Salsa de Soja y dieta Dukan ¿apta o tolerada?

La Salsa de Soja tiene cero grasas, sirve para condimentar carnes, pescados y verduras aportando un extra de sabor, por eso forma parte de muchas recetas Dukan. Pero, ¿a partir de qué fase podemos tomarla? ¿es un alimento a voluntad o está limitada? ¿Podemos usarla también en la NUEVA dieta Dukan fácil?

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

Alimentos aptos y Tolerados

Algunos de los alimentos e ingredientes permitidos en la dieta Dukan son aptos «a voluntad», entendiendo que a voluntad significa que no necesitamos medir cantidades y que comemos lo que necesitemos para sentirnos satisfechos, no más.  Es lo que sucede con el pescado, el pollo, el pavo, las carnes de ternera, buey, potro, las especias y también las verduras (que se toman sin límite de cantidad en los días de Proteína Verdura)

Además de estos alimentos aptos, tenemos también los Tolerados: productos que están limitados en cantidad porque tienen demasiados azúcares o demasiadas grasas como para poder ser aptos a voluntad. Usados en cantidades controladas, sirven para dar variedad a nuestros menús y nos permiten adaptar las recetas de siempre a la dieta. Algunos ejemplos de Tolerados son

¿Cuándo se toman los Tolerados?

Si estás haciendo la dieta Dukan original, se recomienda dejar los Tolerados para la segunda fase de la dieta (fase Crucero) y evitarlos tanto en la primera fase (Ataque) como en los días de Proteína Pura de las fases tres y cuatro.

Si estás haciendo la NUEVA dieta Dukan fácil, es mejor no tomar Tolerados de lunes a miércoles. Es decir, que en la nueva dieta escalonada no empezaríamos a tomar tolerados hasta el jueves.

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?
Imagen cortesía de http://www.dietadukan.es/

Salsa de soja ¿Apta o Tolerada?

Inicialmente se incluyó la salsa de soja en la lista de alimentos Tolerados, junto con la maizena, el vino para cocinar, las salchichas de pollo y demás.  Más adelante se añadió un dato más

  • Las salsas de soja «dulces» se consideran Tolerados, es decir que se limitan en cantidad  y se toman solo a partir de fase Crucero (o desde el jueves en la NUEVA dieta Dukan fácil).  Son las salsas que añaden azúcar en la lista de ingredientes.
  • Las salsas de soja «saladas» se consideran Aptas desde el primer día de la dieta sin necesidad de limitar la cantidad que usamos. Son las salsas que no llevan azúcar en la lista de ingredientes.

Es decir, que para saber si una Salsa de soja en concreto es apta o tolerada, lo que hay que hacer es comprobar la LISTA de ingredientes en la etiqueta. ¿Lleva azúcar? Hay que contarla como Tolerado. ¿No lleva azúcar? Podemos usarla desde el primer día de la dieta, sin contar Tolerados.

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

Un par de ejemplos

Vamos a ver con detalle dos ejemplos de Salsas de soja: una apta y otra que habría que contar como Tolerado. Ten en cuenta que en el mercado hay muchas más marcas y que esta regla vale para cualquier tipo de salsa de soja, sea de la marca que sea, ¿de acuerdo?

Kikkoman clásica, apta Dukan

Esta es una de las marcas más conocidas de salsa de soja. De origen Japonés, se distribuye en toda Europa y América desde hace años, por lo que es bastante fácil conseguirla en un supermercado sin necesidad de acudir a una tienda especializada en productos asiáticos. Yo la encuentro en Eroski/Consum, en Alcampo, Carrefour, Hipercor, Gadis e incluso la he visto en tiendas de pueblo al lado de las salsas para asados.

  • Ingredientes: agua, habas de soja, trigo y sal.  No lleva azúcar añadido, pero lleva gluten (algo que los celíacos tienen que tener en cuenta)
  • Tiene 8.1 gramos de hidratos por cada 100 ml, de los cuales sólo 1.9 son azúcares naturales de la soja y el trigo (no añadidos)**
  • Lleva casi 7 gramos de sal por cada 100 ml de salsa: es mucho menos sal de las que tienen otras marcas de salsa de soja pero aún así es algo que hay que tener en cuenta en casos de hipertensión, en personas que retienen líquido con facilidad, o entre las que están en la menopausia y la premenopausia.

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

** Recuerda que el azúcar añadido se busca en la LISTA de ingredientes. Todos los alimentos a excepción de la carne, los huevos, el pescado y el pollo tienen una cierta cantidad de azúcares en la tabla de valores y eso no significa que a ese producto le hayan añadido azúcar. Los azúcares añadidos son los que aparecen en la LISTA de ingredientes como azúcar, glucosa, fructosa, jarabe, sirope, néctar, melaza, miel, jugo, jugo cocido.

Sin limitar, pero sin excesos

Esta salsa Kikkoman clásica es un buen ejemplo de lo que consideramos una salsa de soja apta desde el primer día de la dieta, que podemos usar sin contar Tolerados.  Pero hay que ser razonables:  tampoco es cuestión de ponerle salsa de soja a todo, porque como os contaba lleva bastante sal y puede dar problemas

  • en quienes retienen líquido con facilidad,
  • en momentos de cambio hormonal (menopausia, premenopausia)
  • en los días previos a la menstruación
  • y en quienes tienen la tensión alta.

Salsa de Soja Vitasia (Lidl)

Esta salsa no lleva azúcar, por lo que estaría dentro de la categoría de las salsas de soja aptas desde el primer día de la dieta. Pero esta si que lleva mucha, mucha sal.

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

  • Ingredientes: agua, habas de soja, trigo sal (sin azúcar añadido)
  • Valores nutricionales por cada 100 ml:  hidratos de carbono 8,1 de los cuales son azúcares 3.8 gramos. Proteínas 9.3 gramos, grasas menos de 0.6 gramos.
  • Lleva 14.71 gramos de sal por cada 100 ml de salsa,  más del doble que la salsa de soja Kikkoman

La cantidad de sal de esta salsa se nota ya en el paladar: sabe muy, muy salada. Yo la mezclo con agua, unas gotas de vinagre y una pizca de edulcorante para suavizarla y aún así sigue siendo muy fuerte.  Mejor usarla con moderación o buscar otra sin tanta sal.

Un ejemplo de salsa Tolerada

He elegido esta, porque siempre me preguntáis si la salsa de soja de Mercadona es o no apta para la dieta. Podía haber enseñado una botella de salsa de soja Heinz, Ponti o la de una buena cantidad de otras marcas porque la mayoría de las salsas de soja hechas en países occidentales llevan azúcar en la LISTA de ingredientes (y muchas de las que vienen de China también)

Salsa de Soja Hacendado

En Mercadona tienen esta salsa y la de la marca Heinz, que también lleva azúcar y mucha sal. Cualquiera de las dos nos sirven, pero solo como Toleradas.

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

Vamos a verla en detalle

  • Ingredientes: salsa de soja 64% (agua, habas de soja, trigo y sal),  melaza, azúcar, sal, conservante y aroma
  • Valores nutricionales: hidratos de carbono 21.0 gramos de los cuales son azúcares 17.2 gramos. Grasas menos de 0.5 %, proteínas 4.8 gramos.
  • Lleva 13.5 gramos de sal por cada 100 ml de salsa, un poco menos que la salsa de Lidl, pero el doble que la Kikkoman.  No se nota tanto el sabor salado por la melaza y el azúcar que le han añadido, pero lleva mucha, mucha sal.

Compara los valores

La tabla de valores por si sola no da mucha información por si sola, pero si cuando comparamos las de dos productos distintos. Por ejemplo, compara los valores de hidratos y azúcares de esta salsa y los de la Kikkoman clásica:  la Kikkoman tiene 1.9 gramos de azúcar «natural» por cada 100 ml de salsa; esta tiene 17.2 gramos de azúcar en la misma cantidad de salsa.

En una sola cucharada sopera de salsa de soja Hacendado o Heinz (15 mililitros) hay 2.58 gramos de azúcar. ¡Para igualar esa cantidad habría que tomarse de una sola vez la botella de Kikkoman casi entera!  ¿Entiendes ahora por qué hay que contar como Tolerado las de Hacendado, Heinz y todas las que llevan azúcar en la LISTA de ingredientes?

Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

Piensa además que como con las salsas de soja «dulces» no se nota tanto el sabor salado,  usamos más cantidad sin darnos cuenta.  Otra razón más para mantenerlas dentro de la lista de los alimentos Tolerados.  Recuerda que una cucharada sopera de salsa de soja dulce (con azúcar) cuenta como 1 Tolerado

  • En la dieta Dukan original se toman como máximo 2 tolerados al día en total, contando también la maizena, el vino de cocinar, etc y solo desde fase Crucero
  • En la NUEVA dieta Dukan fácil solo se toman Tolerados desde el jueves y no más de 1 Tolerado por persona y día.
  • En los días de Proteína PURA de las fases tres y cuatro no se toman Tolerados

Salsas agridulces y similares

¿Quieres saber si una salsa agridulce, una salsa de ostras, de limón o cualquier otra salsa «asiática» es apta o Tolerada?  Haz lo mismo que con las salsas de soja: comprueba qué llevan en la lista de ingredientes. Si llevan azúcar con cualquiera de sus nombres no son aptas. ¿Llevan azúcar? Compara la tabla de valores con las de una salsa de soja Tolerada y si son similares, puedes usarla como Tolerado (1 cucharada sopera = 1 Tolerado). Si te encuentras con alguna con valores de hidratos o de grasa mucho más altos que los que te he enseñado aquí, mejor deja esa salsa para la fase de Consolidación, en una comida de Gala.

Recetas con salsa de soja

Ahora que ya sabes cómo distinguir si una salsa de soja es apta o Tolerada, ¿por qué no pruebas una de estas recetas?

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

43 comentarios en “Salsa de Soja y dieta Dukan ¿apta o tolerada?

  1. Por si no ha quedado claro: la misma regla vale para saber si cualquier marca del mundo mundial es apta o Tolerada

    – Si lleva azúcar en la lista de ingredientes, no es apta. Es Tolerada
    – Para ser apta no puede llevar azúcar en la LISTA de ingredientes

    Así que antes de preguntar «¿y la salsa de soja de esta marca, es apta?» «¿la de esta otra marca hay que contarla como Tolerada o no?» «¿esta me vale para Ataque?» busca la LISTA de ingredientes en la botella y comprueba o no azúcar. Es así de fácil

    Salsa de Soja y dieta Dukan ¿qué marcas son aptas desde Ataque?

    SALSA KIKKOMAN BAJA EN SAL, TOLERADA

    Cuidado con esto. La que no lleva azúcar es la Kikkoman clásica, la de la etiqueta amarilla. La baja en sal, que tiene la etiqueta verde si lleva azúcar y sería Tolerada, ¿de acuerdo? Hay que revisar las etiquetas, porque esta marca ha cambiado varias veces sus fórmulas. Durante una temporada fue al revés: la que no llevaba azúcar era la de la etiqueta verde y en cambio la clásica si tenía azúcar añadido en la LISTA de ingredientes.

    1. MCarmen

      Hola Maria! Muchas gracias por esta aclaración! Hace ya unos meses compre la salsa de soja kikoman con tapón verde baja en sal…porque era la mas apropiada, ahora con tu Info voy rauda a ver si lo sigue siendo lo al memos los 2 botes que me quedan! Mil gracias! Y enhorabuena por tu blog y tu esfuerzo! Eres un crack 😉

      Soy Mari Carmen de Madrid…a la que explicaste como controlar mejor los hidratos porque estaba en menopausia …

  2. Susana

    Gracias Maria,yo suelo usar mas la de Mercado a,me cae mas a mano para comprar y no la uso mucho,solo en ensaladas. Pero en cuanto pueda comprare la otra…..la receta de amigas tiene que estar de muerte…😘

  3. pipi

    Hola maria! En vez de usar proteína pura, uso desde ataque el gluten puro para preparaciones. Quisiera saber si esta proteiba es apta:

    PREMIUM WHEY PROTEIN 1 KG. – STAR NUTRITION®PROMO X 2 UNIDADES + SHAKER DE REGALO !!ULTRA CONCENTRADO DE SUERO LACTEO CON L-GLUTAMINA – BCAA – AMINOACIDOS ESENCIALES

    Porción 30gramos:
    Proteinas 25g
    Carbohidratos 2.6g
    Azucar 0g
    Grasas totales 1.8
    Sodio 60mg
    Potasio 180mg
    Fósforo 90mg
    Calcio 130mg
    Calorías 128mg
    Calorías de la grasa 16.2

  4. maria

    Hola Maria! Me gusta muchísimo tu pagina..FELICITACIONES!
    Leí el articulo y me parece buenísimo sin embargo me genera una duda.. en la salsa de soja apta Kikkoman tiene 1.9 gs de azúcar..como hago para saber en general hasta q punto es permitido eso? ..no se si me explico entendía que en los productos tenia que haber 0 azúcar..te lo pregunto porque cada vez que voy de compras me fijo en las etiquetas de los productos y no se como comprar?
    Bueno de vuelta Maria felicitaciones por tu pagina y muchas gracias!

  5. maria

    Hola Maria! Me gusta muchísimo tu pagina..FELICITACIONES!
    Leí el articulo y me parece buenísimo sin embargo me genera una duda.. en la salsa de soja apta Kikkoman tiene 1.9 gs de azúcar..como hago para saber en general hasta q punto es permitido eso? ..no se si me explico entendía que en los productos tenia que haber 0 azúcar..te lo pregunto porque cada vez que voy de compras me fijo en las etiquetas de los productos y no se como comprar?
    Bueno de vuelta Maria felicitaciones por tu pagina y muchas gracias!

    0 0 Rate This

    1. Hola tocaya 😀

      Vamos allá con tu consulta. Preparate a leer, porque para que te quede lo más claro posible esto más que una respuesta va a ser casi un post completo. Venga, arrancamos

      ANTES ERA MÁS SENCILLO

      Pierre Dukan diseñó su método intentando que fuese lo más simple posible: eligió una lista de 100 alimentos de los que se puede tomar la cantidad que haga falta para quedarse saciado, sin tener que darle más vueltas. Lo que está en el libro se puede, lo que no está en el libro no se puede. Punto pelota. Así hizo la dieta mucha gente durante muchos años, así la hicimos los que empezamos la dieta en 2010, 2011. Era mucho más fácil saber qué era apto y qué no: no había que leer etiquetas, saber de valores nutricionales, ni máximos ni mínimos ni ná de ná. Lo que valía era lo que venía en el libro, lo que no venía no era apto. Los yogures que valían eran los 0% grasas, 0% azúcares y sin trocitos de nada. La salsa de soja era tolerado, fuese la marca que fuese y no hacía falta comprobar la etiqueta. La única fibra recomendada eran los salvados de trigo y avena, que eran obligatios. Era muuuuuucho más fácil saber si algo era apto, no había que complicarse la cabeza.

      Esa forma de seguir haciendo la dieta sigue siendo válida. Pero limita mucho las opciones, solo sabemos seguro que son aptos los productos frescos como verduras, pescado, pollo, carne, huevos + los yogures 0% grasa y azúcar naturales o de sabores (sin añadidos), los quesos 0%, los condimentos que están el la lista de condimentos autorizados y las cosas que están en la lista de tolerados.

      ¿Y SI QUIERES TOMAR ALGO QUE NO ESTÁ EN EL LIBRO?

      Pues que hay que aprender a leer etiquetas y es un lío porque nadie nos ha enseñado. Hay que echarle ganas, paciencia, tiempo. Una vez que se sabe cómo se hace ya no es tan complicado. Ojo, no digo que sea fácil, digo que es menos complicado 😀

      Voy a hacerte un mini-tutorial de como se lee una etiqueta, ¿de acuerdo? Mira, tomamos esta como ejemplo pero es igual para todos los productos del mundo mundial

      Como leer una etiqueta

      – Lo primero que tienes que hacer es ir a ver la LISTA de ingredientes. Es la lista la que te va a decir si un producto es o no apto. ¿De qué está hecho? Los ingredientes que van en más cantidad siempre van al principio de la lista, los que están al final de la lista es porque van en menos cantidad. Ahí es donde sabemos si a algo le han añadido azúcar.

      – Hay ingredientes que vas a saber que son en cuanto lo leas, como si en un fiambre dice que el primer ingrediente es pechuga de pavo y luego lleva agua, harina de maiz, etc. Otros no te sonarán de nada,porque además los fabricantes ponen nombres raros a los ingredientes que no quieren que sepas lo que son. Lo mejor sería evitar comprar un producto si al leer la etiqueta no entiendes qué son más de dos o tres ingredientes. Pero no siempre es posible y para eso es para lo que usamos la tabla de valores

      – Ahora vas a la tabla de valores y buscas la información sobre el contenido en grasas y de hidratos que lleva. ¿Para qué nos sirve eso? Para pillar en la otra mano el paquete de algo similar que sepas que si es apto y comparar a ver si son parecidos o muy diferentes. Por ejemplo, comparando un «yogur cremoso supersuave, cero, nuevo y mejorado» con el yogur natural desnatado sin azúcar de toda la vida: si los valores de hidratos o grasa de ese nuevo yogur son mucho más alto que los del yogur natural desnatado sin azúcar de toda la vida (que sabes seguro que si es apto) es bastante probable que no sea apto ni en pintura.

      Como leer etiquetas

      ¿Hasta aquí me sigues, más o menos?

      Mira esta otra etiqueta, es la de un cartón de leche desnatada. Es un alimento apto, permitido desde el primer día de la dieta. Fíjate en los valores de grasa para 100 mililitros y en los valores de hidratos también. Ve a la nevera o a la despensa y pilla el que tu tengas en casa. Es un ejemplo perfecto para lo que tu me preguntabas. Si, ya lo se, me ha llevado un rato largo llegar a lo que tu me preguntabas. Pero es que me ha parecido la mejor forma de explicarlo y de que no te queden dudas (o eso espero)

      – Mira la grasa: no pone cero. La etiqueta de tu cartón de leche tampoco pone cero gramos de grasa. Y no mienten, es leche desnatada: hace un par de años se consideraba leche desnatada si tenía menos de un 2% de grasa, no más de 1.9 gramos de grasa por cada 100 mililitros de leche. Ahora hay leche con menos grasa y la desnatada es la que tiene menos de 1 gramo de grasa por cada 100 ml (aquí, en otros países no hay leche con tan poca grasa). Los yogures desnatados 0% grasa en realidad tienen 0.2 o cero con tres, o cero con siete. Lo que sea menos de 1 gramo de grasa por cada 100 gramos de yogur puede poner en la etiqueta «Cero por ciento»

      – Ahora mira los hidratos: no ponen cero. En los yogures tampoco, ni en los aptos ni en los que no lo son. Eso es porque solo hay un grupo de alimentos que tiene cero hidratos y son las proteínas puras: la carne de pollo tal cual se corta del animal, por ejemplo, esa no tiene hidratos. Pero atención, en cuanto le ponen especias o lo que sea ahí si que hay hidratos. Por eso el fiambre de pechuga de pollo o el de pechuga de pavo tienen hidratos, ¿hasta ahí bien?

      – Vale, ahora fíjate que debajo de los hidratos pone «de los cuales azúcares» y da un valor. En esta marca de leche hay 4.7 gramos de azúcares en cada 100 ml de leche, casi 12 gramos de azúcares por vaso. Y es lo normal, son los azúcares que tiene la leche de forma natural. Lo sabemos porque si comprobamos la LISTA de ingredientes ahí no pone azúcar por ningún lado. Ni azúcar ni glucosa, fructosa, jarabe, néctar, miel, melaza, sirope, dextrosa (que son otros de los nombres que le ponen al azúcar para que no sepamos lo que estamos comiendo).

      AHORA SIGUE LEYENDO ETIQUETAS

      Ve a todas las cosas que tienes en casa y que sabes que tomas en la dieta. Lee las etiquetas una a una, primero SIEMPRE la lista de ingredientes y luego la tabla de valores. ¿Ves como todo tiene hidratos y todo dice justo debajo del valor de hidratos eso de «de los cuales, azúcares» más un número que no es cero? Ya te digo que a no ser el pollo fresco sin añadidos, el pescado sin añadidos, la carne sin añadidos, los huevos o el agua, todo lo demás tiene hidratos y tiene también una cantidad de azúcares en la tabla de valores. Las especias tienen hidratos y de esos una parte es azúcar. Las verduras tienen hidratos y de esos una parte es azúcar. Los salvados tienen hidratos y de esos una parte es azúcar. Y todo eso es apto, ¿verdad?

      Por eso os cuento que el azúcar lo buscamos en la LISTA de ingredientes: el que está ahí es el que le han añadido. El que está en la tabla de valores puede ser el natural de ese alimento o puede ser el natural más toda la basura que le añaden a mayores.

      NO HAY MÁXIMOS Y MÍNIMOS

      Excepto en un par de cosas, no hay máximos y mínimos de hidratos o azúcares de los de la tabla de valores. No te puedo decir: nada que tenga más de 10 gramos de azúcares de los de la tabla de valores por cada 100 gramos de producto es apto. ¿Sabes la principal excepción? Los yogures

      – se recomienda que los yogures no tengan más de un 6% de hidratos por cada 100 gramos de yogur

      Para el resto lo que manda es la LISTA de ingredientes y si dudamos comparamos ese producto nuevo con uno que sepamos que es apto (para eso si que usamos la tabla de valores, para nada más, ¿ves que es lo que hago yo con la salsa de soja? Si no quedaba ya claro con la lista de ingredientes, ver que en los valores hay más del doble de azúcares quiere decir que toda esa diferencia es del azúcar que le ponen al hacerlo, no del natural de la soja)

      Fíjate que ni para la grasa hay un máximo que valga para todos los alimentos: para los yogures, nos recomiendan los desnatados, que son los que tienen menos de 1 gramo de grasa por cada 100 de yogur y aún así se nos dice que mejor no tomar más de 800 gramos al día entre queso y yogur. Pero el salmón fresco se puede tomar todo el que necesites para levantarte de la mesa sin hambre (eso es lo que significa a voluntad), se come todo, incluyendo la piel ¡¡y tiene un montón de grasa!! Ahí si que hay que volver a la vieja regla de «lo que está en la libro se puede, lo que no está en el libro no se puede» 😀 😀 😀 😀

      ¿ASÍ MEJOR?

      Ya te dije que leer las etiquetas se va haciendo cada vez menos dificil pero que fácil no era nunca. Si esperabas una respuesta más corta y con una regla o un máximo que te sirviese para todos los productos, lo siento pero no lo hay. Hace unos años alguien con buena intención en el coaching dijo que si algo tenía más proteína que grasas + hidratos juntos era apto y la lió parda: hablaba solo de los yogures y mucha gente pensó que esa regla valía para todo, sin darse cuenta de que muchas cosas aptas no cumplen esa regla. La leche no la cumple, los tomates no la cumplen, la cocacola zero no la cumple, un calabacín no la cumple y así podría seguir hasta el infinito y más allá.

    2. Dicho esto + lo que te conté hace un rato, de que tengo más de medio millón de visitas al mes en el blog, más de 40 consultas al día (y no te cuento en las redes sociales, que he tenido que cambiarme el nombre en Facebook porque me sentía acosada, preguntas día y noche y la gente enfadándose si no le contestaba a los cinco minutos) y viendo que tu pregunta no se contesta con un si o un no ¿entiendes por qué no puedo contestar ya-ya-ya mismo? 😀 😀 😀

      Un poco de paciencia la próxima vez, plis. Si pasa una semana y no te he contestado, entonces si que puede ser que no haya visto la pregunta.

  6. lourditas

    Hola María,
    No sabía dónde ubicar esta pregunta y he decidido preguntarte en este hilo,que es el más reciente.
    He observado que la cadena SantaGloria(panadería) ofrece en su catálogo de panes uno con unos valores nutricionales muy,muy interesantes,lo llaman pan runner.Te pongo enlace a los valores nutricionales:

    Sólo 4,5g de hidratos por cada 100g !!
    14,5g de grasa,pero sólo 1,9g de grasas saturadas,el resto es grasa de las que tú llamas buenas.
    26,5g de proteina!! Es bueno,no?

    Qué opinión puedes darme al respecto? Sería aceptable su consumo?

    Gracias por adelantado

    1. Hola Lourditas
      Para cualquier producto del mundo mundial lo primero que tenemos que comprobar es la lista de ingredientes. La tabla de valores solo vale para comparar un producto con otro (por ejemplo si estamos dudando entre dos tipos de yogur, dos fiambres, dos salsas). Revisa la LISTA de ingredientes a ver que lleva

    1. Está muy bien, es como el pan proteinado de Minceur Discount del que os hablé hace año y pico, solo que este ya está hecho 😀 ¿Cuál de las dos dietas estás haciendo?

      – Para la dieta Dukan original nos puede valer desde fase CRUCERO, contando tolerados (por que lleva harina). Cuenta que unos 40 gramos de pan van a llevar tanta harina como una cucharada de maizena, así que unos 40 gramos de pan serían un tolerado. Hay que tener en cuenta que Pierre recomienda no tomar los dos tolerados del día en forma de harina o de cosas que se hagan con harina, así que no es buena idea tomar el doble de pan y contar dos tolerados. Además el día que se toma pan ya no se usa maizena para nada, ni para un postre, ni para espesar una salsa. En fase CONSOLIDACIÓN se tomaría en lugar de la ración de pan integral del día y no haría falta contar tolerados.

      – Para la dieta Dukan fácil, la Escalera, se tomaría a partir del JUEVES en lugar de la ración de pan integral que toca y luego en la consolidación de la Escalera, también en lugar del pan integral.

    2. lourditas

      Hola María,
      Como siempre un 10 respondiendo.Estoy con la dieta «normal» y vengo comiendo unos 80/100 gramos día de este pan (2 rebanadas).Desde que lo como estoy bajando a mayor ritmo y mis visitas al baño son mejores 🙂 Al menos a mí me está yendo genial!!

    3. lourditas

      Voy a crear un poquillo de «polémica» con respecto al límite de considerar 40 gramos de este pan por 1 tolerado.

      Una cucharada de maizena son unos 15 gramos,si consideramos que la maizena contiene unos 88gr de Hidratos por cada 100gr,serían 13,2gr de HC por cucharada mientras que este pan contiene 4,5gr por cada 100,es decir 1/3 de una cucharada.Siendo el indice glucémico de la maizena de 85 frente a un 26 de este pan

      Por otra parte está la grasa,pero estas son en un 95% insaturadas,por lo que son buenas.Es como consumir las famosas cucharadas de chia y/o lino.

      Y por último aporta una gran cantidad de fibra,cosa que la maizena no.

      En resumen,bajo mi humilde punto de vista se podría comer tranquilamente 200/250gr de este pan sin problema.

      Ahí dejo la «polémica»,así animo un poco el hilo 🙂

      Saludos 😉

    4. La maizena me parece un horror y la evito todo lo que puedo. Lo he comentado en un montón de ocasiones: no es mágica y casi cualquier harina es mejor a nivel nutricional.

      Tu razonamiento me parece perfecto. Para tu caso, no como norma general 😀

      Bajo mi humilde punto de vista, si asumimos que lleva la mitad de proteína en polvo (tiene que llevar al menos un 50% para ir en primera posición en la lista de ingredientes) y que el peso que aporta el agua no es mucho (para una masa de harina normal no es más de 100 o 150 ml para 250 gramos de harina y las mezclas con proteínas y harinas absorben menos agua), ¿con que nos encontramos? Con que en 250 gramos de ese pan va a haber como poco 100 gramos de proteína en polvo, de un tipo de proteína que va a tener no menos de un 80% de contenido en proteína pura. Así que digamos que tirando por lo bajo ahí habría 80 gramos de proteína pura. DEMASIADOS. Porque algo más comerás a lo largo del día, ¿no? No vas a pasar todo el día con 250 gramos de pan. Todo ese extra de proteína que no eres capaz de quemar porque no tienes tanto gasto de energía como para quemarlo va a causar por un lado tal exceso de desechos en el intestino que por mucha fibra que le metas va a causar un extreñimiento brutal. Por que además no estamos hablando de tomarlo un día solo, hablamos de tomarlo de forma prolongada. Aparte de eso, para adelgazar no es «cuanta más proteína mejor». Al contrario, llegado un punto cuanta más proteína, peor, porque empieza a interferir con la quema de grasa: el cuerpo la convierte en azúcares (el mecanismo se llama neoglucogénesis) y cuando hay muchos azúcares en sangre se pasa del metabolismo basado en quemar grasa de nuevo al metabolismo basado en quemar azúcares en el que nos pone el pan normal. Y como el exceso de azúcar en sangre, venga del pan o de las proteínas en polvo, es potencialmente peligroso para los órganos la respuesta del cuerpo es convertirlo en grasa y almacenarlo.

      En fin. Esto es lo que me llevan contando especialistas en nutrición deportiva desde hace un par de años, para contarme por qué la dieta Dukan les parece un sinsentido: porque ven que por x o por b con lo que la gente se queda es que «contra más proteína mejor» cuando no es cierto. Lo curioso es que Pierre jamás ha dicho que cuanta más proteína mejor. Quizás podía haber tenido más cuidado en intentar que no fuese esa la idea que calase sobre la dieta, pero en fin, ahí ya nos estamos metiendo en un tema que ahora mismo no viene al caso.

      Tu das tu opinión y la razonas. Yo te cuento la mía y la razono lo mejor que puedo según lo que sé de cómo funciona esto. Puedo estar equivocada, claro que si, solo que personalmente no me gusta la idea de tomar 200 gramos de pan al día, de ningún pan. Ni durante la dieta ni después, en realidad.

      Dicho eso, para mi cada uno es el que tiene que ser responsable de su propia dieta y el que tiene que decidir lo que le va bien. Si además lo hace no «por que si» sino razonando su decisión mejor todavía. Así que ya nos contarás que tal te va con ese pan 😀 😀 😀

    5. lourditas

      Hay una enorme controversia con respecto a la neoglucogénesis entre defensores y detractores.

      La dieta Dukan se basa en la cetosis,y para entrar en ella hemos de carecer de hidratos en sangre que el cuerpo pueda usar como energía…es entonces cuando el cuerpo emplea otras fuentes.

      Sí un «exceso» de proteina es malo (todo en la vida es malo) entonces Pierre Dukan estaría cometiendo un incongruencia,y lo que es peor,estaría también promoviendo una dieta peligrosa para nuestra salud,al afirmar que hay un listado de alimentos que se pueden comer a voluntad.

      Entonces cómo hemos de enfocar la dieta? Carente de hidratos y limitando nuestra ingesta de proteínas a x gramos por kilo de peso?

      Gracias María por ayudarnos a entender mejor nuestra dieta 😉

    6. 😀 A voluntad es comer la cantidad que uno necesite para levantarse de la mesa sin hambre, sin tener que pesar o medir, pero no sin límite. La mayoría nos regulamos después de unos días con la dieta y al final no comemos tanta proteína como pueda parecer.

      Como tu dices, el tema de la neoglucogénesis no es sota, caballo, rey. No hay acuerdo, no es un mecanismo tan sencillo de predecir como decir «hasta aquí vamos bien, a partir de aquí ya estamos creando glucosa a partir de las proteínas». Pero sabes lo que pasa con el pan, que dices «voy a tomar dos rebanaditas» y acabas tomando cuatro. Por eso prefiero curarme en salud y ser cauta con las cantidades

    7. Natalia

      Cuando leí la composición de este pan, me recordó bastante a la de la pasta Ciao Carb, de la que tampoco entendía muy bien por qué se consideraba como tolerado. Por lo que dices, entonces hay que comer esa ración de pan y no más porque su exceso de proteínas no es bueno para la salud, y no porque interfiera con los dictámenes de la dieta, ¿no?

    8. Para que el exceso de proteínas llegue a ser malo para la salud hay que tomar mucha, mucha, mucha proteína (como les pasaba a los famosos ratones que usaron en la Universidad de Granada el año pasado, a los que le dieron el equivalente a lo que para una persona serían unas 10 mil calorías, todas en proteína en polvo).

      También podría haber peligro en una persona que ya estuviese enferma, con un problema por ejemplo de riñones o hígado.

      Así que es más que nada por que a partir de una cierta cantidad, demasiada proteína puede frenar la pérdida de peso por que el cuerpo la convierte en azúcar primero y luego en grasa. En 200 gramos de un pan proteinado como este puede haber tanta proteína como en medio kilo de pollo o en ¡800 gramos de merluza! (y eso tirando por lo bajo, pueden ser más) Como no lo comeríamos en lugar del pollo, pescado, carne, huevos, sino además de ellos, puede que acabásemos tomando demasiada proteína y estancándonos.

      La composición es similar a la de la Pasta Ciao carb, si. Y tanto en un caso como en el otro se cuentan tolerados porque no están hechos solo de proteína en polvo, sino que llevan harina ¿Y qué es la harina en esta dieta? Un tolerado.

      En el caso de la pasta Ciao Carb la ración recomendada diaria era de 50 gramos pesados en seco, contaba como un tolerado. Yo para este pan haría algo similar, tomaría 50 gramos por día y tomaría un tolerado. ¿Que un día quieres tomar más y ves que te va bien? Perfecto.

  7. maria

    Hola Maria! Como estas? Arriba deje un comentario sobre la cantidad de azúcar presente en la salsa de soja y mi duda sobre la cantidad de azúcar en los productos…crees que podrías ayudarme a entender como saber la cantidad de azúcar en las etiquetas?
    Desde ya muchas gracias!!!!!!!!

    1. Maria,

      Dejaste la pregunta hace día y medio. Día y medio. Ni 48 horas hace. Mujer, que la gente que PAGA el coaching de la página oficial para que le contesten sus dudas tiene que esperar tres días para que les respondan 😀 😀 😀

      ¿Sabes lo que pasa? Que os estoy malcriando. No tenéis ni idea de lo que supone para mi seguir contestando a todas las consultas como cuando eran dos o tres al día. ahora pasan de 40 al día y no hay ni una sola que se pueda responder con un sí o un no, eso son tres horas al día solo para contestar consultas. Y además, gratis (así es que los del coaching oficial no me quieren ver ni en pintura) De momento, si puedo contestar el mismo día, lo hago. Si no, contesto en cuanto puedo. Es raro que os haga esperar más de tres días, pero no se cuanto tiempo voy a poder seguir respondiendo a todas las dudas, una a una.

      Piensa que en este momento el blog tiene más de medio millón de visitas cada mes: eso es más que si sumas las visitas que tiene la página oficial Dukan + Abcdukan + MidiarioDukan, Las Recetas de Xonia para Dukan, el blog de Julycar, el de Roski + el resto de foros y blogs dukan TODOS JUNTOS.

      Por favor, no te tomes esto como una reprimenda, porque no lo es. Es solo que en algún momento voy a tener que empezar a deciros que ya no puedo contestar más consultas o que lo haré solo un día a la semana. Así que caaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalma, paciencia y si toca esperar se espera (o se busca a ver si esa pregunta ya está contestada en alguna parte del blog, porque la mayoría YA están contestadas)

  8. maria

    Hola Maria! Simplemente quería darte un millón de gracias por tu respuesta sobre la cantidad de azúcar en las etiquetas …has sido clarisima! Ahora recién entiendo como mirar bien las etiquetas!!! :):)
    Por otra parte disculpa por mi comentario donde te recordaba que había hecho una pregunta mas arriba, paso que me llegaban notificaciones de otras preguntas y veía la misma sin contestar ..nada mas q eso!
    Maria lo vuelvo a repetir FELICITACIONES por la dedicación que le pones a tu pagina! ES EXCELENTE!!!!!!!!!!!!
    Saludos y gracias!

    1. Cuando voy con el tiempo muy justo, unas veces voy a por la pregunta más complicada, respondo esa y dejo las demás para otro momento. Otras veces elijo primero las que puedo contestar en pocas líneas y dejo las de respuesta larga para cuando pueda dedicarles más tiempo. Otras voy contestando por orden de llegada y cuando veo que se me acaba el tiempo dejo las que quedan en pendientes. Depende. En este caso había dejado la tuya para el final, pero sabía que estaba ahí.

  9. Rocio

    Otra pregunta relacionada con la salsa de soja, entiendo que tb se puede consumir con wasabi, al tratarse de rábano, y tb podemos comer sashimi de atún y salmon verdad?? Adoro el sashimi … Es adictivo !

  10. Hola María que tal estas? ya tengo nuevas dudas esta vez es sobre la salsa de soja que no entiendo que pueda ser apta si en sus ingredientes hay trigo, no entiendo lo del trigo, se puede tomar trigo??? aqui me he liado bastante aunque la he comprado por si a caso jaja vale y mi segunda duda es sobre el vinagre de manzana hoy me he animado a probarlo pero no entiendo porque deberia usar vinagre de manzana o sea yo siempre he usado vinagre de vino tinto y a veces blanco en que debería usar el de manzana? que es lo que me aporta. por ejemplo la receta del adobo de tofu pones que se puede usar cualquiera de los tres y de que depende es que no se creo que me lo he comprado pero que se va a quedar en la despensa… no se si me he explicado muy bien jaja muchas gracias!!

    1. Hoooola

      ¿Por qué no se puede tomar otro vinagre que no sea el de manzana? Ni idea, ¿quién ha dicho que no se puede? El único del que Pierre ha dicho que «no, no, no, ni hablar» es de los vinagres de módena de supermercado, esas versiones baratas hechas con azúcar, caramelo y mosto de uva cocido hasta reducirlo a caramelo. El vinagre de módena que el recomienda por su sabor extraordinario es ese que cuesta a partir de 25 euros una botella de 100 ml. Del resto no ha prohibido ninguno.

      La salsa de soja «normal» lleva una pequeña cantidad de harina de trigo. Muy, muy pequeña. Supongo que es por eso por lo que la permite. Si la quieres sin harina de trigo, tienes que comprar una variedad especial llamada Tamari (pero asegúrate de que además de no llevar harina de trigo no lleva azúcar, ¿de acuerdo? Ya más no te puedo aclarar, lo siento. Tendrías que preguntarle directamente a Pierre. Pero vamos, que si quieres seguir contándola como tolerado por el trigo ¡perfecto! Tu mandas en tu dieta 😀 😀 😀

  11. Genial María, jaja ya sabía yo que no me había explicado bien, no lo que quería preguntarte es si usas algún criterio a la hora de decidir usar vinagre de manzana en algunas recetas o si es por que te gusta mas su sabor, o por algún beneficio para la dieta… solo era eso.. jajaja vale lo de la soja aclarado, es que me parecía raro lo de leer trigo y dije a ver si voy a haber comprado la que no es. Pero he encontrado otra salsa de soja que sus ingredientes son estos: soja, agua, trigo sal,mirín. no lleva azúcar no! pero lleva mirín… que investigando por ahí he visto que es como un vino de arroz o algo así. pero no se si sería apta o no esta soja… ¿tu que crees? Muchas gracias!!

    1. Si, la salsa vale. Seguro que es rica, porque nosotros echamos directamente la salsa de soja sin más y en cambio en Japón lo normal es mezclara con mirín o sake antes de usarla para suavizarla. Como el orden en que vienen los ingredientes te dice en qué cantidad va, al ir de último se ve que lleva poco (así que no va a dar problemas)

      ¿Criterio para los vinagres? El sabor sobre todo. El de manzana es de los más suaves, por eso es el que más uso para los vídeos, porque siempre hay a quien no le gusta que le sepa fuerte a vinagre. Pero para los adobos de conejo o de carne suelo usar más el vinagre de jerez, vinagres oscuros. Para ponerle unas gotitas a las fresas también me gustan más los vinagres oscuros. ¿Que me he quedado sin vinagre de jerez? Le echo del otro y andando 😀

  12. jonatan

    gua!! soja veneno puro!!! esta dieta ahora que lo pienso es solo una copia de atkins y las 2 cometen el mismo error vuelven a reintroducir toda la vasura y lo procesado! y en espcial todos los carbohidratos ajaja que barbaro ese frances puede comer las cosas que son aptas!! XD hay que leer todas las etiquetas no importan si tiene mil conservante colorantes etc con tal de que tengo mas proteina es apto jajaajja vaya que perdida de tiempo y lo peor de todo es como demonisa a las grasas como si fueran las culpables

  13. jonatan

    no se puede vivir solo de proteinas ,.,.,.tampoco se puede vivir de proteinas y carbohidratos .,. la mejor opcion es vivir de proteinas y grasas que eso si es esencial para el cuerpo y se me olvida esta dieta comete muchisimos errores al igual que la atkins y de las 2 solo funciona la primera fase con la de atkins podrias vivir muchisimo tiempo pero con la de dukan es un camino seguro a la muerte!!! no se que tendra con la proteina debe estar loco o algo asi,,..,.,.,las grasa son fenomenales para la salud el aceite de coco,oliva mantequilla de vacas alimentas con pasto etc son fenomenales

  14. Muriel

    Hola!
    me gusatria comentar, en especial a los aferrimos detractores de dietas proteinadas, que yo, sin ser una experta en casi nada, leo y leo mucho porque he sido una persona de » formas redondeadas » siempre.
    Algunos amigos mios son veganos y han bajado mucho de peso.
    Otros practican una paleodieta durísima y estan estupendos
    Dicho esto si bien estoy de acuerdo que conservantes y demás E-…son porqueria y deben evitarse siempre, en cualquier tipo de alimentación también hemos aprendido que el azúcar es un veneno en todas las dietas. Lo que no esta tan claro si trigo, soja, leche no sientan bien a todo el mundo. La grasa no dice Pierre que sea mala, dice que para perder peso no debe consumirse…algo por otra parte más que lógico y no olvidemos que los entendidos en Paleodieta recomiendan el consumo de grasas de ALTA CALIDAD, de manera que no sirve el pollo del Mercadona, ni la carne de potro de la carniceria de la tienda de al lado…Las grasas de calidad, son animales ECO, criados al aire y corriendo…y a ver quien puede permitirse , en los tiempos que corren, pagar carnes y pescados ecologicos o frutas y verduras eco? De manera que entiendo que dentro de la posibilidad de cada uno se hace lo que se puede con la alimentación.
    Hemos de aprender a alimetnarnos como necesitamos y no cómo las industrias quieren. Si algo hace muy bien Maria es dar recetas para hacernos nuestros propios alimentos, desde un pan sin ningun coservante, hasta una pseudo mermerlada…Así que gracias por tu colaboración en una alimetnación major para todos.
    Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s