasta del agua. Yo siempre he leído la composición de todo, pero la mayoría no la lee y menos si van con prisas o conoces el producto y te fías ( a mi me pasó con los yogures, ya conocía la marca y había leído la etiqueta que no me paré a leerla de nuevo). Tu blog es de gran ayuda!! Un saludo

    1. Perdona que no te contestase antes, Miguel, pero el sistema antispam del blog puso tu mensaje en cuarentena y no salió publicado.

      En mi opinión, el problema aquí no es el azúcar en si, o la sacarina en si, o la stevia como edulcorante, o cuál es mejor.Tomar azúcar sabiendo que estamos to mando azúcar y además pagando por azúcar, perfecto. De hecho no es mala opción. (Ese es tema -me parece- para otro post diferente)

      La cuestión es pagar por algo que crees que es un edulcorante a base de sacarina libre de calorías y que te estén vendiendo otra cosa. Suena muy bruto, pero yo, que tengo huerto, cuando compro estiercol de oveja lo quiero de oveja, ni de vaca ni de paloma. Probablemente hasta ni sea el mejor abono posible para mis calabazas y mis tomates, pero es lo que estoy pidiendo y pagando.

  9. María, hace tiempo que te sigo pero nunca te había comentado… pero con esta información me estoy quedando loca.

    Te añado algo más. El aspartamo granulado que vende hacendado, el que sale en esta foto http://envenena2.files.wordpress.com/2013/03/aspartamo-hacendado.jpg , parece que también es azúcar…. Ay dios, qué melón has abierto.

    Te cuento, en la información del producto viene (literal): Maltodextrina y aspartamo.
    Y atención, aquí viene lo fuerte:
    Información nutricional por 100 gramos:
    Valor energético: 383 calorías.
    Proteínas: 1.8
    Hidratos de carbono: 94 g
    Grasas 0,0.

    Ah, y la maltodextrina es un polímero de glucosa.

    Estoy en shock. Tengo el bote aquí delante y no me lo creo. Te haría una foto si pudiera pero no sé insertarla en un comentario.

    1. Esta tarde he ido adrede a Día para ver si su sacarina granulada era apta…. Pues bien, su principal componente es la maltodextrina…. Vamos que por ahora, ni consum, ni mercadona, ni día….todas llevan azúcar…… Y ahora que tomamos ??

    2. Después de hacer la peregrinación por los supermercados y leerme las etiquetas de todos los edulcorantes que encontré, yo he visto lo mismo que me estáis contando: todas las sacarinas y aspartamos en granulado llevan dextrosa o maltodextrina. De los líquidos se salva la mayoría, pero algunos añaden fructosa: los de Carrefour, Eroski y Natreen. Los que vi en pastillas estaban bien todos.

    1. Pues va a ser la solución, Ernest. Ya me hago el queso de yogur en casa, de ahí a hacerme edulcorante con las hojas de stevia es un paso 😀 Gracias por comentar y por todos los «me gusta» que les dejas a mis post

  10. Rosa Maria Aranguez

    Yo estoy usando el Stevia liquido de HERMESETAS , no lleva Eritritol, y es apto para cocinar, no amarga, lo compro en Alcampo, y he probado casi todas las marcas, esta es la que más me ha gustado.

  11. podologo

    Desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y me alegra cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y un abrazo, nos alegrais la vida.

    1. Hola David

      Son aptas con seguridad la Stevia de Mercadona, la de Truvia y de Natreen la que viene en pastillas y la líquida, pero no la de sobres.

      Ya otra cuestión es lo de que no son stevia de verdad, sino que son eritrittol con una pequeñísima cantidad de Stevia. Pero el Eritritol es apto, solo hay que tener cuidado con la cantidad que se usa porque en gran cantidad da gases y otras molestias digestivas.

      No he visto todavía la de Carrefour en sobres (sticks son sobres alargados) y en esta página no incluyen ni la lista de ingredientes ni la tabla de valores. A ver si me entero de algo más y te cuento.

  12. David

    Tengo un par de fotos del producto….lo que no se es como subirlas….

    No obstante te transcribo la tabla de componentes:

    Valores medios por 100g
    Energía: 1kcal
    Proteínas: 0
    Hidratos carbono: 0
    De los cuales azúcares: 0
    Grasas: 0
    De las cuales saturadas: 0
    Fibra alimientaria: 0.5g
    Sodio: 0.002g
    Sal: 0.005g

    Importado de China para una empresa de Paises bajos….

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s