Decálogo para Adelgazar es un documental de la BBC donde se resumen 10 de las cosas que funcionan mejor para perder peso y los estudios científicos que lo demuestran. Dura 50 minutos, es ameno, entretenido y lleno de datos que quizás os sorprendan. A continuación os dejo el documental junto con un resumen de los 10 puntos más importantes,
El documental Decálogo para Adelgazar
Es de Odisea-BBC, aquí está en castellano. Merece la pena verlo: a pesar de que es del año 2011 todo lo que dice sigue estando vigente y muestra lo que dice la ciencia de forma clara y con ejemplos muy curiosos. Pero como sé que muchos navegáis con planes limitados de datos, os dejo también lo más importante de cada una de las 10 estrategias en un resumen.
Si quieres adelgazar no te saltes las comidas
Si nos saltamos comidas tenemos más probabilidades de romper la dieta. El hambre cambia la química de nuestro cuerpo y nuestro cerebro: aumentan los niveles de grelina, una hormona que nos hace sentir antojos de alimentos llenos de azúcar y grasa. Puede que con fuerza de voluntad podamos seguir así durante unos días, pero en el momento que la voluntad flaquee, nos daremos un atracón ¡No podremos evitarlo! Mejor mantener un horario regular de comidas y comer lo necesario para sentirnos saciados.
Usa platos más pequeños
¿Os habéis fijado que los platos son cada vez más grandes? ¡Algunos platos tienen el tamaño de fuentes! En uno de esos platos tomaremos hasta un 22% más de cantidad en cada comida: evítalo cambiando a un plato más pequeño. Usa vasos bajos para el agua y toma los refrescos en vasos estrechos: en un vaso alto y delgado se bebe un 25% menos que en uno bajo y ancho.
Lleva un diario de comidas
Comemos un 50% más de lo que pensamos; al final del día olvidamos lo que bebemos, lo que picamos y lo que tomamos mientras vemos la televisión o usamos el ordenador. Para evitarlo
- toma una foto de todo lo que comes y bebes o anotalo en el momento (si lo anotas al final del día olvidarás cosas)
- come «conscientemente»: come despacio, saborea, siéntate para comer, no comas del envase, ni piques de la nevera, evita las distracciones mientras comes (tele, ordenador, etc)
Busca las alternativas con menos calorías / menos hidratos
Son las pequeñas cosas las que pueden marcar la diferencia: en el caso de las dietas bajas en hidratos esa diferencia puede estar en elegir yogures con menos hidratos, cambiar alguna vez el fiambre de pavo por una conserva de pescado, etc (con una lata de mejillones, un huevo duro, un poco de cebolla y pimiento tenemos un tentempié más saciante, sin azúcares añadidos, apto incluso en fase Ataque)
Come proteínas: pollo, pescado, carne, huevos
A los que hacemos una dieta baja en hidratos esto no nos resulta nuevo: tienen menos calorías que los hidratos, se digieren más despacio y se necesita más energía para digerirlas. Pero además, al comer proteínas producimos mucha más cantidad de PYY, una hormona que elimina la sensación de hambre durante más tiempo y reduce los antojos de alimentos azucarados.
Toma purés (como la sopa quemagrasa)
Cuando tenemos mucha hambre morder y masticar un filete con verduras acompañado de un vaso de agua resulta más satisfactorio que tomar lo mismo hecho puré, sin embargo el puré mantiene el estómago lleno durante el doble de tiempo y nos ayuda más a llegar sin hambre a la siguiente comida. Con la comida en trozos el estómago se vacía en 2 horas, con los purés no se vacía hasta pasadas cuatro horas. Sin llegar al extremo de alimentarnos de potitos, resulta muy interesante saber que para controlar el apetito es más eficaz comenzar las comidas con un puré o tomar purés entre horas.
Queso y yogures: un quemagrasa natural
Las heces de una persona que consume lácteos tienen el doble de grasa que las de una persona que no toma lácteos. Esto se debe a que el calcio que contienen los quesos y yogures hace las veces de un imán que atrae las grasas y evita que se asimilen: en lugar de ir a almacenarse en la tripa o las caderas, se desechan al ir al baño.
En dietas ricas en lácteos como la dieta Dukan aprovechamos los beneficios quemagrasas de quesos y yogures, pero los limitamos porque no pueden ser la fuente principal de proteína de la dieta** (no pueden compararse con el pollo, el pescado o la carne porque les faltan nutrientes esenciales).
Dale variedad a tus menús de dieta
Estamos programados para buscar variedad en los alimentos que tomamos y comemos más cuando tenemos más donde elegir (como en un bufet) ¿Es entonces esa la solución, eliminar la variedad? No, porque estamos rodeados de alimentos no permitidos y cuanto más monótona sea nuestra dieta más nos van a atraer las cosas que no debemos comer.
Por fortuna, esto también funciona al contrario: cuanta más variedad tengamos en la dieta, menor será la tentación de pecar: busca toda la variedad posible con los alimentos que podemos tomar, que no sea pollo, pollo, pollo; Sirve la comida de formas diferentes, prueba nuevos ingredientes, recetas nuevas, usa especias, colorantes, aromas.
No hagas más ejercicio: hazlo más a menudo
Lo más importante del ejercicio no es la cantidad de energía y grasa que se quema durante el ejercicio, sino sus efectos en las horas que siguen: de hecho quemamos más grasa después de hacer ejercicio que durante el ejercicio.
Para perder peso no importa cúantas horas dedicas a hacer ejercicio, importa más la frecuencia y la intensidad, por eso resulta más efectivo hacer un poco de ejercicio cada día que darnos la gran paliza en el gimnasio dos o tres veces por semana y no hacer nada los otros días.
¿No quieres ir al gimnasio? Muévete más durante el día
Para aprovechar los beneficios del ejercicio no necesitamos ir al gimnasio: haciendo pequeños cambios en nuestra rutina a lo largo del día podemos llegar a quemar tantas calorías y grasa como corriendo, nadando, o yendo al gimnasio. Todo lo que hay que hacer es aprovechar cada oportunidad para movernos:
- levántate a estirar las piernas de tanto en tanto
- muévete mientras hablas por teléfono
- no pidas que te traigan algo: ve tú a buscarlo
- sube andando las escaleras mecánicas
- queda para dar un paseo en lugar de para tomar un café
- haz ejercicios sencillos de brazos y piernas durante las pausas publicitarias de la televisión
¿Qué te ha parecido este documental? ¿Ya lo conocías?
y además,
- Receta de la sopa Quema Grasa apta para Dukan (Crucero PV)
- Quesos permitidos en la dieta, fase a fase
- Los 7 super alimentos de la dieta Dukan
- Fotos una a cuatro, capturas de Decálogo para Adelgazar. Foto cinco y seis cortesía de Huffington Post.
** Nota: en la dieta Dukan se recomienda limitar los lácteos a 800 gramos entre quesos y yogures + un vaso de leche desnatada por persona y día, para prevenir el estancamiento.
Los consejos que da son muy semejantes a lo que se hace en la dieta Dukan, la verdad es que la gente que la critica es por tópicos y rumores falsos que se han difundido por internet.
Claro, nada de esto (o casi nada) nos toma por sorpresa: comer proteína en cada comida, tomar lácteos magros, comer lo suficiente como para sentirnos saciados, hacer media hora de caminata diaria, mantenernos activos todo el día.
Lo que me parece más interesante de este documental es que hay datos científicos que demuestran que son estrategias eficaces para perder peso, y los había ya en 2011. No es algo que se haya descubierto hace dos días.
gracias Maria he visto el documental , y aporta una informacion interesantisima y de gran ayuda para adelgazar
es buenísimo: no solo porque todo lo que dice es fácil de aplicar a cualquier dieta, sino por la forma tan amena que tiene de explicarte la base científica de cada una de las estrategias.
Odisea-BBC lleva ya unos cuantos años haciendo series documentales sobre nutrición, obesidad y ciencia: las tasas de sobrepeso y obesidad mórbida se han disparado en el Reino Unido en muy poco tiempo.
Algunos de estos documentales pueden encontrarse en castellano en Youtube, divididos en partes. Este por ejemplo me encantó ¿Por qué no engordan los delgados? (He hecho una lista de reproducción para que sea más fácil ver las partes una tras otra)
Cuanto tomate se puede comer al dia o solo 1 en fase ataque
Hola Yanet.
– En Crucero PV tomas todo el tomate que quieras.
– En Crucero PP y en fase Ataque se usa sólo como condimento: es decir, para dar sabor a la comida.
Ni en los libros ni en las páginas oficiales nos explican cuál es el máximo diario.
Lo he hablado con veteranos de la dieta y con expertos como la Nutricionista Montse Puigbert (que escribió un artículo para este blog sobre la verdura)
Me dicen que ellos ponen el límite en 2 o 3 cucharadas de verduras picadas por persona y día (en Ataque y Crucero PP)
Tienes muchos más datos sobre qué verduras se pueden usar en fase Ataque y Crucero PP en este artículo: Condimentos permitidos en la dieta Dukan desde Ataque
Un saludo!
Pingback: Bitacoras.com
grasias por esta informacion voy a iniciar con esta informacion
Hola Maria, estoy haciendo la Escalera dukan y me gustaría que me aconsejaras, que alimentos me irían bien para «antes de» y «después de» hacer deporte. Suelo ir 5 veces a la semana por las tardes a hacer spinning, bodypump, correr, etc… voy combinando. El caso es que cuando voy a hacer pesas necesito merendar algo «potente» y no sé que merendar que me dé energia. Cuando vuelvo del gimnasio a veces me tomo un batido de «proteínas» de queso batido, yogur y polvos Bolero con semillas de chía y proteína en polvo (creo que eso lo hago bien verdad?)
Gracias!
Hola Cristina
Puedes dejar el salvado del día para hacerte algo para el «antes», tipo bizcochito. Muchos de los bizcochos de salvados llevan queso o yogur y leche en polvo, así que ahí tienes tu carga de hidratos. De las recetas que yo tengo, las dos que más gustan son la del Alajú (en la foto) y la del Bizcocho de yogur (son muy similares, solo que una lleva yemas y la otra no) 😀
hola maria, que pena contigo molestarte de nuevo, pero necesito consultarte, decidi hacer la dieta dukan normal, y segun dukan por mi peso de crucero, me tocaba 3 dias de ataque, hice los tres dias muy bien, pero no puedo hacer ejercicio por un problema de columna y osteartris, y para el colmo en el cuarto dia estuve de visita largo tiempo y me comi un pan de trigo y un pedazo de platano, no se que hacer si me toca empezar otra vez ataque , me toca descansar e iniciar de nuevo, necesito que me aconsejes por favor. muchas gracias DIOS te bendiga¡
Hola Orfa
Mejor sigue con Crucero, sin volver a empezar de nuevo. Ataque sirve para dar una alegría, porque uno se nota más ligero y se ve pérdida de peso en la báscula, pero esa pérdida es solo de agua. Donde de verdad se quema grasa es en Crucero, así que sigue con Crucero.
Una cosa, si ves que te resulta muy, muy complicado no tomar pan o fruta durante semanas podrías probar con la nueva dieta dukan fácil. Si se hace bien es igual de efectiva y al tercer día ya puedes tomar un poco de fruta, al cuarto día tomas una ración de pan ¡y el primer sábado ya puedes tomar arroz o pasta! Mira, tienes más información aquí https://recetasdukanmariamartinez.com/escalera/
Hola María buenas tardes, empecé con la fase de ataque y a los 3 días la tuve que dejar, al pesarme, la bascula habia subido casi 2 kilos!! me queria morir, es esto normal??
Te cuento, yo por lo general soy de comer mucha verdura y lo justo de proteina, y siempre intento comer saludable, al aportar más proteina de la cuenta mi cuerpo lo expresó de otra forma (creo yo) o me excedí sin darme cuenta comiendo proteinas y en vez de adelgazar, engordé, así que empecé metiendo verduras y comiendo menos proteinas, osea pasé a crucero.
Mi pregunta es si estamos mucho tiempo sin probar los hidratos, y de vez en cuando cometes un error, que seguro que a todas les pasa, que te da el volunto y te comes un donut, ¿cuál es la reacción? ¿se para la dieta y tienes que volver a empezar? ¿engordas mas con ese donut estando solo con proteinas y verduras que cuando comes de todo? es decir entiendo que si el cuerpo nota que no le pones hidratos durante mucho tiempo y de repente le metes un donut, el cuerpo se volverá loco de alegria ¿no? por lo que la absorción de grasas es mucho mayor no?
bueno no se si me entiendes, espero que me puedas resolver estas dudas, muchas gracias!
Hola Elena
Vamos por partes, porque me estás preguntando siete cosas distintas.
1) Me dices «soy de comer mucha verdura y lo justo de proteina, y siempre intento comer saludable». Voy a empezar por ahí y espero que esto que te voy a decir no te parezca mal. Cuando yo empecé la dieta alguien me dijo esto mismo y tenía toda la razón del mundo: si estabas comiendo saludable ¿cómo es que necesitas ponerte a dieta?. Algo no era tan saludable en tu dieta, porque NADIE engorda comiendo lechuga. Muchas veces creemos que algo es saludable y en realidad no lo es, el dato de que tengas sobrepeso es ya un buen indicador de que algo fallaba en tu forma de comer.
2)En Ataque hay quien pierde mucho peso (en realidad la mayoría es agua, pero anima), hay quien no pierde nada de nada de peso (a mi me pasó), pero es difícil engordar porque los alimentos ricos en proteína son saciantes y no solo eso, es que llegado un punto ya no te apetece comer más pescado o más pollo. No es como con el pan, la pasta, las galletas, con las que uno seguiría comiendo y comiendo incluso después de lleno. Con todo hay varias cosas que podrían provocar que se gane peso en lugar de bajarlo: cuando una persona ha pasado mucho tiempo tomando muchas menos calorías de las que su cuerpo necesita, fuerza a su cuerpo a reducir su gasto metabólico al máximo y en cuanto come más calorías de las habituales, engorda. Puede pasar que uno venga de hacer una dieta de contar calorías, de 900 calorías al día y al comer ahora sin limitar cantidades, engorde ¿Es ese tu caso? Otro motivo podría ser que sufrieras en esos días un estreñimiento tan severo como para que esos dos kilos fueran heces retenidas en tu intestino. También causan aumento de peso el síndrome premenstrual o medicamentos como corticoides, antiestamínicos y otros similares.
3) No dejamos de comer hidratos. Es más, comemos una cantidad de hidratos bastante respetable: en Ataque tenemos los salvados de avena y trigo, la leche, los yogures, los quesos, los hidratos de los fiambres y también los de las verduras que usamos como condimentos. Si tomas palitos de cangrejo, se limitan en cantidad y solo se permiten 8 por persona y día a lo largo de toda la dieta justo por eso, porque tienen muchos hidratos. En Crucero a todos esos les sumamos los de las verduras (en mis días de PV tomaba verduras en cada comida, desayuno incluído) + los de los Tolerados. Vaya, que la gente que hace otras dietas bajas en hidratos dicen que en la Dukan nos pasamos tres pueblos. Hay una idea de que dejamos de tomar hidratos, pero no se corresponde con la realidad ¿no te parece?
4) ¿Qué pasa si rompemos la dieta? Depende de cada persona y de lo mucho que la rompas. En general afecta menos romperla tomando algo que lleve grasa que si lo hacemos con algo muy rico en azúcar. Si es algo como un donut que tiene azúcar y grasa para parar un tren, lo más probable es que esa semana no adelgaces: el problema con este tipo de comidas basura es que no solo interrumpen la pérdida de peso sino que descontrolan por completo el apetito y que además sus efectos duran incluso hasta un par de días.
5) ¿Engorda más un donut durante una dieta baja en hidratos que fuera de la dieta? NO, que va. Engorda lo mismo. Solo que aquí lo vamos a notar más: nos va a resultar mucho más evidente que nos descontrola el apetito, vamos a notar muchísimo más los efectos inflamatorios de la comida basura y del azúcar en particular, notaremos más que nos hace retener líquido, aumentar de volumen y pesar más. Pero engordar, engorda lo mismo. Excepto claro está que alguien lleve unas cuantas semanas matándose de hambre y de golpe y porrazo se meta un atracón de donuts. Ahí si que es cierto que el cuerpo intenta pillar todo el azúcar y la grasa de esa comida y llevarlos lo más rápidamente posible a los almacenes, para prepararse por si después del atracón se vuelve al estado de hambre total. Pero se debe a venir de una forma de comer que ha puesto al cuerpo en estado de emergencia, no por no haber tomado azúcar, harinas y grasas en las semanas anteriores.
6) ¿Qué hacemos si rompemos la dieta? Asumir el error y tirar palante. Si estamos en Crucero, seguimos en Crucero. Se puede compensar haciendo más ejercicio, si puede ser el mismo día que rompemos la dieta, mejor. Si no se puede, los días siguientes. Si al llegar al final de la semana vemos que no hemos adelgazado nada o incluso hemos recuperado algo de peso, pues ajo y agua. La próxima vez nos lo pensaremos dos veces.
Otra duda que me ronda por la cabeza, es la cantidad
Es decir, sabemos que hay que hacer 5 comidas al dia, pero ¿qué cantidad debemos consumir en cada comida? se dice hasta sentirte saciado, pero eso puede depender de muchos factores, hay quien se sacia con un yogur, y hay quien necesita un kilo de jamon de pavo por ejemplo
Entonces ¿como medimos lo que hay que comer? a mi no me termina de convencer eso de comer a voluntad, creo que por eso en la fase de ataque estaba engordando, me daban ataques de ansiedad y picaba con proteinas, bajas en grasa, pero proteinas, por ejemplo, por las tardes que es cuando mas ansiedad me da del dulce, me preparaba una porción de pan de lino con 2 o 3 lonchas de jamon de pavo y una de queso bajo en grasa, un cafe con leche desnatada y sacarina, ¿te parece demasiado?
antes a lo mejor solo me tomaba un cafe o un te, o porque no decirlo, algunas galletillas o algo para picar
pero al decir en esta dieta «a voluntad» me parece excesiva esa palabra, habria que especificar más los gramos de proteinas que cada cuerpo necesita al dia, sin excesos
tu que piensas, espero tus comentarios, gracias
Sigo contestando a las dudas que me has dejado en esta segunda consulta
7) «me preparaba una porción de pan de lino con 2 o 3 lonchas de jamon de pavo y una de queso bajo en grasa, un cafe con leche desnatada y sacarina, ¿te parece demasiado?» No, no me parece demasiado. Está bien. En días de Proteína Verdura a eso se le podrían añadir algunos vegetales 😀
8) ¿Hay que hacer 5 comidas al día? NO necesariamente. No hay pruebas de que comer más veces al día sea mejor para adelgazar, no tiene base científica alguna. Lo que no debemos hacer es picotear a lo largo de todo el día, porque quien picotea come demasiado sin darse cuenta y además se pasa todo el tiempo interrumpiendo sus digestiones, con lo que aparecen gases, retortijones y demás. Pero se pueden hacer dos comidas, tres comidas, cuatro. No es obligatorio hacer cinco comidas.
9) Cuando hacemos una comida fuera de las horas del desayuno, comida y cena, tenemos que tener en cuenta que eso debería hacernos llegar a las comidas principales con menos apetito: si pusieramos sobre la mesa lo que se come en un día haciendo solo las comidas principales o lo que se come haciendo además media mañana y merienda TENDRÍA que haber la misma cantidad. Si al final del día se come más haciendo cinco comidas algo raro está pasando ahí.
10) Se insiste en que hay alimentos que son «a voluntad» (es decir, que se toma la cantidad que necesites para levantarte de la mesa satisfecho) porque casi todo el mundo que se pone a dieta come muchísimo menos de lo que debería, y si comemos muy poco no adelgazamos. Lo haríamos si estuviesemos en un lugar donde no hay acceso a otras comidas pero ¿aquí, con chucherías en cada rincón? Aquí comiendo demasiado poco lo único que conseguimos es acabar dándonos atracones (y ya te comenté que un atracón después de un periodo de restricción extrema si hace que esa comida nos engorde más).
11) Puede suceder que los primeros días comas demasiada cantidad y adelgaces poco o no adelgaces. Es cierto. Pero pasados unos días todo el mundo consigue regular su apetito lo suficiente como para tomar las proteínas que necesita y nada más. Y te lo digo yo, que soy de buen diente y como a dos carrillos. Si no dejas que se te vayan colando cosas con azúcar, que descontrolan el apetito, en tres o cuatro días encuentras tu medida.
12) Ansiedad por la comida: es ansiedad, punto. Solo que antes de la dieta cuando sentías ansiedad te recompensabas con un capricho y el cerebro respondía liberando la hormona de la calma (serotonina) y lo que comes ahora no causa una liberación de esa hormona. Da igual si te comes un pollo asado entero seguido de un kilo de filetes a la plancha y una fuente de ensalada: solo los azúcares estimulan el cerebro de esa forma. Así que hay que buscar otras formas de darle a tu cuerpo la ración de serotonina que necesita para aliviar el mono. ¿Cómo lo hacemos? Con ejercicio, por ejemplo. O buscando una actividad que nos guste tanto que se nos pase el tiempo sin pensar en la comida: funcionan especialmente bien todas las que implican usar las manos, desde dibujar, hacer sudokus o crucigramas, bricolaje, puzles, coser, tejer.
Fíjate que solo con pillar un boli, un cuaderno y poner en ese momento de ansiedad nuestros pensamientos por escrito, solo con palabras o con dibujos sencillos ya conseguimos rebajar los niveles de cortisol (la hormona de la ansiedad y el estrés) y aumentar los de serotonina. Tiene que ser con boli, lápiz, rotuladores y en papel, no en el ordenador, ¿de acuerdo? Yo empecé a hacer amigurumi: una técnica japonesa para hacer muñecos de crochet (ganchillo). No solo me entretiene y me relaja, sino que me produce felicidad. Así no tengo que ir a pagar mis frustraciones con la comida 😀
Estimada Maria noto una cierta molestia por tu parte sobre mis comentarios pero hay que aceptar tanto los buenos, como los no tan buenos.
Yo siempre intento comer sano porque me gusta y porque no quiero engordar después de 2 embarazos intento cuidarme y necesito quitarme unos kilos más. Pero no diría sobrepeso, mi problema es las ganas de dulce por la tarde y eso impide que siga bajando.
Tampoco tuve estreñimiento ni iba a empezar con la regla, comí proteína a voluntad como indica la dieta y engordé casi 2 kilos, esa es mi experiencia y además sé por otras fuentes con experiencia que aportar demasiada proteína engorda, yo con mi peso y estatura no debería sobrepasar los 33 gramos por comida, que equivale por ejemplo a 160 gramos de pollo a la plancha, la verdura no cuenta.
Imagino que esa fuente o fuentes te habrá explicado lo que es la neoglucogénesis y la forma en que el cuerpo es capaz de convertir la proteína en glucosa. Si hay un exceso de glucosa la convertimos en grasa y la almacenamos, con lo cual no perdemos peso. No es «cuanta más proteína mejor». Llegado un punto, comer más proteína no mejora los resultados de la dieta 😀
Siento si te ha ofendido que te dijese que si estabas comiendo bien no necesitarías hacer dieta. No es una crítica, ya te digo que a mi también me pasó Yo comía bastante bien pero está visto que no lo suficiente, porque si mi forma de comer hubiese sido buena de verdad no me habría hecho falta adelgazar. Y no, no me ha molestado la pregunta. Si hubiese sido así la habría dejado sin contestar o te hubiese dado una respuesta más rápida y vaga. En lugar de eso le he dedicado un buen rato a ir contestando a todas las cuestiones que me habías planteado, con intención de ayudarte en lo que estuviese en mi mano.
Oye, si tienes una fuente con experiencia que te pueda asesorar, ¡aprovéchala! Pídele que te eche una mano, que te asesore sobre cantidades y demás.
Un saludo y buena suerte con tu dieta 😀
Hola maria estoy haciendo la dieta y me encanta tu blog.queria que me ayudaras con eso de las proteinas que dijistes en un comentario sobre el colageno y las gelatinas yo tomo colageno de la justicia eso es proteina? es cierto que la proteina es para que la piel no quede flacida con la dieta?
Hola Belkis
Sobre lo que tu estás tomando, imagino que será colágeno + magnesio de Ana María Lajusticia: la gelatina y el colágeno son una misma cosa, un tipo de proteína que el cuerpo necesita para reparar músculos, articulaciones y piel. En el caso de la de LaJusticia, ese colágeno está en la forma más fácil de absorber y se toma para compensar la falta de colágeno que tenemos en general en nuestra alimentación (ya no hacemos caldos con los huesos, nadie quiere la carne que lleva partes blancas pensando que es grasa cuando a veces es justo eso, colágeno)
nuestro cuerpo usa las proteinas para dos cosas
– una, para conseguir energía
– dos, para construír y reparar tejidos, órganos (eso incluye la piel), huesos, sangre
En las dietas para adelgazar en las que se no se toman proteínas: huevos, pescados, aves, carne se pierde más músculo y la piel se queda más flácida ¿Es eso a lo que te refieres?
hola Maria muchas gracias por responder. es que vi en un comentario que estuvistes hablando sobre el colageno y la gelatina decias que podiamor comer gelatina y distes consejo sobre como tomarla para que tuviera el mismo efecto que las pastillas y ami me parecio muy interesante y queria que me lo dijera. otra cosa yo estoy haciendo la dieta ya voy por la fase crucero tengo ipotiroidismo crees que hago mal en hacer la dieta?. muchas gracias y tu blog es el mejor,ahhh y sobre la proteina si es a eso a lo que me refiero para que la piel no se ponga flacida aunque yo ya la tengo porque ya tendre 57 años. un beso.
Hola María,
hace un par de años realicé la Dieta Dukan , de la cual sólo he recuperado 5 kilos, por dejadez..sin explicación , y voy a volver a retomarla gracias a tus maravilloso punto de vista y porque en definitiva, me gusta.
Sólo le pongo un pero, y fue el desarreglo en la menstruación durante el periodo de crucero, llegando incluso a no tener la regla durante un mes, que se normalizó al llegar a la estabilización.
¿has tenido noticias de algún otro caso similar?
yo lo comenté con una conocida que le pasó lo mismo,
gracias por tu colaboración
Hola Olga
Tanto como retirarse la regla, no, es la primera vez que me cuentan algo así. Cambios de ritmo o de fechas, eso si: tiene que ver con el cambio hormonal que causa la dieta. ¿Sabías que están recomendando dietas bajas en hidratos para tratar el Síndrome de Ovario Poliquistico? Precisamente porque sirven para reequilibrar el balance hormonal del cuerpo 😀
Como te decía, conozco unos cuantos casos en los que la regla se les adelantó o atrasó durante unos cuantos ciclos, pero ¿retirarse la regla? No, eso no lo había oído hasta ahora.
Excepto que estés intentando llegar a un peso que esté muy por debajo de tu peso sano, solo se me ocurre otro motivo para que se te haya retirado la regla ¿estarías haciendo la dieta de forma demasiado estricta? Pierre comenta a menudo que mucha gente hace su dieta mucho más restrictiva de lo que él la pensó: quitan tooooda la grasa, dejan las yemas, no comen del pollo más que la pechuga, nada de pescado, eliminan por completo la sal, suma y sigue.
Piensa en qué y cómo comías la vez anterior: si algo de esto te suena, ya sabes. No es necesario vivir a base de pechuga de pollo y nada más para hacer la dieta
Muchas gracias María,
simplemente comentar que en el caso de esta amiga, se realizó hasta el test de embarazo,
en mi caso fue un par de retrasos , menos cantidad y de color más marrón,
sin más, muchas gracias por todo
lindo
Hola Mafia, he de decirte que estoy interesada en hacer la dieta y quería saber si puedo ya que he sufrido cáncer de mama y un meningioma craneal y subí mucho de peso, tengo mal los huesos y prefiero preguntar antes de empezarla. Espero tu respuesta. Muchas gracias
Hola Olga
Antes de contestarte, quiero dejar claro que tengo conocimientos de nutrición, mi formación académica está dentro del área de la salud … pero no soy médico. Así que diga lo que te diga, confírmalo con tu doctor/doctora, ¿de acuerdo?
Hay un buen número de estudios que apuntan a que las dietas bajas en hidratos son especialmente adecuadas para quienes se están recuperando de un cáncer. Por ejemplo, esta publicación de la Asociación Americana para la Investigación sobre el Cáncer afirma que una dieta baja en hidratos simples puede reducir las probabilidades de que el cáncer de mama vuelva a aparecer (disminuye las probabilidades de recurrencia/recidiva)
También se está probando el uso de dietas bajas en hidratos durante y tras el tratamiento de tumores cerebrales, con resultados muy prometedores. De hecho en Estados Unidos se está recomendando el uso de una dieta baja en hidratos como ayuda de la quimioterapia para tumores como los astrocitomas o los gliomas malignos.
Sobre tu duda sobre las dietas bajas en hidratos y la salud de tus huesos, he encontrado esta publicación en castellano Nutrición: Dietas bajas en carbohidratos no amenazan la salud ósea. Esta página es un medio serio, parte de la Red Infomed y dice:
Fíjate que están hablando de un estudio donde se probó si había daños en los indicadores de salud ósea con una dieta MUY baja en hidratos, mucho más de lo que es la dieta Dukan y aún así nos dicen que no hubo diferencia entre los indicadores de fractura y formación ósea entre quienes estaban haciendo esta dieta baja en hidratos y quienes seguían una dieta «normal», mientras que la pérdida de peso era muchísimo mayor.
Te estoy dando referencias de publicaciones en páginas médicas y de divulgación científica, porque en internet hay mucha información útil pero también mucha, mucha morralla. Con frecuencia haces una búsqueda sobre un tema de salud y el 99% de lo que encuentras es producto del copia-pega, escrito por personas que no son ni médicos ni nada parecidol
No deberíamos fiarnos de todo lo que se encuentra en internet, de la misma forma que te estoy pidiendo que no te fíes de lo que yo te digo solo porque yo te lo digo. Habla con tu médico, coméntale que estás interesada en hacer una dieta baja en hidratos, llévale si te parece estas dos referencias que yo te estoy dando. Puede que si le dices directamente «estoy pensando en hacer la dieta Dukan» te dia «uyyyyy…» porque por desgracia hay una imagen muy distorsionada de lo que es la dieta Dukan ¡incluso entre mucha de la gente que cree estar haciéndola!
En tu caso, te interesa hacerla bien: con productos naturales, comiendo variado, con más grasas buenas de lo que suele tomar la mayoría de la gente que hace la dieta. Más pescado azul, especialmente el de pequeño tamaño. Tu ración diaria de aceite de oliva puede ser incluso un poco mayor que la recomendada y aún así perderás peso. Puedes probar a complementar el aceite de oliva con aceite de coco (¿sabías que está permitido en la dieta? 😀 ) Aprovechando toda la variedad de verdura disponible …
Piensa en un menú de comida como este, mira https://recetasdukanmariamartinez.com/2016/02/01/dieta-dukan-menu-comida/ Si le enseñas esto a tu doctor/doctora te apuesto a que te dice que si, que adelante con la dieta baja en hidratos.
Recuerda que además de la dieta clásica, hay una nueva versión más suave pero igual de efectiva: la Escalera, mira https://recetasdukanmariamartinez.com/escalera/ Puede ser una buena opción para ti, especialmente si te da un poco de reparo meterte de cabeza con la dieta original. Puedes hacerla tal cual está formulada o si lo prefieres espaciar más las comidas libres, las comidas de Gala. Por ejemplo, haciéndolas cada dos semanas en lugar de cada domingo. Aunque se puede hacer una comida libre cada fin de semana y perder peso igual de bien que con la dieta original.
Pîénsatelo, habla con tu médico y ya me contarás 😀