Has comprado una botella de claras pasteurizadas de las grandes, te pones a cocinar un bizcocho de salvado de avena y la receta dice «añadir cuatro claras de huevo». Pero ¿cuánto son cuatro claras? ¿Cómo las mides? ¿Las echas a ojo y a ver qué sale? O tal vez tus claras vienen en un tetra brick, 30 claras en total en el cartón ¿cómo sabes cuánto son una clara o dos? Algo tan tonto puede estropear una receta, especialmente si estás haciendo pan, bizcocho, magdalenas: si te pasas de cantidad ¡la receta no sale!
Claras pasteurizadas «de botella»
Los huevos nos proporcionan proteína de la mejor calidad, son fáciles de conseguir y además resultan más económicos que la carne de pollo, el pescado, la carne de ternera. Por eso son tan importantes en cualquier dieta de adelgazamiento, especialmente en las bajas en hidratos como la dieta Dukan, la Keto, la dieta Atkins, la Paleo o la Primal. Aunque no hay razón para no tomar el huevo entero, con su yema**, tenemos muchas recetas en las que se utilizan más claras que yemas o sólo las claras: de ahí que utilicemos claras pasteurizadas «de botella» o de las que vienen en tetra brick. El problema surge cuando compramos un envase con 20, 30 claras o incluso más y nos toca medir las que necesitamos para una receta: dos claras, cuatro, diez ¿Cómo lo hacemos?
Usando una báscula de cocina
Si tienes una báscula de cocina, puedes pesar las claras: es la forma más exacta de saber cuánta clara estás añadiendo (¿no tienes báscula? sigue leyendo, porque un poco más abajo te cuento otras formas de medir las claras sin pesarlas)
- 1 clara de huevo de tamaño medio pesa 30 gramos
- 2 claras = 60 gramos
- 3 claras de huevo = 90 gramos
- 5 claras = 150 gramos
- 10 claras = 300 gramos
Así de fácil: sabiendo lo que pesa una clara de tamaño medio, tan solo tienes que multiplicar 30 gramos por la cantidad de claras de la receta y pesar esa cantidad. ¿Por qué doy el peso de una clara «mediana»? Por que ese es el tamaño de clara que yo uso para mis recetas y el tamaño que usan también en la mayoría de blogs y páginas, excepto que te digan otra cosa (quien usa huevos de tamaño extra-grande te avisa para que lo sepas)
Elimina el peso del recipiente
Con la mayoría de las básculas digitales se puede eliminar el peso del recipiente que estés usando para poner las claras, para eso:
- Enciende la báscula y espera a que se ponga a cero
- Pon el recipiente vacío sobre la báscula
- Ahora presiona el botón de encendido/apagado sin retirar el recipiente; fíjate, el peso en la pantalla vuelve a ser cero
Una vez hecho esto la báscula ya no cuenta el peso del recipiente, así que podrás ir añadiendo las claras hasta tener la cantidad que tu necesitas. ¿Quieres cinco claras? Añade claras hasta llegar a 150 gramos: es lo que yo estaba pesando para la foto

Medir claras sin pesar
Puede que no tengas báscula de cocina o que te parezca un engorro sacarla porque necesitas tan solo un par de claras: si es así, te propongo otras tres opciones para medir las claras pasteurizadas con cosas que probablemente ya tengas en casa:
- el medidor (scoop) que viene en los paquetes de proteína en polvo
- una tacita de las que se usan para el café expresso
- o el vasito de cristal de una velita de Mercadona (si, eso también nos sirve)
Con un «scoop» de proteina en polvo
Si compras habitualmente proteina en polvo sabrás que en cada paquete viene un cacito medidor de plástico, eso que los entendidos llaman scoop (así se llama en inglés, se lee «scup»). Pues bien, ese cacito tiene la medida exacta de dos claras de huevo medianas
- 1 cacito (scoop) = 2 claras
- 1/2 cacito = 1 clara
Lo he comprobado: he buscado los cacitos de cuatro marcas diferentes, he comparado los de proteina de suero, de soja e incluso los cacitos que vienen en los paquetes de clara de huevo en polvo (proteína de huevo). A pesar de que tenían diferentes alturas, diferente forma y de que no parecían iguales, todos tenían la misma medida escrita en el fondo del cacito, 70 ml y todos medían exactamente 2 claras de huevo medianas. Busca la medida en el fondo del scoop/cacito ¿pone 70 ml? Perfecto, ahí tienes tu medidor de claras.
**La dieta Dukan no es una dieta de batidos de proteína, pero podemos usar las proteínas en polvo como ingrediente para cocinar desde la primera fase, tanto en la dieta original como en la nueva dieta escalonada.
Usando una tacita de café
No hablo de una taza de las de desayuno, ni de una tipo «café americano» (son demasiado grandes). Me refiero a esas tacitas chiquitinas especiales para café expresso: esas que usaban en casa de tus padres o tus abuelos, en las que si se echaba una gota de leche ya se derramaba el café. Esas que habían caído totalmente en desuso hasta que llegaron mister George Clooney y las máquinas tipo Nespresso para volver a ponerlas de nuevo de moda.
Pues bien,
- 1 tacita de las de café expreso = 2 claras de huevo
- 1/2 tacita = 1 clara
No la llenes hasta el borde
Usa la tacita como si estuvieses sirviendo café caliente: no la llenarías hasta el borde, por si se derrama y te quemas, ¿verdad? Pues eso mismo tienes que hacer con las claras, para justo donde lo harías si estuvieses poniendo un café. Esa es la medida perfecta. Lo he probado con media docena de tacitas diferentes. Ha sido fácil, aquí en Galicia esto son los «pocillos» de toda la vida y rara es la madre que no tiene al menos un par de juegos en la vitrina del comedor.
No hace falta que sea una tacita hiper-mona de diseño; cualquier tacita de café expreso te vale. Es más, sería una pena sacar una tacita de la vajilla buena para medir las claras: ve a cualquier bazar o a los chinos y compra una baratita. Estas de aquí son de un «todo a cien».
Con el vasito de una vela
Pongámonos en el caso de que no tengas báscula de cocina, ni un cacito medidor de proteína en polvo, ni tacitas de café expreso. En el caso además de que hayas ido a comprar la botella de claras a Mercadona y hayas caído en la tentación de meter en el carrito un paquete de dos velitas con olor a avellanas y miel como este de la foto (ver más abajo). Pues bien, los vasitos de estas velas tienen también el tamaño perfecto para medir claras
- 1 vasito = 2 claras de tamaño mediano
- 1/2 vasito = 1 clara
Como en los dos casos anteriores, estamos aprovechando algo que ya tenías en casa ¡hay que reciclar! Si vas elegir esta opción, es evidente que primero tendrás que quemar la vela y esto es lo que hay que hacer para que la vela se consuma por completo, sin dejar un cerco de cera alrededor
- Enciende la vela
- Deja que arda hasta que veas que se derrite toda la capa superior de cera, de forma que queda una capa de cera líquida hasta el borde del vasito (la primera vez le llevará incluso hasta una hora llegar a ese estado)
- Si quieres apagar la vela, ahora puedes hacerlo: la vela tiene memoria, así que la próxima vez que la enciendas recordará que ha llegado a quemar hasta el borde y no formará un cerco de cera alrededor de la zona de la llama.
Una vez que se haya consumido por completo, solo tienes que lavar el vasito con agua muy caliente para eliminar todo rastro de cera y ya lo tienes listo para usar como medidor. Aviso a navegantes: las velas de la foto son las del paquete de dos (no las del vaso grande, la que viene una sola) y tardan en quemarse unas 10 horas cada una.
No me darán un nobel por esto
No es un prodigio de investigación y desarrollo, ni le va a cambiar la vida a nadie. De hecho, quitando lo de la báscula y el peso de cada clara, lo demás es una chorrada absoluta. Tanto que pensaba que no merecía la pena dedicarle un post, hasta que alguien que acaba de empezar la dieta me preguntó en Instagram como hacía para medir las claras de botella y me convenció de que tenía que estar en mi blog porque ¡era una chorrada muy útil!
Faltan las medidas en cups
En los países anglosajones y en los del área de influencia de Estados Unidos es muy frecuente que las medidas para las recetas se den en «tazas» (cups): 1 taza, 1/2 taza, 1/4 de taza, etc. Esa medida no es la de nuestras tazas normales de cocina, es más bien la de uno de nuestros vasos de agua (algo menos de 250 ml por «taza»/cup). Imagino que si estás en uno de estos países te resultaría mucho más útil tener la equivalencia en tazas en lugar de las de los vasitos de las velas de Mercadona, así que pongo en mi lista de tareas pendientes completar este post con las medidas en cups, ¿de acuerdo?
¿Rellenas las botellas pequeñas?
Por supuesto, hay otra forma de medir las claras aparte de estas que os he contado y me consta que es la forma en la que lo hacen muchos veteranos/veteranas: comprar primero una botella de las de 10 claras, que trae en la etiqueta las marcas para saber cuánto es una clara y luego rellenarla con las claras de las botellas grandes (o de un cartón de 30 claras como los que tienen en Eroski)
Pero atención: esa botella pequeña hay que lavarla con mucho cuidado después de vaciarla ¡cada vez!, porque los restos de clara que se quedan en el fondo de la botella se pueden poner malos, contagiando de bacterias a las que echemos al rellenar. Lo ideal sería lavar la botella con agua muy caliente e incluso añadir una gota de lejía (de la normal, no de la que lleva detergente), aclarando muy bien al terminar. Es probable que esto estropee la etiqueta y ya no nos sirva para medir, pero siempre que se trate de huevo crudo es mucho mejor prevenir que curar. De hecho, yo prefiero no usar este método de medida por si acaso.
Hablando de claras pasteurizadas
Hay claras pasteurizadas de bote o en tetra brick en la mayoría de los supermercados de España, al menos en los más conocidos: Eroski, Carrefour, Alcampo, Gadis, Usera, Hipercor, etc de varias marcas diferentes. Para mis recetas he estado usando las claras de Mercadona, no por que me patrocinen (¡no caerá esa breva!) sino porque se que son las que usáis la mayoría de las y los que seguís mi blog. Pero las claras de Mercadona han cambiado: desde hace unos meses son diferentes, más líquidas.
Eso es un problema, porque todas las recetas que había publicado de bizcochos y magdalenas Dukan llevan los ingredientes calculados para las claras «de antes». Con estas claras más líquidas es muy probable que tengas que poner menos cantidad. Por ejemplo, en la receta de pan de lino en horno que lleva 10 claras de huevo, si te parece que queda demasiado húmedo o ves una capa diferente como separada en la base del pan es por el exceso de humedad de estas «nuevas claras» (la próxima vez pon solo 9 claras o incluso un poco menos)
**Importante: cantidad de yemas por día
En la dieta Dukan no es necesario limitar la cantidad de yemas, pero si tu médico te ha aconsejado no tomar huevos enteros ¡hazle caso! Especialmente si además de tener el colesterol alto tienes también diabetes tipo II (las personas con diabetes necesitan controlar su colesterol de forma muy estricta)
Y además
- Recetas de bizcochos y magdalenas Dukan
- Mousses y flanes de dieta
- Recetas para la dieta Dukan con proteina en polvo
Yo estaba usando el método de rellenar la botella pequeña con un poco de miedo porque las claras están pasteurizadas pero eso no quita que se puedan poner malas. Decía yo ¡aún me voy a intoxicar o algo!
Estaba pensando si «robarle» una tacita a mi madre, pero mira tu por donde tengo UNA DE ESAS VELITAS a punto de acabarse, jajjajaja.
Será una chorrada, Maria. Pero a mi me va a servir para cocinar las claras con menos miedo 🙂
Pues Maria, a mi no me parece una chorrada. El otro día compre un bote en Eroski de 10 claras y me dispuse a hacer el pan de lino y chocolate y ahí estaba yo preguntándome cuanto serán 2 claras. Y que hice: pues a ojo, echar dos chorretones. En el primer chorreton eché poquito por si salía de golpe y en el segundo eche uno que parecían tres. Osea un desastre. El pan no quedo mal pero para otra vez con esos trucos que nos das lo tendré más controlado.
¡Extremadamente útil!
Llevo 4 años echando las claras a ojo… Pero mi ojo falla que no veas! siempre pongo claras de más, con el método del chorrito más o menos. Y nunca se me había ocurrido pesar una clara para medir con precisión. Gracias por pensar por nosotros!!!
Y aprovechando el tema, una cuestión… ¿soy la única que tiene la impresión de que las claras «de botella» son más líquidas que las que separamos nosotros mismos del huevo? ¿Funcionan igual en las recetas unas y otras?
Hooola Sonia
Cuando hay que echar muchas claras lo de la báscula es lo que mejor va.
¿Las claras que separamos de los huevos son más «espesas» que las de bote? Si, si, lo son. Cuando cascamos un huevo se ve que hay una parte del clara más líquida y otra mucho más densa rodeando a la yema. En las claras de bote, botellao tetrabrick hay mucha más parte líquida que parte densa. Es más, en las botellas de Mercadona ahora ya casi no vienen aquellos «grumos» de clara espesa que tenían antes.
No se si esto de que sean más líquidas tiene que ver con el proceso de pasteurización o si es más bien consecuencia de que para separarlas, procesarlas y envasarlas tienen que estar moviéndolas constantemente: el movimiento cambia la estructura de la clara ¿Has probado a montar a punto de nieve claras separadas de huevos enteros? En cuanto llevan un rato de batido pasan de espesas a líquidas.
¿Salen mejor las recetas con claras que no sean «de bote»? Los bizcochos si, sobre todo los de salvados. La masa queda más uniforme, se hace mejor. Así que podríamos optar por usar claras no-de-bote para los bizcochos.
Pero ¿qué hacemos con las yemas? Tirarlas es un sacrilegio. Al principio las aprovechas para hacerte una mascarilla para el pelo o para la cara (pringoso pero efectivo) 0 las usas para otras recetas como las natillas caseras de Xonia http://lasrecetasdexoniaparadukan.blogspot.com.es/2010/11/natillas-caseras.html Pero al final vuelves a las claras de bote, porque ya no sabes que hacer con las yemas y da rabia tirarlas 😀 😀
Yo las mido con los basitos k usamos, para tomarnos los chupitos
😀 muy bueno
No veo cuánto son 4 claras de huevo en tazas
Gracias María por todo lo que nos brindas de manera tan generosa,T:Q:M. Saludos desde Argentina!
Muchísimas gracias Maria, por la medida de las claras y por indicar que no es que yo soy mala cocinera ni mi horno una patata, bueno un poco si, pero es que el pan de lino se me quedaba en dos colores y mojado, de hecho me estropeó un recipiente porque se me olvido al dejarlo enfriar, ni mis pasteles de proteínas están mal hechos porque se me quedan húmedos y tengo que dejarlos mas tiempo cuando lo hago en el horno… el secreto esta en la clara!!!! a partir de ahora experimentare poniendo menos claras de bote!! :-)))
Yo me veo añadiendo una advertencia en todas mis recetas con claras, Alicia, porque en serio que ahora son mucho más líquidas. Las semillas de lino no son capaces de absorber tanta humedad y así la hemos liado 😦
Muchas gracias por tu comentario , me gustaría que publicaras receta de galletas de leche en polvo desnatada🐱
¿Galletas de leche en polvo?
En el bote de las que yo compro en ahorramas (30 o 15 claras) en el lateral de la etiqueta viene marcado
¿Vienen las claras marcadas de una en una? Qué bueno, Echo
No encuentro medidor(termometro)de cocina para hacer cuajadas, queso etc. ¿donde puedo encontrarlo?
En los chinos y ferreterias no hay. Vivo en St.Jaume d’Enveja TARRAGONA.
GRACIAS.
Los tienen en tiendas de menaje para cocina, Elisenda. O también puedes pedirlo en una tienda online (como uno de estos termómetros de Cocina en Amazon España
)
hola maria
he leido que utilizas la olla gm. ¿has echo alguna vez pan dukan? avena,huevo…el que tomamos a partir de ataque
si lo has echo te agradeceria la receta
gracias
😀
Puedes usar las mismas indicaciones que daba para el bizcocho de yogur, Azofaifa: multiplicas las cantidades para hacer pan para cinco o seis días y lo cocinas en menú horno con tiempo 20 minutos y válvula cerrada (aquí está la receta del bizcocho de salvado y yogur https://recetasdukanmariamartinez.com/2013/03/28/bizcocho-de-yogur-dukan-ataque/ )
Tengo una grandísima duda . Si en el bote viene marcado pero al darle la vuelta al bote se me van las medidas….cómo funcionan los botes….. Jijijiji SOY MUY TORPE. LO SÉ . GRACIAS
Inmaculada, es sencillo
Con el bote apoyado en la mesa o la encimera de la cocina fíjate en las marcas que te dicen cuanto es una clara, dos, cinco … Por ejemplo, si acabas de abrir la botella y es de 10 claras, una clara es la primera marca, dos claras la segunda, etc. Ahora empieza a verter las claras despacio y a cada rato vuelve a dejar la botella en la mesa/encimera para comprobar cuánto ha bajado el nivel de líquido en la botella y cuánto te queda por echar hasta llegar a la marca que tu has elegido (la de una clara, dos, cinco).
O eso o usas alguna de las formas de medir que os he contado y te olvidas de las marcas de la botella.
Hola María
No me llevo muy bien con las claras de «bote» se podrían sustituir por clara en polvo?
Quizás me resulte más fácil medirlas … Y sobre todo sacarlas de la cubitera cuando están congeladas … He leído por aquí que las que quedan en el bote sin usar se pueden congelar en una cubitera … Pero para sacarlas me tengo poco menos que pelear de hecho ya me he cargado varios huecos con el cuchillo porque no había manera de sacarlas … Hay algún truco?
Gracias guapa
Besotes
Arantza
Hola Arantza
Hombre, puedes probar con las claras en polvo. Yo las uso para sustituir una parte de la harina en las recetas de bizcochos o panes, no para sustituir a las claras líquidas. Pero puedes probar.
¿Se te pegan los cubitos de claras? ¡Cambia de molde! 😀 jajja, o eso o también puedes untar los huecos con un poco de aceite (de coco, de oliva) antes de echar las claras. Y por supuesto, ajustar el frío de tu congelador: si lo tienes demasiado frío esto de quedarse pegados los cubitos te pasará incluso con los cubitos de hielo. Además del engorro, si lo tienes demasiado frio estás gastando más energía eléctrica a lo tonto 😀 😀
También puedes comprar los botes pequeños de claras. Y escucha, un bote de claras abierto aguanta perfectamente hasta quince días en la nevera. Ya se que pone que se consuma preferentemente antes de 3 días, pero atenta a esto
– 3 días es lo que dura el pasteurizado una vez que abras el bote
– si vas a tomar las claras crudas o en mousse, úsalas antes de 3 días
– si vas a usarlas para cocinar y comerlas en una receta donde no vayan crudas ¡tienes un par de semanas para usarlas!
😀 😀 Es como la leche de cartón. No se si te has fijado pero muchas marcas dicen que una vez abierto el cartón de leche es mejor consumirlo antes de 24 horas: ese es el tiempo en que pueden garantizar que el proceso de pasteurizado sigue protegiendo la leche una vez abierto el envase. ¿Tu nunca has tomado leche de un cartón que llevase más de 24 horas abierto? Si se pasa es fácil saberlo, ¿verdad? Huele fatal. Pues con las claras lo mismo, si se pasan ¡apestan!
¿Huelen bien, tienen buen aspecto y las vas a comer ya cocinadas? Pues listo 😀 😀
pues muchas gracias, ya con eso de que no hay que consumirlas en 3 días la cosa cambia muuuuucho
como siempre, dando ideas para todo … hasta para sacar los cubitos de hielo de la cubitera, si es que eres «más apañá que un jarrillo lata» (dicho de mi madre para la gente que tiene solución y arreglo para todo )
gracias otra vez
besotes
Arantza
😀 😀 Me apunto lo del jarrillo, jajajaj
Hola María!
Yo utilizo una cuchara sopera cada tres cucharadas soperas 1 clara. La verdad es que las recetas quedan bien utilizando esta medida.
😀 Tomo nota, Loli
Hola Maria, alguna receta en la que utilices claras en polvo para algo de la merienda.?.. me quiero ahorrar las avena para otra cosa
¡ Hola Maria!…Muy buena tu explicación sobre los pesos de las claras de huevo..y las medidas de los «scup».Gracias por tu generosidad de querer ayudar y compartir desinteresadamente…Abrazos calurosos y Feliz Navidad.Te lo desea..Vicky.
Hola maria, no habra un premio nobel desde Estocolmo, pero tienes la gratitud universal, de toda persona que lea este excelente post, saludos y bendiciones desde Venezuela
¡Más útil imposible! Gracias.
¡No conocía esos medidores, son geniales! en cuanto pueda me hago con uno de ellos.