Compras Dukan: mis compras del mes

Estoy siempre buscando nuevos productos aptos para la dieta, cosas que la hagan más variada, más divertida, más fácil.  Hoy quiero compartir una selección de los que he comprado en las últimas semanas, contar para qué fase nos valen, dónde los he encontrado, cuánto cuestan y por qué me parecen interesantes.  ¿Quieres echar un vistazo a mi lista de la compra?

Antes de empezar

Cuando hice la dieta en 2011 apenas había productos aptos para la dieta en España, teníamos lo básico (verduras, pollo, pescado, huevos, carne) y poco más. Leíamos recetas en los blogs franceses que parecían super apetitosas pero que no podíamos preparar porque nos resultaba imposible conseguir los ingredientes. ¡Si hasta nos costaba conseguir el salvado de avena! Solo se vendía en unos pocos herbolarios y lo tenían agotado durante meses.   Aún así muchos pudimos seguir la dieta y adelgazar.

Ahora hay muchas más posibilidades, como las que voy a enseñarte aquí: nos sirven para darle alegría a nuestros menús, para dejar de pensar en lo que no debemos comer y centrarnos en la cantidad de cosas nuevas que podemos probar.  Esto es una buena ayuda, claro que si, pero atención: nada de esto es esencial para la dieta. Así que si no tienes nada de esto, no te preocupes porque podrás hacerla incluso solo con lo básico (yo lo hice).

Clara de huevo en polvo

Hace unos días subí a Instagram esta foto de un bote de clara de huevo en polvo y recibí un montón de preguntas: «¿sabe bien? ¿dónde se compra? ¿cómo la usas?».  Lo reconozco, yo era muy reacia a probar la clara de huevo en polvo; tenía la sensación de que todo lo que preparase con ella me iba a saber muchisimo a huevo.  Pero este verano le dí una oportunidad y me gustó tanto que he repetido.

Clara de huevo en polvo (proteina de huevo), apta desde fase 1. Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

¿Dónde la compro?

En tiendas de productos para culturismo y fitness, tipo TiendaCulturista, MásMúsculo y demás, tanto en tiendas de calle como en tiendas online.

¿Como se si una marca es apta?

Para saber si una marca de clara en polvo es apta para la dieta solo hay que comprobar la lista de ingredientes para ver que no lleva azúcar o fructosa añadidos. Hay muchas marcas de clara en polvo y en general todas salen bastante buenas: estas dos que yo menciono son simplemente las que yo he comprado, pero hay muchas más.

¿Para que fase es?

Para todas las fases, desde el primer día de la dieta tanto en la dieta Dukan original como en la nueva dieta Dukan fácil.  La clara de huevo normal es uno de los alimentos a voluntad, ¿verdad? Pues la clara de huevo en polvo también. Eso si, entendiendo que «a voluntad» significa que tomamos la cantidad que necesitamos para sentirnos satisfechos, no es que se tome hasta no poder más.  Otra cosa que hay que recordar es que las proteínas en polvo son solo un ingrediente más, no sustituyen a la comida «de verdad»: ni nos vamos a alimentar a base de de clara en polvo, ni se adelgaza más por tomar más y más proteína.

¿Para qué la uso?

Para sustituir la harina o la leche en polvo en bizcochos, magdalenas y panes, mezclandola con los salvados de avena y trigo.

Por ejemplo, puedo preparar mi bizcocho de yogur con esta proteína: en la receta original usaba salvado de avena y leche en polvo para sustituir la harina.  Para reducir la cantidad de hidratos, ahora lo hago así

  1. Empiezo calentando el horno a 160 grados
  2. En un bol mezclo los ingredientes secos:  2 cucharadas soperas (no muy llenas) de clara de huevo en polvo más 10 cucharadas soperas de salvado de avena, 1 sobre de Royal, 2 cucharadas soperas de leche en polvo y una pizca de sal
  3. Le añado dos yogures naturales (250 gramos) + 5 claras de huevo LIQUIDAS + 1 huevo entero + un poco de edulcorante
  4. Vuelvo a mezclar hasta que tengo una crema no muy espesa. Pruebo la masa para ver si necesita más dulce o más sal
  5. Vuelco esta crema en un molde de silicona redondo de unos 22 cm de diámetro  y meto al horno unos 40 minutos o hasta que veo que está bien doradito y que al pinchar un palillo en el centro del bizcocho no sale manchado de masa.

Trucos: la clara de huevo en polvo tiende a hacer las masas «sosas»  ¡no olvides echar una pizca de sal o dos!  Espesa mucho, así que no te pases de cantidad o dejará la masa demasiado seca.  Si pruebas el bizcocho recién hecho si que te sabrá un poco a huevo, pero se pasa en cuanto enfría por completo (está mucho más rico al día siguiente)

Pompadour, Té saciante, Té duerme bien, Té de frutos rojos. Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Infusiones y tés variados

Son una buena forma de completar la cantidad diaria de agua, sobre todo en invierno, cuando resulta mucho más agradable tomar bebidas calientes.  Este mes me he animado a probar algunas de las infusiones de Pompadour y estas de la foto son las que más me han gustado:  Duerme bien, Equinácea plus (para reforzar las defensas), Saciante y Hot Love, una rica infusión de frutos rojos.

También he probado una de la marca Yogui Tea de Jazmin con albahaca y especias que me ha dejado alucinada. Es una mezcla de sabores y aromas muy sorprendente.

¿Dónde los compro?

  • Hay una buena variedad de tés e infusiones en casi cualquier supermercado. Estas de Pompadour las compré en Gadis y me han costado algo menos de 2 euros por caja. También se pueden comprar en la tienda online de la marca.
  • Las infusiones Yogui Tea se venden en herbolarios, tiendas de productos naturales y en sitios como Vita33. Son tés «premium», salen entre 3.50 – 4 euros la caja.
  • En tiendas de tés y especias encontrarás mezclas de tés de las que no habrás oído ni hablar.  Pregunta por sus propiedades, deja que te asesoren y descubrirás todo un mundo de sabores.

¿Para qué fase son?

Para todas, desde el primer día de la dieta.  Pierre nos cuenta en los libros de la dieta que podemos contar las infusiones como una parte del agua diaria, así que si te cuesta llegar a los 1.5 – 2 litros de agua diarios, ya sabes con qué te puedes ayudar.

Recuerda: las infusiones se toman a voluntad, pero el edulcorante está limitado (máximo 8 cucharaditas de las de postre por día). Demasiado edulcorante altera los niveles de insulina, dá hambre y frena la pérdida de peso, así que acostúmbrate a tomar tus infusiones con poco dulce.

 

Aliños y salsas para ensalada aptos desde fase 1 (Ataque) Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Aliños y salsas para ensalada

Es gracioso, hasta ahora no había probado el Aliño para ensalada marca Dukan ¡y eso que lleva en el mercado desde 2012!  Me las he arreglado bastante bien con los aliños caseros, pero ahora me ha apetecido probar un par de salsas para enasalada ya preparadas.

¿Para que fase son?

Cualquiera de estos de la foto, tanto el de marca Dukan como la salsa para ensaladas ServiVita son aptos desde el primer día de la dieta  (en las dos dietas).

  • Aliño marca Dukan: esta es la famosa «vinagreta Maya» de la que Pierre habla en sus libros. Lleva un 68% de vinagre balsámico, un 22% de vino blanco, mostaza de dijón (5%) y un 5% de aceite de oliva virgen extra.  No está mal, solo que es una vinagreta normalita  y quizás sabe demasiado a vinagre.
  • Salsa para ensalada Servivita: ¿conoces las salsas cero calorías Walden Farms? Pues esto es lo mismo, de otra marca.  Los ingredientes de esta salsa césar son agua, vinagre, fibra vegetal, acidulzante, goma xantana (fibra), cebolla en polvo, ajo en polvo, especias, conservador, edulcorante y colorante.

¿Dónde las compro?

  • El Aliño Dukan, en la sección bio/dietética de Alcampo, Carrefour e Hipercor. Sale sobre unos 4 euros la botella de 500 ml. Lo podemos hacer en casa por bastante menos -los ingredientes son fáciles de conseguir- pero eh, la comodidad de tenerlo ya hecho también se paga.
  • Las salsas ServiVita y las de Walden Farms las tienen en tiendas de productos para culturismo y fitness, como la clara en polvo. Salen en unos cuatro euros la botella las de Servivita, las de Walden Farms cuestan un poco más (en esta sección de TiendaCulturista puedes ver todas las variedades de las dos marcas).  ¿Hacer un clon en casa? No queda igual, estas si que merece la pena comprarlas hechas.

¿Cero calorías?:  si quieres saber si es verdad lo de que las salsas Walden Farms o Servivita tienen cero calorías, echa un vistazo a este post sobre la salsa para tortitas. Ahí explico cómo es posible que digan que tienen cero calorías, cero hidratos y cero grasa.

Vitasnacks, chips crujientes de verduras sin azúcar ni aceite. Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Chips crujientes Vitasnacks

Dos personas me preguntaron por los Vitasnacks en Instagram con apenas unas pocas horas de diferencia. No los conocía y me llamaron mucho la atención: ¿chips de verduras deshidratados a baja temperatura, solo verdura, sin azúcar añadido ni aceite? ¡Qué bueno! Sorpresa, además es una empresa española. He probado los chips de pimiento, los de tomate y un mix de verduras variadas. Son muy, muy crujientes. Saben mucho a verdura; se ve que con el deshidratado a baja temperatura no pierden nada de sabor (ni de vitaminas).

¿Dónde los compro?

  • En tiendas especializadas en productos para vegetarianos y alimentos naturales. Los deshidratan a menos de 40 grados para que sean aptos para crudiveganos, así que en estas tiendas suelen tenerlos.
  • En algunos herbolarios: es un producto bastante nuevo así que puede que vayas a un herbolario y ni les suena.  Tu pregunta de todos modos, igual se animan y los piden.
  • En tiendas online, como Vita33: aqui tienen la gama completa de Vitasnacks, echa un vistazo para ver todas las variedades.

¿Para qué fase son?

  • Los chips de cebolla, tomate, pimiento, zanahoria morada, calabaza son aptos para los días de Proteína Verdura tanto en la nueva dieta Dukan escalonada como en la dieta Dukan original (desde Crucero).  Cada bolsa trae dos raciones de verdura 100% sin añadidos, así que no hace falta contar tolerados.
  • El mix de hortalizas crujiente es también apto para días de ProteínaVerdura: trae una ración de verduras variadas; es una bolsa más pequeña, muy cómoda para llevar como picoteo fuera de casa.
  • Los chips de frutas los podemos tomar a partir de la fase 3, Consolidación. Ten en cuenta que en cada bolsa hay DOS raciones de fruta; es muy fácil acabarse la bolsa completa sin darse cuenta de que ahí había dos naranjas o dos manzanas.

Chips para fase Ataque:  si buscas unos chips para tomar en días de proteína pura prueba los chips de tofu salados o dulces (aptos «a voluntad») o los chips de palitos de cangrejo (limitados)

Sal del Himalaya y otras sales gourmet. Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Sal del Himalaya / Sales gourmet

Lo de la sal negra del Himalaya es toda una experiencia: pones un granito de sal en la boca y notas un intenso sabor a huevo frito. Si, si, a huevo frito. Esta una sal volcánica, sin refinar. Cuando se extrae es de color negro (aunque luego al molerla se vuelve rosada) y ese es su sabor natural.  La descubrí en Alcazar de San Juan, en la tienda D’lang ¡me dejó totalmente alucinada!

¿Para qué fase son?

Para todas, desde el primer día de la dieta. Recuerda que aunque reducimos el consumo de sal no tenemos por qué eliminarla por completo:  es más, como esta es una dieta en la que eliminamos muchas sales en la orina, si quitas toda la sal de tus comidas notarás molestias como dolor de cabeza, dolores musculares, mareos o una fatiga muy intensa. Estas sales aromáticas añaden un extra de sabor aún usando muy poca cantidad.

¿Dónde las compro?

  • Las de la foto son de Tienda D’lang, tienen paquetitos de sales a partir de 1.5 euros. Están trabajando para poner en marcha una tienda online; mientras no está operativa puedes ponerte en contacto con Diana (la propietaria) en Facebook, Instagram o en su web y ella te contará como hacer un pedido.
  • En la sección Gourmet de El Corte Inglés o en tiendas de productos delicatessen también tienen una buena variedad de sales aromáticas.

¿Para qué las uso?

Para añadir un toque diferente a la comida, incluso a los alimentos de siempre: un poco de sal negra en un huevo poché como este y tendrás la sensación de estar tomando un huevo frito.  La sal mediterránea va muy bien con un guiso de conejo o para darle sabor a una aburrida pechuga de pollo a la plancha.  La sal con wasabi va genial con el pescado y la de boletus le sienta bien a cualquier plato.

Para hipertensos: si quieres probar una sal gourmet elije la sal rosa del himalaya. Es una sal sin refinar, pobre en sodio y muy rica en minerales. Eso si:  asegúrate de que es auténtica, no sintética (la sal rosa creada en laboratorio tiene tanta sal como cualquier otra sal refinada)

Semillas de Lino, Chía y Sésamo (ajonjolí) Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Semillas de Lino, Chía y sésamo

Si llevas ya un tiempo haciendo la dieta Dukan ya sabrás que Pierre ha autorizado estas semillas como alimento permitido para las dos dietas (la original y la Escalera). Inicialmente recomendaba tomarlas sólo a partir de Crucero, pero desde hace cosa de un año dice que si quieres tomarlas ya desde la primera fase de la dieta puedes hacerlo sin problemas.

  • Son muy ricas en fibra soluble, la misma fibra que tiene el salvado de avena y tienen los mismos efectos beneficiosos que el salvado: efecto saciante, regulador del colesterol, regulador del azúcar en sangre, quemagrasas, bloqueador de hidratos y regulador del tránsito intestinal.
  • Tienen casi CERO hidratos asimilables:  como prácticamente todos sus hidratos son fibra (que no convertimos en energía ni en calorías), estas semillas no suman hidratos.

¿Para qué fase son?

Para todas, en cualquiera de las dos dietas. Eso si, están limitadas a una cucharada sopera de cada o un par de cucharadas si vas a tomar semillas de una sola variedad. Puedes tomarlas además de los salvados de avena y trigo, sin problemas.

¿Dónde las compro?

  • Las semillas de lino (linaza) las encuentro en herbolarios y en la sección de dietética de muchos supermercados: Mercadona, Eroski, Carrefour, Alcampo, Hipercor …
  • Las semillas de sésamo (ajonjoli) también en herbolarios o en la sección de especias de casi cualquier supermercado.
  • Las semillas de Chía, en herbolarios y en la sección de dietética de Hipercor. Alguna vez las he visto incluso en la sección de dietética de alguna parafarmacia.

¿Cómo las uso?

Si tienes problemas con los salvados (porque eres intolerante al gluten, no las digieres bien o vives en un lugar donde no los venden) puedes usar las semillas en lugar de los salvados para garantizarla ración diaria de fibra.

Xylitol: edulcorante 100% sano y seguro. Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Xylitol, lo más parecido al azúcar

Cuando me preguntan si hay un edulcorante que tenga un sabor realmente parecido al del azúcar siempre recomiendo el Xylitol. O cuando alguien me dice que no está seguro de si la sacarina es o no es sana y busca una opción segura, 100% «a prueba de miedos» pero que no amargue como los edulcorantes con stevia.

  • Se elabora a partir de azúcar de madera de abedul y en los países escandinavos lo utilizan desde hace más de 30 años
  • protege los dientes de la caries, por eso se lo ponen a los chicles sin azúcar
  • no sube la insulina: químicamente es un azúcar pero no se comporta como un azúcar sino como una fibra. Apenas se convierte en energía y lo hace muy lentamente por lo que sube los niveles de insulina como lo hacen los azúcares, la fructosa o el sirope de ágave.
  • apenas aporta calorías: en el paquete dice que tiene 20 calorías por cada 100 gramos pero de esas veinte nuestro cuerpo solo es capaz de aprovechar menos de la mitad. El resto se queda en el intestino y se elimina al ir al baño.

¿Dónde lo compro?

Puedes encargarlo en un herbolario y en algunas parafarmacias.  Eso es lo que hice yo la primera vez, luego busqué la forma de conseguirlo a mejor precio y ahora lo compro en la página de BulkPowders España, como las proteinas en polvo.  Cuando te haces cliente de esta página te dan un código de descuento de 5 euros para que se lo pases a tus amigos si estás contento con lo que has comprado y quieres recomendarlo. ¿Quieres usar mi código?

  1.  Antes de hacer tu compra regístrate en la página, aquí
  2. Debajo de contraseña, donde pone «Referal Code» o  «Código de referido» escribe mi código, que es MM167820
  3. Ahora pulsa en el botón de registro al final de la página y listo: si tu primera compra alcanza los 15€ te descontarán 5 euros, por haber llegado a la página por recomendación de una cliente satisfecha (o sea, yo)
  4. Después de hacer tu compra te darán tu propio código, que puedes dar a tus amigos para que también tengan su descuento. O también puedes darles el mío, si lo prefieres.

¿Para qué fase?

Para todas, desde el primer día de la dieta.  Está limitado, igual que el resto de los edulcorantes:

  • se recomienda no superar 30-40 gramos por día, sobre todo cuando empiezas a tomarlo
  • el xylitol es una fibra probiótica, fermenta en el intestino alimentando a las bacterias buenas (la flora intestinal). Precisamente por que fermenta, si tomas mucha cantidad sin dejar que tu cuerpo se acostumbre primero a esta fibra puedes encontrarte con hinchazón, gases o con un inesperado (y molesto) efecto laxante.  Si te mantienes dentro de la cantidad recomendada no tendrás ningún problema

¿Para qué lo uso?

Aunque estoy convencida de que la sacarina es perfectamente segura, poco a poco me he ido aficionando al Xylitol y ahora lo uso para todos mis postres, como este flan de tofu y chocolate tan rico.

  • Para saber la cantidad que necesitas para una receta solo tienes que ir añadiendo xylitol poco a poco, mezclando y probando para saber si necesita más o no.
  • Ten en cuenta que si vienes de usar sacarina durante mucho tiempo te va a parecer que el xylitol endulza muy poco: puedes poner xylitol + un par de gotas de sacarina líquida e ir disminuyendo la cantidad de sacarina a medida que te vayas acostumbrando al nuevo sabor menos intenso del xylitol.

Síndrome de intestino irritable: si lo padeces debes evitar todas las fibras fermentables, incluyendo el Xylitol. Puede darte molestias.

OCeano perdido de Johanna Basford, libros de colorear para adultos. Anti-stress. Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Lo nuevo de Johanna Basford

¿Qué pinta este libro en mi lista de compras Dukan? Pues pinta mucho ¡es un libro para colorear! Vaaale, después de esta broma tan tonta vamos a hablar en serio. Llevo meses recomendando los  libros de colorear para adultos en todas mis redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter). Me parecen una muy buena idea para todo el mundo en general y sobre todo para quien tiene problemas para dormir o para controlar lo que come por culpa de la ansiedad.

¿Donde lo compro?

Hay libros de colorear para adultos en cada vez más librerías. Quien lo prueba, lo recomienda. Así ha sucedido que el boca-a-oreja está convirtiendo a estos libros en todo un fenómeno. Los preferidos de todo el mundo son sin lugar a duda los de Johanna Basford

  • El más conocido es Jardín Secreto, un libro con temática de flores y animalitos de jardín. Yo empecé con este, lo compré en Amazon:  la edición francesa se imprime en España, es igual que la española pero cuesta bastante menos (puedes ahorrarte hasta cuatro o cinco euros)
  • Lo mismo sucede con Bosque Encantado y con Océano Perdido, los otros dos libros de la misma autora

Estos libros se pintan con lápices de colores: los lápices acuarelables son más fáciles de mezclar que los normales, con lo que se consigue un resultado más bonito con menos esfuerzo.  Estos Lápices acuarelables Lyra, 36 colores tienen un precio estupendo y por supuesto están también los Faber-Castel acuarelables (los más populares en todas las redes sociales, por algo será) ¿Que ya tienes lápices de colores normales? Perfecto, usa esos, te valen perfectamente.

Terapia anti-stress

Cuando abres uno de estos libros ves que hay grandes dibujos con un millar de pequeños detalles:  para darles color tienes que ir poco a poco, concentrándote en cada trazo para no cruzar las líneas.  Ese grado de concentración unido al movimiento suave y repetitivo de tu mano al aplicar los colores ayudan a silenciar los pensamientos intrusivos. Mientras coloreas tu mente «baja el ritmo»,  por un rato desconectas de todas las cosas que te alteran.  Pruébalo, pasa una hora coloreando dos o tres veces por semana y notarás la diferencia:

  • Todo lo que haga disminuir tu stress bajará tus niveles de cortisol (la hormona asociada a la ansiedad)
  • Con el cortisol alto nos cuesta muchísimo más perder peso, no solo porque comemos más, sino porque esta hormona detiene los mecanismos de quema de grasa
  • Mucha gente está compartiendo fotos de sus dibujos terminados en las redes sociales porque sienten orgullo por lo que han creado: da igual si guardas lo que has hecho solo para ti, el hecho de ver que eres capaz de acabar una lámina y lo bonita que queda libera endorfinas, la señal química de la felicidad en nuestro cerebro, haciendo que te sientas mucho mejor. Incluso si no sabes colorear, cada dibujo queda más bonito que el anterior (se aprende con la práctica)

¿Cómo los uso?

Después de los dos primeros dibujos me di cuenta de que yo tendía a hacer mucha fuerza al pintar, que añadía un montón de colores en cada dibujo, de una forma un poco caótica.  Así que ahora hago justo lo contrario: uso menos colores (pongo todos  los tonos de un color, pero me centro solo en dos o tres colores por dibujo), pinto sin hacer presión, hago capas de color muy suaves y las voy superponiendo. No solo me gusta más el resultado (pincha encima de esta foto para ampliarla o también de esta otra y verás a lo que me refiero) sino que esto me relaja más que seguir mi primer impulso, que es colorear a lo loco. Cuando empecé hacía cada hoja de un tirón; ahora antes de empezar me digo que voy a pintar durante una hora, que el resto queda para otro día. De otra forma acababa robándole horas al sueño ¡es que esto engancha!

Grupos en Facebook: hay grupos para aficionados a los libros de colorear de casi todos los paises (este por ejemplo está en español, acaba de empezar pero hay mucha actividad). En los grupos se comparten fotos, se comentan materiales, se habla de otros libros interesantes. Con frecuencia hay también una sección con dibujos de descarga legal para que quien no tiene su libro pueda empezar a colorear.

Lista de la Compra Dukan: mis compras del mes

Nada de esto es imprescindible

Como decía en las primeras líneas ¡nada de esto es imprescindible para hacer la dieta!  Para hacer la dieta lo que de verdad necesitas es uno de los libros de Pierre y las cosas básicas:

  • pollo, pescado, huevos, carne, verduras, algunos lácteos
  • vinagre, aceite de oliva, sal y especias para dar sabor
  • fibra (salvados o semillas, lo que prefieras)
  • agua
  • y media hora de caminata a buen paso al día

Eso es  lo es lo fundamental, lo que no debe faltarte. Todo lo demás son meros accesorios para que esto sea más fácil y divertido.  Así que si no tienes nada de esto, vives en un lugar donde no se puede conseguir nada de lo que te he enseñado hoy o tienes cosas más importantes en las que invertir tu presupuesto, no te preocupes.  Tu dieta va a ser igual de buena y efectiva, ¿de acuerdo?

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

107 comentarios en “Compras Dukan: mis compras del mes

  1. Perla

    Maaaadre mía, que de cositas para probar. Me he apuntado al menos dos … Seguro que al final serán más, jajajjaa. Gracias por compartir tu lista, me ha encantado.

    Por cierto, seguro que te lo han preguntado ya mil veces pero ¿y la harina de avena? ¿Nos vale? Hay un montón de sabores ¿En qué fase podríamos tomarla?

    1. 😀 Hola Perla

      La HARINA de avena para nosotros es como cualquier otra harina de cereal o legumbre. Como la harina de maíz (maizena), como la harina de soja …

      Eso es, lo has adivinado

      – nos vale siempre que no le hayan añadido azúcar o fructosa en la lista de ingredientes

      podemos tomarla desde CRUCERO

      contamos 1 TOLERADO por cada cucharada sopera de harina de avena (recordando que se recomienda no tomar más de un tolerado al día de harina si tiendes a estancarte y que ese día ya no se toma maizena)

      😀 Para la Escalera lo mismo, solo que en la nueva dieta los tolerados se toman solo desde el JUEVES y solo un tolerado por persona.

    1. La tienda Dukan española ya no está operativa, Manuel. Ve a la sección bio/dietética de Alcampo o Hipercor y busca los productos Dukan, ahí encontrarás el salvado de su marca. En Carrefour tienen una selección de productos más reducida (también en la sección de dietética): tienen los fideos de konjac, las galletas, los cereales, el ketchup, el aliño y alguno de los snacks salados. En algunas tiendas de Carrefour hay también salvado marca Dukan, en otras no.

    2. ¡Aaaaanda! ¿Vuelve a estar en servicio? Qué bien.

      ¿Cuánto tiempo llevaba desconectada? Casi un año, ¿no? Hará unas seis semanas o así que lo comprobé por última vez y como seguía sin estar operativa di por supuesto que ya no la volverían a abrir 😀

      Genial, tomo nota, ¡Gracias!

    3. Rectifico: pensé que seguía sin estar operativa (ha estado caída durante meses). Pero lo dicho, hace un par de semanas estuve comprando cositas en la sección bio/dietética de un Alcampo y tenían salvado de avena marca Dukan 😀

  2. Como siempre, ¡estupendo trabajo de recolección y documentación! Todo lo conozco o lo he probado, excepto los chips de verdura. Diría que alguna vez los he visto en alguna tienda, pero pasé de ellos porque pensaba que eran como esos chips de zanahoria o remolacha que venden en algunos supers y que son fritos (y que están buenísimos todo sea dicho, pero a los que solo les he hincado el diente en ocasiones especialísimas, como algún evento o boda). Miraré a ver si en mi super habitual, que tiene una sección muy grande de productos vegetarianos y «raritos» 😀

    1. Hoooola María 😀

      Cuando los frien suelen recubrirlos antes con una capa de harina o fécula. Entre eso y que los aceites de la fritura tienden a ser de baja calidad se nos junta el hambre con las ganas de comer. Una vez que estamos en nuestro peso no hay nada de malo en comer una fritura si está hecha con un buen aceite. Pero con un aceite malo … no, no, mejor no.

      Estos chips están deshidratados: ni fritos, ni congelados y solo llevan verdura (o fruta), nada más. Saben mucho a verdura. Los de pimiento crujiente por ejemplo saben mucho, mucho a pimiento; es como comer pimiento a mordiscos, solo que seco y crujiente 😀

  3. Nupa

    Sin menospreciar el resto de cosas que enseñas en la entrada….
    Son maravillosos los dibujos. Qué delicadeza.
    Alguna vez he pintado mandalas y hago como tú cuando empezaste: Pintar sin mucho sentido y
    con mogollón de colores.
    No conocía estos lápices-acuarela.
    Justo esta semana en la libreria me llamaron la atención libros como los que nos enseñas
    y estuve dando una ojeada al surtido que tenian. Fui a Casadellibro y tenían para elegir.

    1. Plantéate el reto de usar tan solo una gama de color. Por ejemplo, toma los azules, desde el más clarito al más oscuro. Añade el tono verde azulado, un azul violáceo, el color blanco y el negro para dar sombras. Intenta colorear todo el Mandala solo con esas variaciones de azul, eso te va a llevar a buscar otras formas de usar y mezclar los tonos, a dejar partes más claras para marcar puntos de luz, a sombrear otras con los tonos más oscuros, a buscar texturas …

      Para los que nos tiramos a colorear a lo loco, usando todos los colores de la caja (y más si tuviésemos), presionando los lápices para sacar todo el color posible en una sola pasada, esto de limitarnos a un solo color nos da una experiencia totalmente diferente. Ya no es solo que el dibujo quede más bonito, es que lo estás coloreando de una forma más calmada. Se nota en el resultado: a medida que lo vas pintando te das cuenta de que ahí ves armonía y tranquilidad. Tu prueba y ya me contarás 😀

  4. aida

    Hola Maria,
    Estoy viviendo en holanda por un tiempo y me es mas complejo encontrar cosas. Pero encontré las claras de huevo en polvo de bulkpowders y el problema es que nunca se a cuantas claras equivalen los gramos para poder ajustarme a las recetas. Lo sabes tu? En mi paquete de aquí no pone nada de las equivalencias, solo dice: mezclar un cacito con 300ml de agua. Me podrias ayudar? Gracias! un abrazo y gracias por toda la informacion que vas subiendo, es muy útil!

    1. Hola Aida! Yo uso la clara en polvo para sustituir la HARINA, no las claras líquidas.

      – Si tengo un bizcocho que ya hacía pero que llevaba un par de cucharadas de maizena, ahora le pongo un poco menos de una cucharada sopera rasa de clara en polvo en lugar de la maizena

      – Si tengo una receta que llevaba 6 cucharadas de leche en polvo, cambio parte de la leche en polvo por clara en polvo: pongo 2 cucharadas soperas no muy llenas de clara en polvo + 2 cucharadas soperas no muy llenas de leche en polvo (solo con la clara en polvo se me queda el bizcocho demasiado seco) 😀 😀

      Si tu las quieres usar para sustituir las claras de huevo líquidas,

      – 1 clara de huevo líquida de un huevo de tamaño mediano = de 4 a 5 gramos de clara en polvo + unos 60 mililitros de agua

      O lo que es lo mismo, 30 gramos de clara de huevo líquida es igual a unos 4 o 5 gramos de clara en polvo + unos 60 ml de agua

  5. Un par de dudas, porfi! La proteína de huevo… ¿No sustituye a las claras de huevos en los bizcochos? ¿Se podría utilizar esta clase de proteínas en batidos, tortitas, etc, al igual que las proteínas de soja o de suero? Muchas gracias!!!

    1. Creo que me va a tocar reescribir esa parte del artículo, Cristina 😀 😀

      Mira, las claras de huevo en polvo se pueden mezclar con agua para sustituir a las claras de huevo líquidas, claro que si. Solo que yo no las uso para eso: yo las uso para sustituir la HARINA en bizcochos, magdalenas y panes.

      Te lo voy a explicar mejor. Pon que tienes una de mis recetas, como la de las Tortitas Rusas (esta https://recetasdukanmariamartinez.com/2013/04/15/tortitas-rusas-de-requeson-syrniki/ ) ¿Ves que lleva una cucharada de maizena? Si quiero hacer lo mismo con menos hidratos, eliminando la harina, tengo que poner algo que espese la mezcla. Para eso puedo usar

      – leche en polvo, que añade menos hidratos que la harina (pero está limitada)
      – una proteína en polvo de suero o soja
      – otro espesante que resista bien el calor, como el konjac en polvo

      – o también puedo poner un poco de clara en polvo en lugar de la maizena

      Todo lo anterior lo había probado ya, en mi blog hay recetas en las que uso leche en polvo, proteína en polvo de suero o de soja para no usar harina. Con konjac en polvo también queda muy bien (es un ingrediente que llevo usando desde hace cosa de medio año, aún no he subido ninguna receta pero no tardaré en poner al menos un par)

      Lo que no había probado antes es a usar clara de huevo en polvo en lugar de maizena. ¡Me daba la impresión de que me iba a saber demasiado a huevo! Y en algunas recetas es cierto, da sabor a huevo. Pero para otras va de maravilla 😀

  6. maria alejandra

    Hola maria segun entiendo entonces la proteina de huevo reemplazaria a la de suero de leche no a las claras en si porque veo en la receta del budin de yogurt que claras lleva igual ?

    1. ESo es, Maria Alejandra. La uso para reemplazar la harina de una receta, o para cambiar una parte de la leche en polvo (de la misma forma que ya hacía con las proteinas en polvo de suero o de soja). Es una opción más 😀

  7. Carmen

    Me ha pasado exactamente lo mismo con las láminas de colorear! Al principio apretaba mucho al pintar y lo llenaba tono de muchos colores. A medida que hacía más utilizaba menos tonos y con menos fuerza. Lo mejor de todo: entretiene tanto que te olvidas de picotear!

    1. 😀 ¡Exacto, Carmen! ¿A que notas que no solo pintas distinto, sino que te calma más que antes? Entre eso y que al desconectar la cabeza por un rato tienes menos hormona del estrés a vueltas por el cuerpo, la dieta se hace un poco más fácil de llevar

  8. Maritamar

    hola María, me han encantado los productos nuevos, la verdad es que nos cansamos mucho y hay que innovar. He encontrado este artículo sobre los azúcares alcoholes como el Xylitol, que piensas tu?
    Desventajas

    La cantidad a consumir está limitada a menos de 50 gramos diarios, porque estos azúcares alcoholes tienen dificultad para ser absorbidos y por ello, si se consumen en exceso pueden causar malestar gastrointestinal, diarrea y flatulencia.

    Todos son azúcares, xilitol, manitol o sorbitol y aunque se metabolizan por diferentes vías, proporcionan 4 Kcal por gramo. No está comprobado que puedan reducirse las mismas a causa de la dificultad del organismo para absorberlos. Entonces, no son útiles para adelgazar o reducir calorías dietarias, pero sí para no elevar bruscamente las glucemias en sangre.

    Siempre y cuando tengamos la precaución de no abusar de alimentos que los contengan, los azúcares alcoholes pueden ingerirse a diario y debemos recordar que no son edulcorantes sin calorías, aunque no elevan la glucosa rápidamente en sangre.
    Fuente:http://www.vitonica.com/hidratos/azucares-alcoholes-que-son-sus-ventajas-y-desventajas

    1. 😀 Hooola Maritamar

      ¿Azúcares alcoholes? Parece que alguien ha usado el traductor automático, jjajjaa. Son polialcoholes: químicamente son un híbrido entre azúcar y alcohol. Hay un montón de polialcoholes, casi cualquier cosa que acabe en -ol es un polialcohol: sorbitol, maltitol, eritritol, xylitol.

      Estimulan los receptores del dulce en la lengua, por eso se los usa como edulcorantes.

      Dentro de los polialcoholes hay algunos que no suben la glucosa en sangre ni aumentan los niveles de insulina en sangre, como el eritritol y el xylitol. En cambio hay otros que si aumenten la glucosa y la insulina: es lo que pasa con el maltitol. El maltitol además sabe menos dulce que el azúcar así que para conseguir el mismo dulzor hay que poner mucha cantidad; esto es un problema porque a más cantidad más sube la insulina

      cuando sube mucho la insulina se corta por completo el motor de quema de grasa, en lugar de quemar grasa el cuerpo pasa a almacenarla, toma cualquier alimento, lo convierte en grasa y ala, pa las lorzas

      después de una subida fuerte de insulina hay una bajada aún mayor un par de horas después. Esas bajadas fuertes de insulina provocan un hambre como de querer comer una montaña de donuts (lo que pide el cuerpo en esas bajadas es grasa y azúcar)

      Esto es lo mismo que nos pasa después de tomar algo con mucho azúcar. Así que cambiando el azúcar por el maltitol no ganamos nada. Además, al poner mucha cantidad hay más probabilidades de acabar sufriendo efectos secundarios indeseables: gases, hinchazón, diarrea. Hay gente que dice que por algo le llaman MAL-titol, porque más malo imposible. Pues bien, la mayoría de productos light llevan maltitol. Menudo panorama.

      ¿QUE PASA CON EL XYLITOL?

      El xylitol no tiene ese problema: no hace que la insulina suba y baje como loca, con lo cual ni para la quema de grasa ni da hambre.

      ¿Tiene calorías? Si, si las tiene. Otra cosa es que nuestro cuerpo las aproveche 😀 Imagina que llevas a un laboratorio una paquete con serrín y les dices que te calculen sus calorías; en el laboratorio le prenderán fuego al serrín y medirán cuánto calor desprende. Así se calculan las calorías en un laboratorio, quemando los alimentos. El serrín arde, así que se pueden calcular sus calorías. Imagina que te dicen que tiene 200 calorías por cada 100 gramos: si tu te comes el serrín, ¿tu cuerpo es capaz de absorber esas 200 calorías? No, ni de coña ¡es fibra de madera! No estamos preparados para convertir la fibra de madera en energía.

      Algo parecido pasa con el xylitol, no es tan extremo, pero la idea del serrín te sirve para hacerte una idea. Las calorías que ponen en el paquete son las del laboratorio, las que se miden quemando el xylitol. Pero tu cuerpo no es un mechero de laboratorio:

      – para empezar, el xylitol se saca de la madera del abedul y aunque químicamente es un carbohidrato, para nuestro cuerpo es una fibra de madera
      – en este caso si que somos capaces de convertir una parte de esa fibra en energía, pero solo una parte (aproximadamente la mitad)
      – conseguir convertir esa mitad en energía le cuesta al cuerpo muuuuucho trabajo, así que solo es capaz de extraerla muy lentamente y gastanto MUCHA energía en conseguirla

      Con lo que te acabo de contar, ¿te das cuenta de por qué no importan las calorías del xylitol? Para el mechero del laboratorio, si. Pero como te digo, tu cuerpo no es un mechero de laboratorio 😀 😀

      LA CANTIDAD

      Si te fijas, eso es algo que yo os digo también: el xylitol lo vamos a limitar a unos 30 a 40 gramos diarios. Está en el post que yo he escrito. ¿Por qué hay que limitarlo? Porque es una fibra que fermenta en el intestino y esto

      es bueno, porque es fibra probiótica: mientras fermenta está alimentando a las bacterias buenas del intestino, mucho más que los famosos Activia (… que no sirven para nada, pero eso es otra historia)

      es malo, porque la fermentación produce gases: si mantenemos la cantidad en esta de 30 – 40 gramos, no lo notaremos. Pero si tomamos el doble lo podemos flipar ¡sobre todo al principio! Una vez pasados unos meses de consumir xylitol con regularidad es posible aumentar la cantidad un poco más sin que dé problemas, pero al principio puede ser tremendo.

      ¿Contesta esto a tus dudas? 😀

  9. NATALIA

    Hola Maria!! Te sigo desde hace poquito. Quiero empezar con la dieta en realidad no necesito perder mucho de 4 a 5 kg. Lo que me frena a decidirme es el desayuno. Soy muy tradicional y siempre desayuno lo mismo. 2 tostadas de pan integral de espelta de molde. es de una panaderia y no le añaden ni azucar ni harina de trigo normal … en fin q esta buenisimo. Le pongo 2 lonchas d pavo y un poquito de aceite d oliva virgen extra. El resto del dia ya he probado en hacer la dieta y lo llevo muy bien. Que puedo hacer??? Q me aconsejas???

    1. hola Natalia

      Pensando que quieres perder 5 kilos, tu fase Ataque sería solo de un día y luego ya pasas a Crucero y en Crucero puedes comer pan integral sin azúcar añadido: cuentas 1 tolerado por cada 20 gramos y punto. ¿Quieres tomar también ese pan en tu día de Ataque? Es tu dieta, tu mandas 😀

  10. Mamen Castillo

    Hola!! Maria, me encanta el trabajo que haces y te doy las gracias por toda la información que aportas!!!
    Una pregunta sobre el Xylitol. Cuantos gramos equivaldrian en dulzor a una cucharadita de azúcar. Hablas de no consumir mas de 30 o 40 gramos al dia pero me gustaria saber equivalencias con respecto al azucar.
    Muchas gracias

    1. El Xylitol es diferente a la sacarina, Mamen. La sacarina endulza 20 veces más que la misma cantidad de azúcar; el Xylitol en cambio endulza un poco más que el azúcar. Así que la equivalencia es un poquito menos de una cucharada de xylitol por cada cucharada de azúcar.

      – una cucharadas sopera no muy llena de xylitol son 15 gramos
      – la cantidad diaria recomendada equivale a 2 cucharadas y media

      Si necesitas más cantidad de edulcorante (para las infusiones, por ejemplo) puedes completarlo con stevia, sucralosa (el sucralín específico para diabéticos) o un poco de sacarina.

  11. INES RS

    Me ocurre lo mismo que a Mamen,He comprado xylitol,pero como las recetas vienen con otro edulcorante,no se que cantidad poner
    Puedes decirnos la equivalencia ,como por ejemplo la sacarina liquida
    En el recipiente, no pone ninguna equivalencia con el azúcar,como ocurre en otros productos

    1. 😀
      Tan sencillo como poner una cucharada sopera de xylitol, mezclar y probar la mezcla (de la mousse, del bizcocho …) Si necesita más, se añade otra cucharada y se repite. Cuando uno está acostumbrado a la sacarina da la impresión de que tenemos que echar medio paquete: toca re-educar el paladar para acostumbrarlo a cosas menos dulces.

      Para hacer la transición más sencilla, lo que se puede hacer es poner xylitol + una cantidad mínima de sacarina. Poco a poco iremos poniendo menos cantidad de sacarina hasta acabar con apenas un par de gotas (o dejarla por completo) 😀

  12. Almudena

    María ¿el glucomanano en polvo que tienen en bulkpowders es lo mismo que la harina de konjac?
    Es que quiero comprar las claras (¡qué idea tan buena!) y la harina, y trataba de reducir gastos de envío. ¿Se te ocurre alguna cosa más de esa tienda para recomendarme?
    Muchas, muchas gracias por la idea de la verdura deshidratada: ¡ya ni siquiera hay que echar de menos las patatas fritas! ¡Eres grande! Por cierto que en la feria Biocultura, que se celebra anualmente en Madrid (y que yo no me pierdo) tenían los de Vital snack montado un buen stand, así que pronto tendrán su producto los herbolarios. El problema es que me parecen un poco caros, así que estoy echando un vistazo a deshidratadores para hacerlos en casa. Este chisme lo usan los crudiveganos porque su fe les impide cocinar los alimentos a las temperaturas normales, pero sí les permite hacerlo a bajas, con lo que pueden comer este tipo de cosas. También hacen un pan con lino y apio que a mí me gusta, tipo crakers. Lo más parecido a esto, pero hecho ya, es:
    http://www.planetavegano.com/eshop/productos-crudiveganos/1054-crackers-mediterraneas-50-g-vegetalia.html
    Para deshidratadores éstos, aunque también son caros, al menos los de esta gente que es famosa en el mundo del menaje alternativo:
    http://www.conasi.eu/deshidratadores/25-deshidratador-dorrex-pp.html
    María, te recomiendo mucho Biocultura. Siempre es a principios-mediados de noviembre, y de verdad que tú le sacarías mucho partido. Hay mucha variedad, incluso hay carne y pescado (aunque no es lo predominante); eso sí, todo ecológico; también hay algo de fanatismo y tontería ¡pero qué divertido es bucear entre todo lo que se ofrece!. Este año me he fijado en esta leche de almendras, por sus estupendos valores:
    http://www.ecomil.com/sin-lactosa-sans-lactose-dairy-free/ecomil-leche-de-almendra-sin-azucar-bio-1-l/
    Y también compré xylitol a unos fanáticos crudiveganos, así que supongo que es otra prueba de su salubridad:
    http://www.mundoarcoiris.com/superalimentos-mundoarcoiris-productos-ecologicos-veganos-crudos/xylitol-azucar-de-abedul.html
    Muchas, muchas gracias de nuevo por todo tu trabajo. Y, una vez más, te recomiendo que hagas de tu saber una fuente de ingresos vía tienda, publicaciones o lo que fuere: ¡seguro que muchos estaríamos encantados de ser tus clientes!

    1. El glucomanano en polvo y la harina de konjac son la misma cosa, si 😀
      La primera vez que lo compré lo hice en Bulk Powders porque tienen paquetitos pequeños y da menos miedo que invertir ya en una bolsa de medio kilo ¡Ahora compro la grande en TheKonjacShop! He visto que me resulta muy útil, que la uso mucho y que con un paquete pequeño no me alcanza

      – En Bulk Powders http://www.bulkpowders.es/glucomanano-konjac-en-polvo.html

      – En The Konjac Shop http://www.thekonjacshop.com/producto/harina-de-konjac-250/

      COMO SE USA LA HARINA DE KONJAC

      El glucomanano en polvo tiene un doble uso: como completmento adelgazante (tomando 3 gramos al día, un gramo antes de cada una de las comidas principales) o como espesante sin hidratos, para sustituir a la harina en muchas recetas de salsas, cremas …

      En TheKonjacShop tienen un apartado muy bueno en el que explican los usos del glucomanano en polvo, ¿lo conoces? http://www.thekonjacshop.com/harina-konjac-glucomanano/

      😀 😀 😀

      El xylitol es el edulcorante que convence incluso a quien está totalmente en contra de todos los edulcorantes. Hasta quien es muuuuuy reacio dice que si se toma con moderación es una buena opción. Por eso lo toman también los crudiveganos. Me apunto lo Biocultura, estaré pendiente el año que viene. Y oye, fantástica noticia lo de Vitasnack: es un producto muy bueno y me va a encantar verlo en muchos más sitios.

  13. montse

    hola Maria!!!te voy a repetir lo que la mayoria de la gente te dice…eres una «maquina» y lo mejor lo facil que nos lo pones…mil gracias…
    Queria asegurarme de si he entendido bien el tema de las claras en polvo.Sustituir a las harinas,te refieres a recetas que se hacen con harinas normales el poder sustituirlas? o la maizena?
    porque yo ahora sustituia la maizena por proteina de suero aislada neutra de sabor..
    Gracias d todas formas.

    1. 😀

      Pon que ya haces una receta de bizcoho que te encaaanta pero que lleva un par de cucharadas de maizena. Esa maizena se puede cambiar por proteína en polvo o clara en polvo. A eso me refiero. Si ya estás usando proteína en polvo para cocinar puedes usar también la clara en polvo y mezclarlas: cuando ves la lista de ingredientes de un pan proteico o de la proto pasta (tipo la de Ciao Carb) ves que las haces combinando varios tipos de proteína en polvo y clara en polvo, esto se hace porque se consigue mejor resultado que usando una proteína sola y porque cada una tiene una tasa de absorción diferente -combinando varias se consigue tener proteína disponible a lo largo de varias horas-.

  14. Paula

    ¡Hola, María! Hace tiempo que tengo dudas sobre la proteína en polvo y por mucho que leo no me he conseguido aclarar… Casi todas las opiniones que leo son de gente que las toma para aumentar masa muscular y yo las utilizo para hacer recetas, no por llegar a unos requerimientos diarios de proteína, si no para sustituir otros ingredientes, harina o maizena o leche en polvo, siempre en recetas dulces. Te pregunto a ti porque la verdad que me fío mucho más de tu opinión que de la de otras personas. A lo mejor no lo sabes y si es así, perdona, espero que no te moleste, es que ahora al leer lo de la clara de huevo en polvo me parece que está relacionado. Bueno, decirte que yo no hago la dieta Dukan pero desde que decidí cambiar mis hábitos alimentarios siempre vengo a tu blog a por ideas porque la verdad es que tienes cosas increíbles, además muy bien explicado todo, sé que cualquier cosa que te copie a ti es garantía de éxito (cosa que no me pasa con otros sitios, que en la foto es una cosa y luego a mi me queda fatal, xD).

    ¡El caso! Que me voy por los cerros, xD. Hasta ahora he estado usando la proteína Whey de Bulkpowders, que es la que recomendabas en alguna entrada anterior, no recuerdo cuál, sé que mencionabas el sabor de galletas de chocolate, y aproveché también para comprar el Xilytol (qué gran descubrimiento) con tu código y todo. Pero leyendo leyendo, veo que la Whey es de absorción rápida, como los hidratos simples. Leyendo leyendo, veo que la Caseína es de absorción lenta, entonces, ¿mejor? No sé si funciona igual que con los hidratos… También me pregunto si esto es así, ¿por qué no recomendabas la Caseína en lugar de la Whey? Veo que de Caseína hay sólo dos sabores (chocolate y fresa) en cambio de la otra hay muchos más y más suculentos, ¿podría ser por eso? ¿Porque la diferencia no es tan significativa como para sacrificar el sabor? Luego hoy he visto lo que pones de la clara de huevo de sabores (que también leo que es de absorción lenta) y ya no sé si es mejor esto o la Caseína….yo que sé…estoy liada, me toca hacer el pedido dentro de poco porque se me está acabando el Xilytol y ya no sé qué comprar, xD. Hago el pedido grande para ahorrarme los gastos de envío, por eso dudo tanto.

    Cualquier cosa que me puedas decir para arrojar luz sobre este asunto, xDD, te la agradeceré eternamente. De todas formas también entiendo que son comeduras de cabeza mías y que no tienes por qué saber nada de todo esto, que encima no es una cosa específica de la dieta en la que tú eres experta, así que espero de verdad que no te moleste que te pregunte.

    Muchas gracias por el blog y por el tiempo que inviertes solucionándonos todas las dudas existenciales del mundo. Un abrazo.

    1. 😀 A ver si esto te ayuda, Paula

      NO es lo mismo proteína de absorción rápida que hidrato de absorción rápida.

      – Los hidratos de absorción rápida hacen entrar al cuerpo en modo almacenamiento de grasa, la proteína de absorción rápida no lo hace

      – Para quien hace musculación es importante la tasa de absorción de la proteína: si se preparan un batido de proteínas para tomar justo al final del entrenamiento buscan una proteina que se absorba rápido, para que el cuerpo pueda usarla ya mismo. Otras veces en cambio combinan proteínas de absorción rápida y lenta. Todo depende de qué estén intentando conseguir con ese preparado.

      – Para nosotros no tiene demasiada importancia si la proteina es de absorción rápida o lenta porque no la usamos para batidos. Cuando la usas como ingrediente lo que te interesa es que consiga el mejor resultado posible reemplazando la harina. Punto.

      Normal que te hayas hecho un lio. Pero repito, no tiene nada que ver la proteína de absorción rápida o lenta con los hidratos de absorción rápida ¡ni con las grasas de absorción rápida! ¿Sabías que hay una grasa que se absorbe (y quema) más rápidamente que cualquier otra? Es el aceite de coco 😀 TE lo digo por si es tu siguiente duda 😀 😀 Para nosotros da igual si es aceite de coco de absorción rápida o aceite de oliva de absorción lenta: los tomamos porque son grasas de buena calidad y porque la comida sabe mucho mejor con un poco de aceite, pero ambos están limitados y la cantidad recomendada es la misma.

    2. Paula

      Jajajaja, ¡qué gracia me ha hecho lo del aceite de coco! Efectivamente era mi siguiente duda pero para no saturarte no había dicho nada, jaja, ¡como nos conoces! Mira, acabo de hacer el pedido ahora y ya he aprovechado para pedir aceite de coco también (que pienso que para recetas dulces va a quedar mejor que el de oliva que, ojo, para platos salados no cambio por nada). Al final he pedido caseína de chocolate, que he leído que queda más jugosa en los bizcochos, veremos. Qué pena que no tengan la clara de huevo de sabores, sólo la tienen en formato sin sabor, pero seguro que cuando me pase por la tienda la compro para probar.

      Bueno, muchísimas muchísimas gracias, María, me has ayudado un montón.

  15. Ana Carolina

    Hola. Tengo 41 años.
    Comencé la dieta dukan el 28/10 pesando 112k. Al 15/11 pese 108k. Este 22/11 pese 109k.

    Estoy sintiendo mucho hambre. La carne y el pollo me producen asco, y acidez. Tomo omeprazol por las mañanas de pp. Los dias de pv me siento mejor.
    Siento muchas náuseas. Salivacion y arcadas. Es normal???
    Si hiciera 1pp + 5pv. Seria recomendable?

    1. Hola!

      No, no es nada habitual. Es más, esta dieta es compatible con lo que cualquier médico recomienda para el reflujo: evitar salsas, alimentos precocinados o procesados, grasas, zumos, refrescos, alcohol, frituras, empanados, bollería industrial, leche entera.

      Si, si que puedes hacer todos los días de proteína verdura. También podrías probar estas dos cosas

      – una, hacer los días de Proteína Pura con verduras muy bajas en hidratos como os contaba en este artículo y los días de Proteína Verdura con todas las demás verduras

      – dos, cambiarte a la nueva dieta Dukan suave (en la que solo hay un día a la semana de proteína pura)

      😀 Ya me contarás que tal te va

    1. LEE con atención la lista de ingredientes, Soledad. Comprueba que no lleva azúcar (o fructosa, glucosa, jarabe). Si no lo lleva es apto ¿A voluntad? Si, entendiendo que «a voluntad» significa que tomas lo que necesitas para sentirte satisfecha y entonces paras. Si tienes en cuenta eso y que las proteínas en polvo NUNCA sustituyen a la comida de verdad (pollo, pescado, huevos, carne, verduras) entonces si, es a voluntad.

  16. adrian

    Hola Maria quiero agradacer tú trabajo, genial muy ricas todas tus recetas.
    Empecé la dieta el dia 9 de noviembre y hoy 5 de diciembre perdí 7 kilos.
    Y cómo cosas muy ricas.

  17. María

    Hola María!
    Mes y medio después de empezar, ya me he quitado 5 kilos. No es que sea una bajada muy rápida que digamos, pero voy bajando poquito a poco, que es lo que cuenta ^.^

    Te cuento, hoy he probado en un sitio mexicano una bebida llamada «agua de flor de Jamaica», y estaba requeteriquísima!!! En casa he estado investigando un poquito y debe ser una bebida muy popular en algunos países de América del sur, es una infusión de un tipo de flor de hibisco, pero no he encontrado nada relacionado entre esta infusión y la dieta Dukan…

    Dado que es una infusión, daría por hecho que es perfectamente compatible (con sacarina, claro), y he leido que es diurética, que hace bajar el colesterol, y no se cuantisimas propiedades más… Has oído hablar de ella? Alguien sabe si es complicada de encontrar en herboristerías??

    Un saludico!!

    1. Hooola María 😀

      Hay un montón de infusiones que llevan flor de hibisco (flor de jamaica, rosa de jamaica y flor de hibisco son una misma cosa). Puedes ir a cualquier herbolario y la tienen, mira http://herbolariolaboticanatural.es/index.php/tienda/2012-12-27-10-31-26/plantas-medicinales-a-granel/hibiscus-flor-trit-bolsa-75-gr-detail

      ¿TIENE DE VERDAD ESAS PROPIEDADES?

      Sé que se dice que tiene un montón de propiedades y lo he visto en sitios serios (seamos realistas, internet está lleno de artículos contando milagros sobre cincuentamil cosas y al final es todo pura basura, así que antes de creerse algo hay que fijarse DONDE lo publican).

      Sin embargo he ido a la página de la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y ahí dicen que nanay: que no han conseguido un solo resultado que demuestre que la flor de hibisco tiene realmente esas propiedades. A ver, te cuento: cuando veo alguno de estos alimentos «milagrosos» siempre acabo consultando a la EFSA. Uno de las tareas de este organismo es precisamente decir si un alimento puede o no venderse en la comunidad europea diciendo que tiene tal o cual propiedad medicinal.

      – lo que hacen es buscar todos los estudios relativos a ese alimento y esa propiedad que se le atribuye
      – hacen un análisis de todos esos estudios, los comparan y deciden si se puede decir o no que efectivamente ese alimento tiene ese efecto

      Si la EFSA dice que nanay, que no hay evidencia de que eso sea cierto, el fabricante o vendedor no está autorizado a poner en la etiqueta o la caja de su producto que tiene esa propiedad. Así pasa que tu irás a comprar la flor de hibisco y no pondrá en ningún lado que ayude a adelgazar, a controlar el colesterol ni nada parecido. Los que envasan la flor de hibisco no se van a pillar los dedos con eso. (Danone si, se pasa las decisiones de la EFSA por … el Arco del Triunfo. Pero eso es otra cuestión)

      La EFSA se equivoca, como se puede equivocar cualquier otro organismo. Pero digamos que a mi me dá más confianza que muchos otros.

      APTA ES …

      Dicho esto, es apta, como cualquier té o infusión. Está bien rica y hasta donde yo sé mal no te va a hacer excepto que

      – estés embarazada o dando pecho
      – tomes medicación para diabetes tipo I o tipo II

      Esos son los dos casos para los que no está indicada. Parece ser que para el resto de la población es segura. Así que lo dicho, prueba. No pierdes nada 😀

    2. Ana Carolina

      Hola María, hoy prepere mi pan para 5 días. Ingredientes 2hievos enteros y una clara de huevo, 25g de levadura fresca, 300g de yogur casero, 2 cuch de sal, 125cc de agua, 10 cuch de salvado de avena, 5cuch de salvado de trigo, 5cuch de sésamo molido, 5cuch de semillas de lino molido y 5 cuch de maicena. El pan salió hermoso y muy rico!!!
      Las porciones de pan son abundantes y muy saciantes., pero no sé si hice bien en mezclar todos en una misma preparación???

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s