Ya sabes que si estás haciendo la Nueva dieta Dukan, puedes tomar un buen plato de arroz integral desde el sábado, o a partir de Consolidación si haces la dieta Dukan original. Pero ¿tienes dudas acerca de qué cantidad puedes tomar, cuánto es una ración pesada en crudo, cómo se cocina el arroz integral o quieres saber si un arroz integral cocinado es apto para la dieta? Aquí tienes todas las respuestas.
¿Qué cantidad de arroz integral está permitida?
Las cantidades permitidas son
- En la Nueva dieta Dukan, 170 gramos de arroz integral cocinado. Esto son 60 gramos pesados en crudo (¿no tienes báscula? mide con una cuchara de las que usas para comer la sopa: son cuatro cucharadas soperas bien llenas)
- En Consolidación, hasta 200 gramos de arroz integral cocido, que son unos 70 gramos pesados en crudo (con la cuchara: cuatro cucharadas bien llenas + una cucharada rasa)
Ten en cuenta que esta cantidad es en total por persona ¿de acuerdo?
¿Cómo se cocina el arroz integral?
El arroz integral conserva su salvado, una capa de fibra que protege cada grano. Este salvado hace que este arroz se digiera más lentamente y que sus azúcares no se liberen con rapidez (como ocurre con el arroz blanco). Pero este salvado también funciona como una barrera a la hora de cocer el arroz, por eso el arroz integral no se puede cocinar exactamente igual que el arroz blanco.
La forma tradicional: con remojo
La forma tradicional de cocinar el arroz integral incluye un tiempo de remojo en agua fría, como si fuese una legumbre:
- Mide una ración de arroz por persona
- Echa el arroz en un colador y lávalo bien bajo un chorro de agua fría. Después pon el arroz en un recipiente cubierto con agua y deja a remojo de 8 a 10 horas.
- En el momento de cocinarlo, escurre este agua, pon el arroz en una cazuela con 3 medidas de agua con sal o de caldo (te lo pongo fácil: esto es un vaso normal, lleno hasta arriba de caldo o de agua con un poco de sal por cada ración de arroz)
- Deja que de un hervor, pon a fuego suave y deja que el arroz se cocine durante unos 35 a 40 minutos con la cazuela destapada.
- Apaga el fuego, tapa la cazuela y deja reposar de 10 a 15 minutos.
Cocinar el arroz integral sin remojo
También se puede cocinar sin remojo, pero en ese caso no medimos el agua: lo que hacemos es hervir el arroz integral en abundante agua con sal o caldo, como si fuésemos a cocinar pasta. ¿Quieres probar este método? He encontrado un tutorial estupendo, muy bien explicado, con un paso a paso en fotografías en el blog Pizca de Sabor.
¿Demasiado complicado? Compra arroz ya cocido
Ya sabéis lo mucho que nos cuesta encontrar alimentos cocinados que sean aptos para la dieta: que no lleven en la LISTA de ingredientes azúcar en ninguna de sus formas (fructosa, glucosa, dextrosa, maltodextrina, jarabe, sirope, néctar, caramelo), harinas o almidones. Pero con el arroz integral hemos tenido suerte: hay arroces integrales ya cocidos que son aptos para la dieta Dukan.
Para saber si es apto, comprueba los ingredientes
Fíjate en esta fotografía, aquí puedes ver la LISTA de ingredientes de este Arroz integral cocinado: lleva arroz, agua, aceite de oliva y sal. Nada más. En este paquete vienen dos vasitos de 125 gramos cada uno, de los cuales un 97% son arroz cocido (hecho con arroz integral y agua) y un 2.4% es aceite de oliva. Con esta cantidad de aceite cumplimos incluso con las normas más estrictas sobre aceite y dieta Dukan (cada vasito lleva 3 gramos de aceite, menos de una cucharadita)
He comprobado varias marcas y todas traían la misma cantidad de arroz integral por vasito, 125 gramos, así que podemos tomar solo un vasito por persona o completar con un poco de arroz del otro vasito.
Un truco para que quede más rico
Si lees las instrucciones de uso de un arroz integral ya cocinado, te dicen que lo calientes un minuto en microondas o dos minutos en la sartén. Si, es una forma muy rápida, pero así el arroz no queda rico: está muy duro y sabe a «comida de plástico». Prueba esto:
- pon un poco de caldo en un cazo y caliéntalo hasta que hierva,
- añade el arroz integral, hierve dos o tres minutos,
- escúrrelo usando un colador y ya puedes servirlo o añadirlo a tu receta.
Este hervido le quita esa sensación de «sabor a lata» y deja el arroz más tierno. Puede que incluso quieras dejar que hierva más de 3 minutos, ve probando hasta que encuentres el punto que te gusta.
¿Cuántas veces puedo comer arroz?
- En la Nueva dieta Dukan se puede hacer una comida de arroz integral, legumbres (quinoa, lentejas, garbanzos, alubias) o pasta integral el sábado. El domingo en la comida de Gala, se puede volver a tomar arroz, pasta o legumbres, respetando las cantidades máximas.
- En la dieta Dukan original, en fase Consolidación se puede hacer una comida de arroz integral, legumbres o pasta integral una vez a la semana en Conso I y dos veces a la semana en Conso II. Si se quiere volver a tomarlo en la comida de Gala, se puede. Sin problemas.
¿Y si prefiero el arroz blanco?
Yo te recomiendo el arroz integral, pero si lo prefieres puedes cambiarlo por arroz blanco y ver como responde tu cuerpo. Eso sí, tendrás que reducir la cantidad de arroz por ración: son 50 gramos en seco y 150 gramos una vez cocinado. Si quieres usar arroz blanco ya cocido, haz lo mismo que con los paquetes de arroz integral cocinado: comprueba la LISTA de ingredientes para ver si lleva azúcar o otros ingredientes no aptos.
Caldo desgrasado apto Dukan, cómo elegirlo
y además,
- Cómo cocinar arroz integral en cazo, horno o arrocera
- Arroz integral Dukan: receta de ensalada de arroz
- Receta de arroz integral con verduras, apta Dukan
Hola María la verdad que me encanta tu blog, lo he descubierto hace poco.
Te quería preguntar si crees que me puede venir bien la escalera nutricional, pues tendría que adelgazar unos 2o kilos!!!
He hecho todo tipo de dietas, pero sin éxito. De hecho hice dukan cuando salió como un mes o así, y me fue bien pero lo dejé pues me sentía muy cansada, y me entro la paranoia de que era por que no comia fruta, y pensaba que no era sana.
Por eso creo que esta al llevar fruta y todo lo demás me vendrá mejor. Pero no veo que mucha gente la haga…. por lo que no me termino de decidir… me animas a hacerla aunque sea para gente que tiene que perder menos peso?
Hola Maria, bienvenida
¿Participas en algún grupo para la dieta en Facebook? Porque te cuento que en los grupos en los que yo estoy hay tanta gente haciendo la Escalera como haciendo la dieta normal. En foros aún no hay tanta gente porque la dieta se presentó hace apenas 2 meses, el libro en castellano está en las librerías desde hace solo un mes, no ha habido presentación oficial, la página oficial dukan aún no la está promocionando, ni sus redes sociales. Pero vamos, que si hay gente haciéndola.
La experiencia en dos meses es muy buena:
– quienes llevan con la dieta ya cuatro o cinco semanas cuentan que están perdiendo entre 600 gramos y 1 kilo 300 por semana.
– dicen que les está resultando mucho más sencillo llevar esta dieta que la original y que les resulta más fácil compatibilizarla con la vida familiar
– en general, tras el fin de semana casi todo el mundo recupera algo de peso (como está previsto) pero al final de la semana el balance es positivo. todo el mundo coincide en que la clave está en controlar la Gala: que sea una comida sola y no todo el día.
También es cierto que también hay a quien la Nueva dieta no les funciona porque no son capaces de respetar las cantidades correctas: son casi siempre personas que ya conocían la dieta original, probaron con la Escalera y han vuelto a la dieta original porque dicen que no se controlan, que tienen problemas sobre todo con el pan, la pasta y la comida de Gala.
YO TE ANIMO A QUE LA PRUEBES
¿Se puede hacer esta dieta para perder 20 kilos? Si, si que se puede. Sin problemas. Fíjate: podrías incluso empezar la dieta original en fase Consolidación y perder peso. ¿Conoces la fase de Consolidación? ¿No te recuerda a una buena dieta mediterránea, con raciones controladas de pan, fruta, queso, aceite, pasta integral, etc?
EL CANSANCIO NO ES POR FALTA DE FRUTA
Ah, por cierto. Ese cansancio tuyo no tenía nada que ver con la fruta. Se conoce como la «gripe de las dietas bajas en hidratos» y te puedo apostar a que se hubiese resuelto tomando dos vasos de caldo de pollo o verduras al día + un suplemento de magnesio y vitamina B6 (casi todos llegamos con falta de magnesio a la dieta, sin saberlo, pero el efecto diurético de los días de PP lo empeora)
en que establecimiento se puede comprar el arroz ese integral que as publicado, merefiero al crudo no al cocinado, gracias
Hola Yo
El arroz integral es fácil de encontrar:
– El de la foto es de Mercadona, pero tienen arroz integral en muchos supermercados.
– En las grandes superficies tipo Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés/Hipercor lo encontrarás tanto donde tienen los arroces como en la zona de dietética y bio.
– En herbolarios y tiendas de productos naturales tienen marcas de arroz integral de cultivo biológico y también quinoa, bulgur, espelta y otros granos que también son aptos para la Nueva dieta Dukan.
En general, si en un paquete de arroz crudo dice que es «Arroz Integral» es arroz integral. En estas cosas no suelen hacer trampas.
gracias por la repuesta, al igual que el arroz integral la pasta integral tambien se podria comer?tambien me gustaria saber si ay algunos cereales aptos para el desayuno. Muchas gracias.
Si, se puede comer pasta integral. Pero tiene que ser integral de verdad y no pasta de harina normal + salvado: esas pastas suelen decir en la etiqueta «rica en fibra» pero no «integral». E incluso si pone «integral» hay que ir a la LISTA de ingredientes y comprobar que ponga «harina de trigo integral, agua, sal».
Cereales aptos para el desayuno: aparte de los de marca Dukan (que hay que contar como tolerados), que yo sepa no hay ninguno apto. Se pueden hacer en casa, con la receta de Esther de MidiarioDukan http://midiariodukan.blogspot.com.es/2011/01/recetas-cereales-special-dukan-para-el.html o con la receta de Abcdukan (aqui la tienes en vídeo)
Hola María, meto aquí el comentario aunque en realidad tiene que ver con el tema de las harinas y, en concreto, con la maicena. El otro día leí que el índice glucémico de la harina de maíz es más bajo que el de la de trigo, de hecho, creo recordar que presenta el IG más bajo de todas las harinas. ¿Tal vez sea por eso que se recomienda frente al resto? Por cierto, vaya trabajo lleva hacer este arroz, madre mía, porque tengo ya un paquete que si no me lo compro preparado del Mercadona… Antes consumía Basmati, su preparación es igual que la del arroz blanco, ¿las cantidades que podemos tomar de Basmati son las mismas que las de arroz integral? ¡Gracias María!
Hola Natalia
Esta es la historia de la Maizena: Pierre dice que autorizó la Maizena porque una de sus pacientes le confesó que usaba una cucharada de Maizena casi a diario para darle variedad a la dieta. La mujer llevaba más de 20 kilos perdidos y quería que la autorizase a seguir usando la Maizena. Pierre le contestó que mientras siguiese perdiendo peso, no había problema. La buena mujer lo compartió en los foros en los que participaba y más gente empezó a usar Maizena. ¿Sorprendida? Pues fue así como empezó la lista de Tolerados, con ingredientes que sus pacientes querían usar para poder hacer sus menús más variados. No se eligió por su IG, se eligió porque es la harina que esta señora usaba para cocinar.
Por lo demás, o todas las tablas de IG que yo conozco están equivocadas, o la Maizena es de entre las harinas de cereal la que tiene un IG más alto. Oye, puede que si, que estén equivocadas. Si me dejas enlace al sitio dónde lo leíste, te lo agradecería.
Las cantidades del Basmati son las del arroz blanco, porque es arroz blanco.
Hola, el enlace no te lo puedo dar porque lo leí en un libro de la biblioteca que repasa bastantes dietas y comenta sus puntos fuertes y débiles, pero vamos, debe ser malo de verdad. Lo cierto es que no se me ocurrió buscarlo por la red para cerciorarme y di por sentado que decía lo correcto. Gracias por sacarme del error.
Has visto que te he contestado a esto con un post? Te quejarás 😀 Ahí te he dejado la comparación de la Maizena con cuatro harinas más, tanto de valores de hidratos, grasa y proteínas como de índice glucémico y carga glucémica.
Joo, como para quejarse, mira he encontrado la página del libro donde sale, se titula Hablemos de adelgazar, de Álvaro Luengo, y en el capítulo VII, página 164, hay un cuadro titulado «índices glucémicos de los cereales y derivados», ahí pone harina de arroz: 95, de trigo: 85, de maíz: 70. En fin, lo dicho, hay libros con mala información.
El índice glucémico no es algo que yo calcule en casa ^_^ así que me fío de las tablas que hay publicadas. Eso si, cuando ves unos mismos datos en sitios que no tienen nada que ver unos con otros asumes (o yo asumo) que muy equivocados no estarán.
Hola María, te dejo este enlace que quizá te interese 🙂
http://www.pizcadesabor.com/2014/01/30/como-hacer-arroz-de-coliflor/
Un saludo!
Este arroz queda super rico, Martina. Todo lo que hay que hacer es elegir una coliflor bonita, muy blanca y con las hojas muy verdes y jugosas. Si la coliflor es vieja, amarilla, las hojas están secas y pálidas o tiene manchitas negras y un olor como de azufre el Falso arroz no sabrá a arroz, sabrá a coliflor vieja 😛 Así que escoge una coliflor bonita, fresca y que huela bien, dulce y te quedará perfecto.
Qué buena pinta, me lo apunto para acompañar el pollo.
Si optas por el de los vasitos, no dejes de probar lo de hervirlo 2 o 3 minutos en caldo. La diferencia es como de la noche al día, prometido. Mucho más rico y mucho más tierno. Prueba, para mi con 3 minutos queda perfecto pero puede que a ti te guste dejarlo incluso más tiempo 😀
hola maria te mande un e-mail con la foto de los ingredientes del pan tostado que te comente, espero que me puedas contestar, y si no lo as recibido dimelo y te lo vuelvo a mandar, gracias
Puedes dejarla en Facebook aquí https://www.facebook.com/mariamartinezmmb2412 Es mucho más sencillo y ahí me llega seguro.
da igual te lo escribo tal cual aparece y te recuerdo por si lo quieres buscar que es el pan tostado recondo bajo en grasa:
89% harina de trigo,levadura,jarabe de glucosa fructosa,lactosuero,sal,fibra vegetal.
valores te lo pongo por 1 rebanada:
valor energetico:34kcal
proteinas:1
hidratos de carbono:6.8
grasas:0.2
grasas saturadas:0.1
fibra alimentaria: 0.3
sodio:0.04
Por fin la lista de ingredientes, que no será por no repetirte y repetirte que sin la lista de ingredientes es imposible saber si algo es apto o no.
A ver
¿jarabe de glucosa fructosa en la LISTA de ingredientes y me preguntas si es apto??? Me voy a tirar por la ventana ya mismo.
Cuando te dije que había que comprobar que no llevasen en la lista de ingredientes ninguna forma de azúcar incluyendo JARABE, FUCTOSA; GLUCOSA y que si llevaba algo de eso no era apto de ninguna manera, ni como tolerado ni como na ¿qué parte no dejé lo suficientemente clara?
muchas gracias por tu simpatia
de nada 😀
Perfecto! Seguiré tus indicaciones.
Tú también cocinas el «arroz de coliflor» en crudo o lo cueces al vapor/microondas?
No sé si es mucho pedir, pero podrías grabarnos una recetita rica 😛 jajajajajaja
Gracias!!
De las dos maneras. A veces lo tomo crudo (está rico en una «ensalada de arroz»), a veces lo hago un poco en el micro y otras lo salteo un par de minutos en la sartén con un mínimo de aceite. Depende de lo que vaya a hacer con él.
Tomo nota de lo de la receta. Tengo pochocientas pendientes de grabar y subir primero, pero la añado a la lista, ¿de acuerdo?
María muchas gracias por tu respuesta y por toda la información que nos dás. En tu respuesta me preguntas si estoy en los grupos de facebook en los que tu estas y que hay personas que estan haciendo la escalera nutricional . Los he buscado en facebook y no los encuentro. Me puedes decir como se llaman?
Hay muchos grupos, María. La mayoría son grupos cerrados: es decir, lo que se publica dentro del grupo solo lo pueden ver las personas que están en ese grupo. Así se evita que entre gente a molestar 😀
Hay que buscarlos: estos son algunos de los más concurridos Dukanadictos, Dukan de Crucero y Consolidación, Dieta Dukan by Dukansusi. También hay grupos para Argentina, grupos para México (como este y este otro), grupos para Brasil, Italia, etc, etc.
Tienes que solicitar unirte y esperar a que te admitan. Pueden dejarte entrar ese mismo día o tardar un día o dos, depende del grupo.
Hola guapa! Después de leer los comentarios de este post he ido a la despensa a ver la pasta integral que tengo, son plumas rayadas marca Gallo y los ingredientes son: sémola de trigo duro, salvado y germen de trigo (8%) (gluten). Sería una pasta apta para los sábados de la Escalera Nutricional. Muchas gracias María!
Hola Noelia
Es «pasta completa», no es integral de verdad: Usan sémola de trigo que ha sido refinado y lo completan con las partes que le quitaron durante el refinado.
¿Es apta? Solo si no encuentras nada mejor. Sería mucho mejor que fuese pasta hecha de grano entero y no de harina refinada + salvado + germen. La pasta integral auténtica solo tiene dos ingredientes: sémola de trigo integral y agua. Echa un vistazo a estos macarrones integrales de la marca El Granero, esto si es pasta integral
Un paquete de 500 gramos cuesta poco más de 2 euros y te da para 7 raciones y media, con lo cual te sale a menos de 0.30 euros la ración. La tienes en herbolarios y en tiendas online como esta http://www.bioviva.es/pasta-ecologica-biologica-bioviva/388-macarrones-integrales-bio-500-gr-agricultura-ecologica.html
yo los compre en la zona bio de carrefour que tambien los tienes
Es verdad, ahí también los tienen. Gracias por el aporte 😀
perdon por este chascarillo Señorita Maria ,.,.pero las personas que me dicen que «yo aluerzo arroz integral» yo le respondo «si usted sigue comiendo arroz integral se va a poner integralmente Gorda»
(siempre en buena forma se lo digo con humor ya que el exeso de grasa en el cuerpo es muy muy facil de reduzir les ago sentir que su situacion va a ser solo momentanea ,.,)
No, no le perdono el chascarrillo.
La elección de cada persona en cuanto a su dieta y estilo de vida merece tanto respeto como la propia, señor mío. Que no coincida con la que usted ha elegido no la hace menos válida. Lo primero es el RESPETO y eso incluye las opiniones que no concuerdan con las propias.Pensamientos de este tipo, del «si haces/piensas algo diferente a lo que yo hago/pienso estás equivocado y tengo que demostrarte que no tienes razón» han llevado a la humanidad a muchos males: enfrentamientos, totalitarismos, dictaduras y talibanismos varios. Debería usted reflexionar sobre ello.
Hola Maria, gracias por enseñarnos a llevar la dieta. Tenia una duda ya que es un poco dificil lo de introducir
El arroz y las comidas de gala, en fin avr si a mi también mr puedes guia. Hay un plato llamado repollo relleno de carrillada, que yo sustituyo por pollo y que en el relleno de carne lleva 1 cebolla picada y 2 puñados de arroz por 1,5kg de carne.salen 10 raciones o asi. Yo calculo que el arroz serian unos100g y saldrian 1og por racion.Se consideraria como plato de arroz? Lo pregunto porque se acompaña de una torta de polenta que si no me equivoco es la harina de maiz sin modificaciones geneticas. He investigado mucho antes de preguntar en cuanto como de esto y no se si se puede comer como gala en consolidación y otro dia como «introducción de» arroz, en la misma semana de cosolidacion. Gracias.
Por partes 😀
– En la primera parte de Consolidación puedes hacer una comida de feculentos a la semana (arroz, pasta, legumbres, maíz, etc) más una comida de Gala. En la segunda parte pueden ser hasta dos comidas de feculentos + dos comidas de Gala, dependiendo de como responda tu cuerpo. En una Gala puedes volver a tomar feculentos si quieres
– Cualquier cosa que vaya preparada con harina de maíz o cualquier otro cereal y en la que se use más de una cucharada sopera de harina (20 gramos, 1 tolerado) tiene que ir en la comida de feculentos o en la comida de Gala
– El máximo de feculentos en una comida es de unos 200 gramos, pesados una vez cocinados (100 gramos de arroz seco son unos 200 gramos de arroz cocinado). Se pueden combinar varios tipos de feculentos en una comida siempre y cuando no superes la cantidad recomendada: por ejemplo, puedes combinar arroz y polenta en una misma comida, siempre que entre los dos no superes los 200 gramos, pesados después de cocinados.
Hola María ! Me han regalado aceite de coco biológico. Buscando información sobre sus múltiples usos he encontrado lo siguiente y quería saber tu opinión ,o si simplemente es una trola para que compremos el aceite de coco que publicitan…Hacen referencia a estudios sobre el tema.
Dicen que al cocer el arroz, una taza, con una cucharada de aceite de coco se eliminan azúcares y carbohidratos del arroz! …dejando cocer a fuego lento durante 40′. (aceite de coco.org)
Muchas gracias, saludos.
Ay, dios mio. Dicen taaaaantas cosas.
El aceite de coco es muy útil en una dieta de adelgazamiento: en la dieta Dukan se puede tomar desde Crucero, en lugar del aceite de oliva, sin problemas. Pero no elimina carbohidratos ni azúcares, corazón.
Lo que hace que este arroz tenga menos hidratos ASIMILABLES es que se deja enfríar 12 horas y se come frío o apenas tibio. Eso si es cierto: en el arroz crudo, la pasta cruda y las patatas crudas, la mayoría de sus hidratos son de lo que se llama almidón resistente: esto quiere decir que si los comemos crudos no somos capaces de asimilarlos, no los convertimos en energía, en calorías. No pasan a la sangre. Cuando cocinas el arroz, la pasta o las patatas el almidón resistente se convierte en almidón simple, del que si podemos convertir en energía, del que pasa a la sangre y sube la insulina.
Lo que han descubierto y que es completamente cierto, es que si después de cocinar la pasta, el arroz o las patatas dejas que se enfríen por completo, los metes en un tupper en la nevera y dejas que se enfríen al menos doce horas más, una parte muy importante de los almidones vuelven a ser almidón resistente. Ahí está la magia, no en el aceite de coco. Pero en esta página venden aceite de coco, no frigoríficos, así que te dan a entender que es el aceite de coco el que hace la diferencia. Y no, son las horas de frío.
Para que esto funcione, además de tener que enfríar todas esas horas, luego hay que comer esa pasta, arroz o patatas EN FRÍO o apenas tibios. Si vuelves a calentarlos hasta que tomen la temperatura de la comida acabada de hacer, vuelves a tener todo el almidón en forma de azúcares rápidos.
Esto es algo que podemos usar en nuestro beneficio cuando lleguemos a Consolidación, o en la comida de feculentos de la nueva dieta Dukan: si preparamos pasta, arroz o patatas y los dejamos que enfríen todas esas horas, la cantidad de hidratos que nuestro cuerpo puede convertir en calorías de esa comida es menor. Así que si estás haciendo la nueva dieta Dukan fácil o si estás en Consolidación apúntate el truco y haz ensaladas de arroz, pasta o patatas en frío.
Muchas gracias cariño! Ya intuí que si fuera cierto ya nos habías informado como.tú sólo sabes !
Como siempre, fenomenal explicado! Que haría yo sin tí guapa!
Buena semana. Besazos! 😉
Qué buen truco María! Voy a ponerlo en pràctica! 😉
Hola Maria que opinas del arroz basmati, ya cocinado , estan al lado del integral, esas que venden en mercadona? He leido en un foro q su indice glucemico es menor al arroz blanco normal incluso igual al integral. Se puede tomar en conso la misma cantidad q la integral?. Gracias.
Prueba 😀
También puedes reducir la cantidad (y tomar solo 150 gramos pesados ya cocinados, que es lo que se tomaría de arroz blanco)
hablando de arroz integral, se me ocurre preguntar si seria apto comer arroz inflado integral y sin azucar para el desayuno, gracias.
Alicia, es tu dieta y tu decides 😀
ya se que es mi dieta y que yo decido, pero simplemente queria pedir tu consejo por ser mas experta en ello, no se por q no me contestas nunca a lo que pregunto y al resto de la gente si…
😀
En el post he explicado con detalle como saber si un arroz ya preparado (el arroz de vasitos) nos vale o no: leyendo la LISTA de ingredientes. Eso vale para absolutamente todos los productos envasados. Leemos la lista de ingredientes y vemos lo que lleva: en el caso del arroz inflado ¿con qué lo hacen? ¿qué lleva? ¿le ponen algo que no sea apto o que tengamos limitado? Como no compro arroz inflado no conozco marcas que hagan arroz inflado y que no le añadan harina o azúcar (sea en forma de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, jarabe, sirope). Si encuentras un arroz inflado que no lleve nada de eso, no añada harinas, féculas o almidón, entonces es que lo harán solo de arroz y nos vale igual que el arroz.
Como ya va a ser mucho pedir que además de no llevar almidones o azúcares en la LISTA de ingredientes sea arroz integral, la cantidad no sería la del arroz integral (170 gramos pesados ya cocinados) sino la del arroz blanco (150 gramos pesados ya cocinados)
Así que tocaría encontrar un arroz inflado que valga, controlar la cantidad y recordar que el arroz es parte de la comida de feculentos: si te lo tomas como desayuno esa es tu comida de feculentos de la semana.
¿No te contesto nunca a lo que me preguntas? Pues vaya, contesto a todo el mundo. Lo que puede suceder es que me hayas preguntado por algo que ya había explicado con mucho detalle en un post y te haya dicho: «mira, tienes la respuesta aquí».Eso lo hago mucho, porque hay gente que acaba de llegar al blog y no se ha tomado un tiempo para echar un vistazo a ver si su duda estaba ya contestada en un articulo (o entra desde el móvil y no sabe como buscar algo en el blog).
Si ves que con lo que yo te contesto o con lo que cuento en los artículos no se resuelven tus dudas, ¿por qué no te planteas buscar asesoramiento personalizado? Hay nutricionistas que hacen asesoramiento sobre esta dieta, incluso a distancia (por teléfono, skipe, whatssap). Tienes a Montse Puigbert que es especialista en dietas bajas en hidratos (Dukan, Keto): puedes contactar con ella en su web http://dieteticamontsepui.wix.com/coaching o en Facebook en su página https://www.facebook.com/dietetica.mpuigbert
Un saludo!
Hola Maria, y el arroz salvaje negro? Puedo tomarlo en ataque????
Gracias
Hola Susana
El arroz salvaje no es arroz. Cierto. Pero es un tipo de grano muy rico en hidratos de carbono, tipo la Quinoa, el Bulgur, la Espelta… Todos estos granos se toman en la comida de feculentos.
– Si estás haciendo la dieta Dukan original, la comida de feculentos se hace en Consolidación
– Si estás haciendo la nueva dieta Dukan suave, la comida de feculentos se hace los fines de semana de cada semana.
Si ves que te resulta difícil pasar sin tomar ningún tipo de grano o cereal, echa un vistazo a la nueva dieta suave https://recetasdukanmariamartinez.com/escalera/ Si se hace bien se adelgaza lo mismo y no echarás tanto en falta el arroz.