
Natalia me preguntaba ayer en Facebook ¿se pueden tomar caramelos o chicles sin azúcar en las fases de Ataque y Crucero de la dieta Dukan? ¿Cuántos podemos comer? ¿Hay que contarlos como Tolerados? Vamos a ver la respuesta con detalle y a saber de qué están hechos estos caramelos.
Cuidado con los caramelos si tiendes a estancarte
Con frecuencia veo a gente que está volviéndose loca porque no pierden peso y no saben por qué. Ya no saben qué más quitarse: no toman tolerados, limitan la sal, comen cantidades razonables, no se pasan con los tolerados, pero no adelgazan. Usan caramelos sin azúcar, refrescos light y litros de té verde con edulcorante para engañar el hambre y ahí puede estar el problema. Le pasaba a Patricia, que llevaba semanas estancada: tomaba al día entre 30 o 40 gramos de caramelos sin azúcar (entre otros «fallos»). Algo tan tonto como eso puede estar dando al traste con todos los esfuerzos del resto del día.
Chicles sin azúcar: permitidos pero limitados
En El Método Dukan Ilustrado se nos dice que podemos tomar chicles sin azúcar incluso en la fase de Ataque (echadle un vistazo a la página 52) Aunque no se cuentan como Tolerados se hizo una recomendación de no tomar más de 10 chicles al día, porque el exceso de edulcorante interrumpe el mecanismo de quema de grasa y para prevenir los efectos secundarios de tomar demasiado aspartamo: gases, retortijones e incluso diarrea.

Caramelos sin azúcar: máximo 5 al día
En cuanto a los caramelos, se recomienda tomar un máximo de 5 caramelos al día, de los de tamaño normal. No cuentan como tolerados pero no se pueden sumar a los chicles. Cada uno de estos caramelos pesa 3 gramos, así que tendríamos un tope de hasta 15 gramos de caramelos sin azúcar al día. Si son caramelos con nata, hay que tener en cuenta que aportan algo de grasa: con 2 Solano sumamos 1 gramo de grasa.
Chupa-Chups sin azúcar: no más de 1 al día
Cada uno de estos caramelos con palo pesa 11 gramos, así que no es aconsejable tomar más de uno al día o nos pasaremos de cantidad.

¿De que está hecho un caramelo sin azúcar?
Si echamos un vistazo a la etiqueta de un caramelo sin azúcar veremos que además de aspartamo llevan isomaltitol, maltitol, xilitol. Estos son polialcoholes: un tipo de edulcorante bajo en calorías bastante común en los productos light. Los polialcoholes son hidratos y tienen calorías, pero no se absorben hasta que no llegan al intestino y no suben la insulina en la sangre, así que son seguros incluso para los diabéticos. Lo bueno de los polialcoholes es que si se toman en cantidades moderadas no interrumpen el mecanismo de quema de grasa de las dietas bajas en hidratos. Lo malo es que como nos pasemos de cantidad nos podemos ir por la pata abajo porque tienen efectos laxantes. Es lo que le ha ocurrido a varias personas que yo conozco con los helados de limón sin azúcar del Mercadona.
Mejor no tomarlos todos a la vez
Si tomamos 5 caramelos al día, mejor repartidos y no de una sola vez. Podemos usarlos como ingrediente para una receta, incluso en fase de Ataque: con esos 5 caramelos podemos hacer más de un litro de flan Dukan de caramelo sin huevo, que nos llenará más y además nos aportará proteínas.

Repaso: Tolerados Dukan / Recetas con Caramelos
y además
- ¿Por qué no adelgazo? El diario de comidas de Natalia
- Cuidado con los edulcorantes en sobre: pueden llevar azúcar
- La Fructosa no es apta Dukan, pero la Oligofructosa si
Pingback: Bitacoras.com
Hola Maria!!
Es verdad que Dukan ha actualizado los alimentos permitidos y se pueden comer fresas y frambuesas con moderación?
Hola Carmen
Me han preguntado eso mismo en el post sobre el Cacao y lo he respondido allí. Es el primer comentario, al final del post.
Muchas gracias Maria!
Yo lo que he visto es que la mayoría de los dulces que conseguimos en México 0% azúcar curiosamente tienen muchos carbohidratos, yo por eso he preferido no usarlos, para que gastar los carbohidratos en algo que no me alimenta 😦
sabes yo nunca consumo ese tipo de caramelos aunque esten echos con Endulcorantes nutritivos (0 calorias) ya que me e dado cuenta y tambien lo he confirmado ese tipos de endulcorantes hacen segregar Insulina(no me crean pero es 100% seguro que si te hacen liberar) .,.,.
creo que los unicos endulcorantes que no tienen esos efectos son la Stevia y Sucralosa aunque en my caso Personal los limito demasidado por miedo Personal a la segregasion de la Insulina (que suerte que ustedes tambien los tengan limitados ya que nunca podrian mantener una cetosis estable)
Es malo vivir con miedos. Personales o colectivos.
El miedo es la antítesis de la felicidad: en práctica clínica de psicología y psiquiatría la felicidad se define como ausencia de miedo. Esto no he tenido que leerlo en ningún libro de filosofía ZEN; soy Psicóloga Social experta en comunicación social y comportamiento del consumidor (entre otras cosas)
Hola maria leyendo sobre los caramelos sin azucar, me entro una duda en la frase que indicas » el exceso de edulcorante interrumpe la quema de grasa » yo me hago el cafe la gelatina postre muy dulce hay un limite diario con el endulzante??? Gracias
Si. Recomiendan no más de 8 chucharadas de las de postre al día: por ejemplo, para el edulcorante líquido la típica botella de 150 ml (como la de Sacarina líquida de Mercadona) te debería dar para al menos 5 días.
Perfecto maria gracias no se que haria sin tiiiii desde Chile te mando buenas vibras. Gracias totaless
Hola Ana …tengo algunas pregunta (es que no encuentro la respuesta por aqui )¿ los caramelos de mercadona sin azucares son aptas dukan ? hay dos sabores : cafe y nata
y otra pregunta sobre la «cacao» tambien de mercadona «Cacao soluble 0% azúcares añadidos» de la marca CaoBon?
y tambien que me puedes decir sobre la harina de algarroba? se puede tomar ?
Es que te sigo desde 2013 … el año en que empecé la dieta ( en 2 messes perdi 17 kg) pero me quede embarazada y lo tuve que dejar de golpe ….
ahora estoy en dia 2 del ataque (intento mantenerme en el ataque 10 dias) y queria saber sobre los caramelos ( es que los tengo ya en casa y no se si los puedo tomar) y con la harina igual. gracias
Hola Ssy
¿Diez días de Ataque? vaya, ¿y por qué tantos?
– Caramelos sin azúcar: se pueden tomar, el máximo recomendado es de 5 al día. Mira https://recetasdukanmariamartinez.com/2014/01/25/caramelos-dukan-chupa-chups/
– Harina de algarrobo: se puede en Crucero en lugar de la Maizena, mira https://recetasdukanmariamartinez.com/2014/06/18/tolerados-dukan-maizena-harina/
– Cacao: para ser apto desde Ataque tiene que ser Cacao Puro (como el Valor, el Pedro Mayo o el de la marca Dukan). La mayoría de los otros son una mezcla de cacao y harina, así que esos hay que contarlos como tolerados. Ve a la lista de ingredientes y si ves que lleva harina ya sabes.
Una duda, acabo de descubrir las gominolas sin azúcar que venden en algunas tiendas (muchas online), y tienen ingredientes como estos: Ingredientes: maltitol, gelatina alimenticia, ácido cítrico, aromas naturales y artificiales. Colorantes alimenticios
Serian aptos? Limitados? Tolerados? .. O ni mirarlos! No veo ningun ingrediente raro, pero tiendo a estancarme rapido.
Hola Toraton
Si se pueden tomar, pero en cantidad limitada porque un exceso de maltitol da molestias digestivas (gases, retortijones). Para ir sobre seguro se puede aplicar la misma regla que para los caramelos y los chicles, mira https://recetasdukanmariamartinez.com/2014/01/25/caramelos-dukan-chupa-chups/
Hola maría me encanta tu blog. Hoy empieza mi dieta!! Tengo un par de dudas aun ni se todo los edulcorantes permitidos por ejemplo: la dextrosa( se puede) el xilitol ( se puede) Pero el aspartamo y el acesulfamo k… No se si se puede… Y saber los que no…también estaría bien, por cierto el flan sin azúcar q venden en mercadona con leche desnatado y stevia y canela se puede tomar en la fase de ataque?? Muchas gracias por todo me encanta tu página la veo seguido!!
Hola Sandra
La dextrosa es azúcar, la maltodextrina también. Aptos no son, lo que ocurre es que hay productos muy útiles que los llevan en pequeña cantidad y como resulta muy complicado conseguir lo mismo sin dextrosa, nos aguantamos: es el caso de los fiambres de pechuga de pavo o de los jugos en polvo sin azúcar tipo Bolero.
En general, cuanto menos azúcar mejor: nos toca aprender a ser detectives de etiquetas y la compra se convierte en un proceso de revisar las LISTAS de ingredientes de todo lo que compramos. Al principio se hace pesado, luego ya lo conviertes en algo automático.
Jarabe, fructosa, sirope, caramelo, néctar, jugo o zumo cocido, glucosa, melaza, dextrosa, maltodextrina. Todo eso hay que evitarlo siempre que se pueda.
En cuanto al aspartamo, el acesulfamo, la sacarina, el ciclamato y el resto de edulcorantes, tomarlos o no depende de ti: se los ha acusado de ser tóxicos o cancerígenos y aunque estudio tras estudio demuestran que son seguros, mucha gente se ha quedado con la duda y prefiere no tomarlos. Eso es perfectamente entendible, claro. Pero vamos, que quitando eso son aptos.
Lo que hay que en cuenta con los edulcorantes es:
– por un lado que están limitados, no son de uso «a voluntad» (se recomienda no superar un máximo de 30 – 40 ml o gramos por persona y día)
– por otro, que también con los edulcorantes hay que revisar la LISTA de ingredientes (si en la lista hay fructosa, dextrosa, maltodextrina o lactosa eso es azúcar disfrazado, especialmente si está al principio de la lista). Cuidado con esto porque es muy frecuente en los edulcorantes en polvo o granulados.
Sobre el flan,
no llevo un control de absolutamente todos los productos del mercado. No lo necesito, ni vosotros necesitáis que yo esté pendiente de todo porque saber si algo es o no apto es SUPER SENCILLO: todo lo que hay que hacer e leer la lista de ingredientes y comprobar de qué está hecho:
– Descartamos todo lo que lleve azúcar en cualquiera de sus formas.
– Descartamos lo que lleve grasa hidrogenada o parcialmente hidrogenada (son las grasas trans, que suben el colesterol, en otros países las están prohibiendo pero aquí aún no)
– Descartamos lo que está hecho con ingredientes que no están en las lista de la fase en la que estamos (¿tortitas de arroz para crucero? no, no y no)
– A ser posible, descartamos todo lo que lleve fécula de patata (el cuerpo reacciona a esta fécula igual que al azúcar)
Después pensamos en ingredientes que podríamos admitir si van en poca cantidad: harinas y almidones (contaríamos tolerados), aceite de oliva, girasol, aceite de coco (en pequeña cantidad se admiten desde Crucero) ¿Cómo sabemos si lleva poco o mucho de esto? Por su posición en la LISTA de ingredientes: todo lo que va al principio de la lista es lo que más cantidad lleva, lo que va al final es lo que menos.
Por último, la tabla de valores nos vale para acabar de decidir cuando tenemos dos o más opciones. Por ejemplo, si tenemos dos o tres marcas de yogures, comparamos sus valores de hidratos y grasas para decidir cuál nos conviene más 😀 😀
Hola María,tenía una serie de dudas que quisiera comentar,están permitidas las galletas maria 0% azúcar en la fase de estabilización? Y otra duda ya llevo tres meses más o menos en esta fase pero no logró estancarme en un peso,siempre paso a 53 y de 53 hay veces que llegó hasta 55 o 54 así sucesivamente.
O alomejor voy a la báscula el lunes y peso 54.300 voy el miércoles o el martes y peso 54.800 eso como puede ser posible? Un beso y un saludo desde Málaga 😘
Hola! Estabilización es fase 4, en esa fase comes de todo (recordando que algunos alimentos como las galletas tienen que ser caprichos ocasionales). ¿Puedes tomar esas galletas? Si tu quieres, si.
¿Por qué no estás siempre en el mismo peso? ¡Porque nadie lo está! Hay una variación natural en el peso de entre uno y dos kilos dependiendo de lo que hayas comido, de si has ido bien al baño, de las horas que hayas dormido, etc. Lo que hacemos todos los que estamos en fase 4 es seguir pesándonos con frecuencia (yo lo hago casi a diario) y tener en cuenta esa variación. En el momento que vemos que esos dos kilos más se quedan ahí y dejan de subir-bajar, le ponemos remedio para que no vayan a más (con unos días de Crucero o de Escalera).
Esto es lo que le pasa a todo el mundo: incluso cuando llevas varios años en tu peso (yo llevo ya cuatro). Nadie se levanta cada día y pesa todos los días lo mismo.