¿Qué puedo comer? Ejemplo de menú

Una de las dudas más frecuentes al comenzar la dieta Dukan es ¿Qué puedo comer? ¿Cómo combino los alimentos? ¿Cómo elaboro un menú? En este post voy a enseñarte un ejemplo de menú para una comida o cena: un entrante, un segundo, pan y postre.  Es un menú real, esto es lo que yo como y estas son fotos y recetas que he compartido en mis redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter), como están haciendo a diario muchos otros seguidores de la dieta. ¿Vamos allá?

 

De primero, sopa

La mayoría de mis comidas empiezan con una sopa o un caldo. Es una forma estupenda de conseguir una mayor saciedad con un aporte mínimo de energía e hidratos. En los meses de frío comenzar por una sopa caliente reconforta y nos hace sentir a gusto, en los meses de calor una sopa fría (como un gazpacho) es perfecta como entrante. Además

  • hay una enorme variedad de recetas de sopa aptas para la dieta en cualquiera de sus fases, lo que nos va a permitir comer variado y rico
  • es algo que puedes preparar con rapidez o tener ya hecho con antelación; puedes conservar cualquier sopa hasta 3 – 4 días en el frigorífico o congelarla en tuppers, en raciones individuales para un par de semanas.

Yo tengo una especial predilección por las cremas: como os contaba en un post anterior, las cremas y los purés mantienen el estómago ocupado durante mucho más tiempo. Así prevenimos los ataques de hambre a media tarde.

Dieta Dukan, ejemplo de Menú

Crema de Brócoli, receta

El brócoli es una de esas verduras con casi cero hidratos, que (en mi opinión) se pueden tomar incluso desde fase Ataque. Aporta minerales, vitaminas y un montón de fibra saciante.  Esta receta es del chef Gordon Ramsay, es hiper-sencilla y se prepara con solo tres ingredientes

  • Brocoli
  • Agua
  • y sal

Así se hace:

  1. Pon agua a hervir en una olla; mientras tanto ve cortando el brócoli en trozos.
  2. Cuando el agua hierva con fuerza añade sal y el brócoli.  Tapa la olla y cuenta cinco minutos (¡solo CINCO!).
  3. Apaga el fuego y saca el brócoli, ponlo en un vaso de batidora con un poco del agua donde lo has cocinado: fíjate en lo que ocupa el brócoli en el vaso de la batidora y pon agua hasta la mitad de esa altura. Esa es la proporción perfecta.
  4. Tritura hasta que tengas una crema fina, prueba para ver si necesita más sal y ya está, ya tienes tu crema lista para servir. (Yo le he puesto un poco de queso para que quedase más bonita en la foto)

Trucos: 

  • Si quieres aprovechar tambien el tronco del brócoli (yo lo hago), córtalo en trozos pequeños, échalo a la olla antes que el resto, con el agua hirviendo con fuerza, yy deja que se haga durante dos minutos. Echa ahora el resto del brócoli y cuenta cinco minutos más.
  • Para conseguir ese color tan espectacular echa el brócoli en la olla cuando el agua está hirviendo con fuerza y cuécelo con la tapa de la olla puesta. No olvides contar cinco minutos de cocción, el brócoli no necesita más tiempo.

Opción de sopa sin verduras

Si prefieres tomar un caldo sin verduras, puedes optar por una taza de caldo bajo en grasa como estos o una sopa de marisco como esta Sopa de Gambas y Sepia de Xonia

Dieta Dukan, ejemplo de Menú

De segundo, Pechuga Rellena

La pechuga de pollo es la opción más popular en los días de Proteína Pura:

Como la pechuga a la plancha a la larga tiende a resultar aburrida y poco sabrosa, yo os propongo hacerla rellena. Esta receta es para horno y queda mejor si se deja hecha del día anterior, pero si quieres una versión sin horno, más simple y rápida, aquí en mi blog tienes unos Rollitos de pechuga rellenos que están listos en nada de tiempo.

La receta

Estos son los ingredientes que yo he usado, los puedes variar a tu gusto. Uso tomates secos, un condimento autorizado incluso para los días de Proteína Pura de la primera fase. Le dan un sabor delicioso, pero si lo prefieres puedes omitirlos.

  • Una pechuga de pollo entera (las dos partes, sin cortar)
  • 2-3 cucharadas de queso de untar / queso crema bajo en grasa
  • unas lonchas de fiambre de pavo o pollo
  • 6 tomates secos (los tienen en fruterías)

Así se hace: ve a la carnicería o pollería y compra medio pollo, la parte de las pechugas. Pídeles que te saquen la pechuga entera y que te la abran para rellenar. Te lo harán en un momento, te saldrá más barato que comprar solo la pechuga y te quedará el resto del pollo para un caldito o para otra receta.

  1. Pon los tomates secos a hidratar, para eso solo tienes que ponerlos en una taza o en un bol y cubrirlos de agua. Si les pones agua fría necesitarán unas horas para estar listos, pero también puedes echar el agua caliente y acelerar el proceso (estarán listos en unos 15 a 20 minutos)
  2. Extiende la pechuga, coloca encima el relleno: yo he pusto unas lonchas de fiambre de pavo, he extendido un poco de queso de untar bajo en grasa y he repartido los tomates ya hidratados, muy escurridos.
  3. Enrosca la pechuga, formando un rollo. Ciérralo con cordel de atar carne (se compra en la carnicería) o con unos palillos. ¿Necesitas ver como se hace y ata el rollo? En la receta del Rollo de Ternera (Matahambre) tienes un vídeo donde lo enseño con detalle.
  4. Pon una sartén al fuego, añade un par de gotas de aceite de oliva y dora el rollo de pechuga, dándole vueltas cada dos o tres minutos para que tome color por todas partes.
  5. Por último, coloca la pechuga en una bandeja de horno, añade un par de cucharadas de caldo de pollo o verduras y asa en el horno a 200º C durante unos 15 – 20 minutos. Al terminar apaga el horno y deja la bandeja con la pechuga dentro hasta que el horno se enfríe.

Puedes conservar esta pechuga en el frigorífico durante unos 3 días (o cortar en raciones y congelar).  En días de Proteína Pura la tomo sola, con una de mis salsas o con unos fideos de konjac. En días de Proteína Verdura, una rica ensalada o unas verduras salteadas son un acompañamiento perfecto.

Dieta Dukan, ejemplo de Menú

Pan apto desde Ataque

Si no puedes renunciar al pan en la comida, la receta del Pan de Lino es una buena opción para hacerte un pan apto sin usar los salvados de avena y trigo (esos mejor los dejamos para preparar unas tortitas o un bizcocho para el desayuno o la merienda).

Este pan se ha vuelto muy popular en Instagram, no solo entre los seguidores de la dieta Dukan sino también entre quien sigue una «dieta Fit»:  es sabroso, fácil de preparar y aporta muchísima fibra saciante (con efecto quemagrasas) en un pan con casi cero hidratos netos.  La única pega es que a algunas personas no les agrada el olor que las semillas de lino le dan a este pan, pero Naokofun (@Naokofun en Instagram) ha encontrado una solución: hacer tostadas.

Tostadas de pan de lino: receta

  1. Prepara el Pan de Lino siguiendo la receta original, sácalo del horno y deja que enfríe 5 – 10 minutos.
  2. Desmolda el Pan y córtalo en rebanadas. Usa un cuchillo de hoja de sierra, te resultará más sencillo conseguir rebanadas más finas. Naokofun nos cuenta que a ella le salen hasta 20 rebanadas (puede que al principio a tí te salgan menos, es una habilidad que mejora con la práctica)
  3. Coloca las rebanadas sobre la rejilla del horno y vuelve a ponerlas en el horno hasta que veas que están tostaditas y crujientes
  4. Sácalas, deja que enfríen por completo y guárdalas en un recipiente hermético como un tupper, un bote de metal, una bolsa con cierre de zip. Recuerda que no debes guardarlas hasta que no estén totalmente frías. Si las guardas mientras están tibias se ablandarán.

El olor de las semillas de lino desaparece por completo. Pruébalo.  Con mi receta de Pan de Lino tienes pan (o tostadas) para cinco días, tanto para Proteína Pura como para Proteína-Verdura y para todas las fases de la dieta, tanto de la dieta original como de la nueva dieta Dukan suave.

Pan apto para comprar

  • En Mercadona, Hipercor, Aldi o Lidl puedes conseguir unas tostaditas de pan aptas desde la segunda fase (Crucero). Te las he enseñando en este post.
  • Puedes comprar un pan de salvado de avena y trigo, sin añadidos ni tolerados, apto desde la primera fase en la tienda VidaSanabyJulycar en Elche. Hace envíos a toda España y lo tienes aquí

Dieta Dukan, ejemplo de Menú

Para terminar, postre

Se puede acabar la comida con una infusión, un té o un café, pero ¿por qué renunciar al postre? Las opciones de dulces y postres aptos para la dieta son innumerables: desde la más básica, que sería un simple yogur, a la más decadente (como el Tiramisú Dukan, una auténtica delicia)

Yo os propongo dos opciones de postre, una apta desde la primera fase de la dieta y otra con tolerados, para tomar desde Crucero. Son dos recetas muy sencillas, con ingredientes fáciles de encontrar en cualquier supermercado y que están al alcance incluso de quien no se da mucha maña en la cocina.

  • Pastelitos de Queso, con tolerados (para Crucero): una de las recetas más visitadas en este blog y de las que más interés ha generado en Instagram. Es rápida, se prepara en el microondas y solo necesitarás queso fresco batido o cualquier queso suave bajo en grasa, edulcorante y un poco de harina de máiz.
  • Flan de Tofu y Chocolate, sin tolerados (desde Ataque): está tan bueno que mucha gente me cuenta que cree que está pecando. Este flan sin huevos es extremadamente fácil de preparar y no necesita cocción: solo un yogur, un poco de queso blanco, tofu, edulcorante, cacao puro sin azúcar, gelatina, agua y una batidora para triturarlo todo.

A menudo acompaño cualquiera de estos dos postres con un poco de mi Nata Impostora, que se hace sin nata y un chorrito de sirope sin azúcar como los de Walden Farms. A partir de Consolidación añado una fresa bien madura, una frambuesa o unas zarzamoras (frutas muy ricas con pocos hidratos)

**Si prefieres no usar cacao, puedes cambiar el sabor poniendo en su lugar un sobre o dos de jugo en polvo sin azúcar como los de Bolero o los de Té al melocotón sin azúcar de Mercadona. ¿Vives fuera de España? Busca los sobres de Livean, Zuko zero, Tang sin azúcar o Crystal Light.

Dieta Dukan, ejemplo de Menú

Un menú sano y delicioso

Estar a dieta no significa renunciar a la variedad, al sabor, a los colores.

  • Hay un montón de recetas sencillas con las que puedes preparar una comida completa en media hora o incluso menos
  • Aprovecha el frigorífico y el congelador: cuando prepares un plato que necesite más tiempo, haz más cantidad de la que te vayas a comer y prepara tuppers con raciones individuales. La mayoría de los platos ya preparados se conservan sin problemas hasta 3-4 días en el frigorífico o hasta uno o dos meses en un congelador normal, como el que tienes en casa.
  • Un mismo menú para toda la familia: si tienes que cocinar para tu familia, ¿por qué no compartes estos platos con ellos? Tu tienes tu pan de dieta, ellos pueden tomar pan normal (es un buen momento para que prueben el pan integral, más sano).  Si quieren, pueden tomar algo de pasta o arroz con el segundo y cambiar el postre, aunque nuestros postres de dieta son tan ricos que puedes apostar a que también querrán probarlos.  Menos trabajo para ti y una comida más sana para todos.

No caigas en la rutina, no limites tus menús a las mismas cuatro cosas día tras día: como ves se puede adelgazar disfrutar con la comida, ¡incluso en una dieta que mucha gente considera tan restrictiva como esta!

Dieta Dukan, ejemplo de Menú para comida o cena

Más ejemplos de menús

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

61 comentarios en “¿Qué puedo comer? Ejemplo de menú

    1. Perla

      Lo de tomar brócoli en días de Proteína es una idea que al principio cuesta asimilar pero oye, a mi me ha dado la vida. Brócoli, berenjena y canónigos, ahora los tomo en mis jueves de proteína pura y me va genial.

  1. Lola

    Eres genial. Tengo que hacerme con tus recetas un programa y seguirlo
    Sólo quiero quitarme 3 kilos, pero que parecen pegados al cuerpo. Supongo que no ayuda el estar con la menopausia.
    Gracias. Lola

    1. No Lola, no ayuda naaaada de nada.

      Cualquier cambio hormonal dificulta la pérdida de peso: todas las hormonas del cuerpo están relacionadas, forman un sistema.

      Cuando hay algo que desequilibra el sistema (como la menopausia, un síndrome de ovario poliquístico, problemas de tiroides, diabetes, resistencia a la insulina), todo lo demás se desequilibra también. Como el peso también está regulado por hormonas, casi siempre lo primero en que lo notamos es en que comiendo lo mismo, engordamos ¡y perder peso nos cuesta dios y ayuda!.

      Lo que más te va ayudar es todo lo que pueda hacer que el resto del sistema hormonal esté lo más cercano a su punto de equilibrio

      – Ir a dormir más temprano, para reducir los niveles de Cortisol (la hormona del estrés)

      – Intentar que tus horarios de sueño y comida sean lo más regulares posible

      – No hacer días de Proteína Pura demasiado estrictos: hacen que la insulina baje mucho, lo que para otra gente es bueno, pero a ti te va a llevar demasiado lejos del punto de equilibrio

      – Ejercicio, moderado. Nada de cardio a lo loco: el ejercicio intenso baja mucho la insulina y sube los niveles de adrenalina y cortisol. Lo dicho, para otras personas eso no es malo, a ti lo único que va a hacer es causarte una fatiga tremenda (por que afecta a las hormonas que regulan la energía del cuerpo)

      😀

  2. Pilar

    Gracias María eres un pilar importante en este viaje que emprendemos cuando comenzamos una dieta. En este caso la Dukan. Tus recetas me gustan mucho.

    1. Gracias Pilar 😀
      Me hubiese encantado grabar estas dos nuevas recetas en vídeo, ¡pero no consigo organizarme! Si grabo, luego no encuentro el tiempo para editar los vídeos. Así pasa que tengo cosas ya grabadas ahí a la espera y nada. En fin, en algún momento las subiré 😀

  3. Maribelx

    Me quito el sombrero !peazo post plas plas..yo hago crema de brócoli añadiendole cebolla y calabaza a ojímetro prevaleciendo el brócoli y el sabor es divino pero no sabía q se puede en ataque tambien ..muchas gracias María te echaba de menos 😉

    1. Hola Maribelx

      Muy pocas personas dudarían en decirte que puedes tomar una cucharada de ketchup sin azúcar en un día de Proteína Pura, o que se puede usar ajo seco en polvo, la cantidad que necesites. Que puedes tomar un par de caramelos sin azúcar para distraerte en un momento en el que tengas que controlar un antojo. Y si, todo eso se puede hacer, solo que ¿sabes qué? En esa cucharada de ketchup, en una cucharada de las de postre de ajo o cebolla en polvo ¡hay más hidratos que en dos boles de crema de brócoli!

      En un solo caramelo hay más hidratos que en medio litro de crema de brócoli. Es más, el caramelo es útil pero si se toman en exceso alteran los niveles de insulina y dan hambre; en cambio la crema de brócoli ayuda a mantener los niveles de insulina estables y a controlar los antojos 😀 😀

      No todo el mundo está de acuerdo conmigo, hay quien prefiere hacer los días de proteína pura sin ninguna verdura, por eso aviso de que lo de el brócoli en Ataque es mi opinión. Mira, lo contaba aquí https://recetasdukanmariamartinez.com/2015/10/26/dieta-dukan-fase-1-verduras/ 😀

    1. Hago lo posible por publicar al menos una vez al mes ¡pero no siempre lo consigo! 😀

      Si usas Instagram, pasate por mi perfil @mariamartinez_dukan porque allí estoy subiendo fotos tres veces por semana, con novedades y actualizaciones. Como son mini-publicaciones, con una foto y menos de 100 palabras, puedo subir cosas con más frecuencia.

      También puedes curiosear mi perfil de muñecos de crochet https://www.instagram.com/mariamartinez_amigurumi/ 😀 😀

      Maria Martinez Dukan, muñecos de crochet amigurumi

  4. Hola Maria
    Estoy siguiendo una dieta en la dietista pero llevo tiempo que te leo y veo que la dieta dukan es muy buena, he perdido ya 20 kilos con la que me dieron en la S.S, me quedan otros 30 aún, sería posible empezar con el ataque en mi caso? No se, a ver que me recomiendas, me da un poquito de miedo.
    Saludos y muchas gracias por todo !!!

    1. Hooola Rosy

      Puedes empezar por Ataque si quieres. Yo iría directamente a Crucero, que es donde se quema la grasa de verdad 😀 Ataque sirve para poner a tu cabeza y a tu cuerpo en modo «venga, tómatelo en serio, vamos a cambiar la forma de comer». Como tu ya llevas una temporada a dieta no creo que lo necesites 😀

      ¿Conoces la versión más suave de la dieta, la Escalera? Mira https://recetasdukanmariamartinez.com/escalera/ Es tan efectiva como la dieta original y mucho más fácil de seguir

      Si en algún momento ves que echas de menos que alguien te controle y te oriente, te proponga menús y te haga un seguimiento, hay dietistas especializados en dietas bajas en hidratos. Como esta, Montse Puigbert, que conoce las dos dietas Dukan al dedillo y puede ayudarte con cualquiera de las dos o hacerte una dieta baja en hidratos a tu medida. Hace asesoramiento a distancia; puedes contactarla aquí https://es-es.facebook.com/dietetica.mpuigbert

    1. Hola Moni

      Si eso es lo que haces habitualmente, si, claro.

      Intenta que haya variedad en las comidas, ¿de acuerdo? Si quieres cenar lo mismo que has comido, perfecto. Pero que no sea día tras día las mísmas cuatro cosas ¡hay muchos alimentos para tomar y muchas recetas para probar! 😀

      Eh, ¿ya te has apuntado a un grupo para la dieta en Facebook? Hazlo. Vas a conocer a gente que también está empezando, están los veteranos y veteranas que pueden resolverte dudas, verás fotos de lo que están comiendo otras personas …

      Mira, aquí hay unos cuantos https://www.facebook.com/search/groups/?q=dukan&tas=0.5237774536944926

  5. Hola Maria!
    Me urge hacerte una consulta: la salsa Sriracha es apta? apenas tiene calorias (5 por cucharada), 0 grasas, y solo 1 g de carbos (1g de azúcar). La recomiendan en dietas de adelagazamiento pero al llevar azúcar, aunque sea poco me surge esa duda! Muchísimas gracias de antemano!

    1. Hoooola Lucia

      Lleva algo de azúcar, pero no es mucho y además es una salsa de sabor muy potente.

      – No vas a tomar mucha cantidad (por lo intensa que es),
      – la vas a tomar siempre acompañando a una proteína o a verduras; cualquiera de las dos cosas reduce el impacto de esa pequeña cantidad de azúcar sobre tus niveles de glucosa e insulina en sangre
      – tiene bastante capsaicina, el mismo ingrediente que hace que la pimienta de cayena sea termogénica: va a hacer que tu metabolismo se acelere (ligeramente) y además sacia

      La he visto como ingrediente en recetas para fase Ataque de la página oficial Dukan USA 😀
      Así que excepcto que hayas pensado en beberte las botellas enteras de un tirón, yo te diría que si, que sin problemas.

  6. Isabel

    Hola María!!

    Llevas tanto tiempo salvándome la vida, que a pesar de no ser muy amiga de las redes ni los comentarios he decidido que debía darte las gracias.
    Cada vez que como un snack de tofu, alimento que nunca creí que llegaría a probar; o me pongo a cocinar tu maravillosa mousse, montando esas claras que nunca creí que llegaría a montar, agradezco el día que empezaste este blog.
    ¡Muchas gracias!, de verdad que sí.

    Un saludo.

  7. Hola Maria, he comenzado hoy con la dieta.
    Tu blog y videos me han ayudado a sacarme un monton de dudas y a comenzar haciendo las cosas bien. Estoy contenta hasta encontré despues de muuuucho buscar un yogurt apto. Sin grasas y endulzado con sucralosa. Gracias por todo, y por compartir tanto talento y creatividad. Ya te contaré de mis resultados. Tengo que bajar mas de 20kg. Saludos desde Argentina

  8. Estrella

    Hola soy seguidora de tu block hace tiempo de hecho y queria consultarte lo siguiente. Tengo en casa edulcorante de mesa Xilitol (azúcar de abedul) es compatible con la dieta y en ese caso en que cantidades

  9. Carolina

    Ainsss María . Mañana empiezo ataque . Me he hecho la cremita de brócoli ( me he tenido que pegar en las manos para no comérmela y que me quede para mañana jijiji) . Ahora estoy con el pan de linaza en el horno ya con las rebanadas hechas. Esto pinta muy bien! Tengo que perder 20 kilos así que con tus consejos estoy segura de que voy a triunfar
    Muchas gracias !

  10. tania

    hola…..yo tb empiezo el menu x una sopa o crema….la duda es si el dia de pp podria tomar sopa quemagrasa si no le pongo zanahoria??gracias

    1. 😀 Hola Tania

      ¿Sabes que cualquier crema de verduras bien hecha, sin azúcar añadido, sin exceso de sal, sin patata o féculas funciona igual que una sopa quemagrasas?

      Lo conté en un artículo, aquí https://recetasdukanmariamartinez.com/2013/11/13/sopa-milagrosa-dukan-funciona/

      Este tema de la dieta de la sopa quemagrasa comenzó con un médico especializado en nutrición que decidió aplicar el hecho de que un puré de verduras tomado al principio de cada comida conseguía que se comiese menos cantidad en el resto de la comida y mantenía el estómago ocupado más horas, lo que reducía los picoteos entre horas. A partir de esto diseñó un programa de una semana en el que la comida y la cena comenzaban con una buena ración de crema de verduras casera, sin patata, féculas, azúcar y con un contenido moderado en sal, con un segundo plato rico en proteína.

      ¿Qué ocurre? Que con el boca a boca se perdió la idea original de esa dieta, se entendió que lo mágico era la sopa … y la liamos parda. En muchos sitios ahora se comparte la dieta de la sopa quemagrasa como una dieta en la que tomas dos litros de sopa al día más nosecuantos de agua y solo despúes de tres o cuatro días puedes comer alguna cosa más (poca). Un despropósito total 😀

      ¡Que me voy por las ramas! 😀

      A ver, si eres defensora a ultranza de hacer los días de proteína pura solo con un mínimo de condimentos, la sopa quemagrasa con o sin zanahoria no tendría lugar en un día de PP.

      Si optas por la opción de mantener baja la cantidad de hidratos en los días de Proteína Pura pero sin renunciar a la verdura, puedes hacerte para esos días una crema de calabacín, brócoli, espinacas o champiñones (o una combinación de estas verduras) porque tienen una cantidad mínima de hidratos.

      ¿Quieres probar con la receta de la sopa quemagrasas tal cual yo la publiqué, con o sin la zanahoria, en días de proteína pura? Claro que puedes, solo tienes que controlar la cantidad (no hagas como yo, que la sirvo en unos cuencos de casi medio litro, jajajaj) y comprobar la respuesta de tu cuerpo 😀

      Es cuestión de que encuentres lo que funciona para ti. Tanto a nivel físico como emocional/de motivación. Me explico: el hacer una alternancia PP-PV funciona

      – en tu cuerpo, porque los cambios de ritmo ayudan a que tu sistema no se adapte a recibir la misma cantidad de hidratos, calorías, etc cada día y reduzca su gasto de energía para ajustarse a lo que le estás dando (que es lo que pasaría si todos los días fueran de proteína pura con un mínimo de hidratos)

      – también porque aunque reducir los hidratos favorece la quema de grasa, reducirlos demasiado durante demasiado tiempo interfiere con la producción de la leptina (una de las hormonas que regual la saciedad y el gasto de energía). Por eso hacemos unos días con más hidratos que otros.

      – Emocionalmente/a nivel de motivación: el que no sean todos los días iguales también ayuda a mantenernos centrados, atentos a lo que estamos comiendo.

      Buscamos que no haya una rutina, no acabar comiendo siempre lo mismo, cocinando con el piloto automático puesto, sin variar de alimentos, preparaciones, sabores.

      Lo que quiero decir es que incluso si incorporas verduras bajas en hidratos en tus días de Proteína Pura tienes que encontrar una forma de que haya una alternancia, algo que diferencie los días de Proteina de los de Proteina Verdura. Por ejemplo, eligiendo para PP un grupo de verduras y dejando todas las demás para PV (esto funciona si en los días de Proteina Verdura tomas más variedad y cantidad que en PP); también puede servir no tomar tolerados en los días de Proteína Pura, solo en los de Proteina Verdura. ¿Me explico?

      😀 😀 😀 ¿Contesta esto a tu pregunta o te he liado aún más?

  11. tania

    gracias……si q me lo has aclarado y creo q ya se cual es el problema…yo me peso todos los dias y perdia unos 120-140gramos y desde hace como una semana me estanque y al leer tu respuesta creo q es por que como las mismas verduras en pp que en pv con mas o menos cantidad prlas mismas y por eso no pierdo nada….hare lo q dices de dejar unas verduras solo para pp y añadir nuevas al pv pero ya sabes….lo q es habitual nos es comodo

    1. Si, ese es el gran problema de introducir verduras en días de proteína pura … o de la gente que hace los días de proteína verdura exactamente igual que los de PP solo que con medio tomate, para no pasarse de hidratos.

      El estancamiento en algún punto de la dieta es algo casi inevitable: depende de muchas cosas, no solo de lo que comemos. Pero el hecho de usar la alternancia para no dejar que el cuerpo se acomode es una de las mejores armas que tenemos para que no se nos pare el peso durante semanas y semanas.

      😀

  12. Hola María

    Este finde me gustaría hacer una mousaka, a ver si tienes por ahí alguna receta??
    Tengo dudas en como «freir» la berenjena si a la plancha o al horno y como hacer la bechamel.

    Si sale rica prometo mandar fotos y el proceso.

    Saludos

    Marzac

    1. ¿Has visto la receta de Ki? http://kicondukan.blogspot.com.es/2011/05/recetas-dukan-musaka.html

      Tienes también esta otra http://miexperienciacondukan.blogspot.com.es/2013/07/musaka-o-moussaka-griega.html

      😀
      Como ves, hay quien «frie» la berenjena en el horno y quien la hace a la plancha.

      La bechamel se puede hacer con maizena (tolerado) o con konjac, pero imagino que konjac no tendrás por casa.

      Hay otra opción, la bechamel de calabacín, mira https://dukanythermomix.wordpress.com/2013/05/04/bechamel-sin-harinas/

  13. Hola Maria
    Gracias por las entradas, era por si te había tocado a ti hacerla alguna vez.
    Lo que veo mas dificil es como se queda la berenjena al «freir», como haces tu para las bases de pizza? Al horno o a la plancha?.

    Gracias

    1. Yo soy muy fan del horno. No lo enciendo a diario porque la factura de la electricidad se dispararía, pero por mi, yo cocinaría prácticamente todo en el horno.

      Lo que hago es organizarme: cuando aso pollo pongo en otra bandeja verduras para asar para otra comida. Como con las berenjenas: las corto con la mandolina (soy fan de todo lo que me ahorra trabajo) y las meto al horno una altura por debajo de la bandeja del pollo. Como se pueden guardar en un tupper en la nevera tres o cuatro días, cuando quiero «pizza» solo tengo que ponerles los ingredientes por encima y darles un golpe de calor.

      En la plancha: se ponen unas gotas de aceite y se reparten con un trozo de papel de cocina, se pone a calentar y cuando esté caliente se ponen unos granos de sal justo antes de poner las rodajas de berenjena. Así se hacen mejor y se pegan menos 😀

      A mi me encantan las berenjenas y hay una sola razón por la que no hago musaka: aunque no lo parezca ¡no me gusta cocinar! A mi lo que me gusta es comer, lo de cocinar es circunstancial. Las berenjenas rellenas me resultan igual de ricas, llevan menos tiempo y menos trabajo así que eso es lo que hago 😀 😀 😀

      Si, ya se. Se te acaba de caer un mito. Jjajajaj.

  14. Hola María
    Menos mal que no te gusta cocinar ja, ja, ja..
    Solo te puedo decir que he triunfado por todo lo alto, los niños mi mujer y los invitados se chuparon los dedos y repitieron hasta que se acabo.
    Y lo mejor era la cara de todos cuando les dije que era de dieta, flipando en colores.

    Alguna duda que me quedo del proceso, yo también la corte con la mandolina(se me quedo fina) y las puse con sal para quitar el amargor, es necesario este proceso?.
    Posteriormente lo metí al horno pero no tenía claro rato, así que mas o menos lo que me pareció.[IMG]http://i64.tinypic.com/2ntick4.jpg[/IMG]

    La verdad que tiene trabajo pero solo ver la cara de los niños y la aprobación general merece la pena.[IMG]http://i68.tinypic.com/t6tdfo.jpg[/IMG], [IMG]http://i63.tinypic.com/2v3h34k.jpg[/IMG]

    Saludos

    Marzac.
    P.D: como se ponen los emiticonos

    1. Los emoticones se ponen así 😀 es : D sin el espacio. Como antes del whatssap, jajaj

      Yo lo de ponerles sal para quitar el amargor no lo hago. Las berenjenas ahora son muy tiernas y no tienen amargor ninguno 😀 😀

    2. Susana espada

      Muchas gracias María!

      Mira te voy a decir los ingredientes para que me ayudes :
      Tomate, aceite de girasol, fécula de maíz, sal,
      Cebolla y ajo

      Y la información nutricional por 100 gr es:
      Calorías 65
      Grasas 3,5
      Hidratos 6,5
      Proteinas1,5

      Gracias

      Un saludo

    3. Tomate = apto como condimento en cantidad limitada desde fase 1 y a voluntad en días de proteína verdrua

      Aceite de girasol = como el de oliva, limitados.

      Fécula de maíz = maizena, esto es un tolerado

      Sal = tomar con moderación

      Cebolla y Ajo = condimientos autorizados para todas las fases; a voluntad en días de Proteína Verdura.

      Resumiendo:
      Mala no es, buena tampoco. Prueba a ver que tal te va con ella y si te parece que te frena, déjala.

  15. Susana espada

    Hola María,

    Primero felicitarte por tu blog! Me encanta y ayuda muchísimo.
    Tengo una pregunta duda que no sé si iría bien para esta sección..

    El tomate frito hacendado sin azúcares añadidos sería apto para la dieta??
    Los valores nutricionales son menos que incluso los de los ketchup light, no sé si sería apto o tolerado… A ver si me puedes ayudar

    Gracias

    1. Hola Susana

      Repasa la LISTA de ingredientes del tomate. Comprueba que de verdad no lleva azúcar añadido (a veces ponen fructosa, lactosa o dextrosa ¡que son azúcar! y dicen que no lleva azúcar añadido)

      Si no lleva azúcar en ninguna de sus formas, es apto: se puede usar en días de Proteína Pura como condimento y en días de Proteína verdura a voluntad.

  16. Shey

    Tengo una duda María.
    Ya no sigo la dieta tal cual, pero me gusta hacer de vez en cuando un día de PP, he adquirido la costumbre de mirar las etiquetas de toooodo lo que compro y sigo atenta al blog y a las novedades de la dieta.
    Bien, no se si esta duda esta resuelta en algún lado por que seguro que de ello se ha hablado ya que la soja y sus derivados en esta dieta pueden tener bastante impacto.
    El otro día, yo en carrefour, estaba mirando los botes estos de conservas de la marca Luengo, y veo que hay habas de soja cocidas, cuando veo la tabla de los valores nutricionales pone que tiene 0 hidratos de los cuales 0 azúcares, claro.
    Esto es así?
    En la web de eroski he visto que que tienen 15,8g de HC y 15,7g de fibra, por lo que supongo que pasa algo parecido que con las semillas de lino o algunas verduras.
    Entonces, se podrían comer en días de PP, o en días de PV al menos? Supongo que por el contenido de grasa no se podrían comer en fase ataque o lunes de escalera.
    A ver si a alguien le interesa este tema, porque a mi me ha parecido muy curioso!!

    1. Hola Shey

      ¿Hablamos de habas de soja cocidas sin más o de edamame? Si son habas de soja cocidas, de cero hidratos nada de nada. Si es edamame (habas de soja recogidas cuando aún no han terminado de madurar, de un color verde vivo http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/por-que-es-bueno-comer-edamames-791409299262 ) es cierto que una parte importante de sus hidratos es almidón resistente, que no se absorbe ni se convierte en energía sino que funciona como fibra. Pero no tanto como para que sean 0 hidratos por cada cien gramos. ¿Sería por ración? Si te lo ponen por ración y es una ración pequeña, si tienen menos de 5 hidratos absorbibles en esa ración, le largan un «cero hidratos» y se quedan tan anchos.

      CUIDADO CON LAS TABLAS DE VALORES

      ¿Sabías que en realidad nadie controla lo que pones en una tabla de valores de un producto? Si, se encarga un análisis a un laboratorio pero luego los resultados se pueden «maquillar» al gusto de quien paga y aunque parezca mentira ¡no se controla que lo que pone la etiqueta sea verdad! Se supone que la misma industria alimentaria se autoregula y que tienen códigos de buenas prácticas, honestidad y bla, bla, bla. Otra cosa es si luego los aplican o no: no me consta que en España se haya puesto a prueba la veracidad de los datos de las tablas nutricionales, pero en USA si lo han hecho y han flipado. Ninguno de los productos que analizaron tenía los valores de las etiquetas; el error iba de un mínimo de un 10% más de lo que marcaba la etiqueta hasta ¡un 70% más! ¿Qué pasó? Nada de nada, circuló unas semanas por internet y ahí acabó todo …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s