Proteína de Soja o de Suero ¿cuál es mejor?

¿Proteína de Soja o de Suero? Dieta Dukan

Laura me preguntaba ayer:  después de haber probado las proteínas de soja y de suero de leche ¿cuál es la que te gusta más? ¿cuál recomiendas? La verdad es que tienen características y usos distintos. Hoy os lo cuento en un post muy breve, para que os resulte más fácil elegir entre una y otra. 

Elige según el uso que le vayas a dar

Como vamos a asegurar el aporte de proteínas de la dieta con comida «de verdad» (pollo, pescado, carne, huevos, tofu), para nosotros el principal criterio para elegir entre la proteína de suero o la de soja es el uso que le vamos a dar, y no la cantidad de  proteína que tiene cada una o si una se asimila mejor que la otra.

Proteína aislada de soja

Puntos a favor: la proteína de soja espesa más y  es la que da mejor resultado en recetas que se cocinen en el horno o en la sartén, como las tortitas y los bizcochos. Es más económica.

En contra:  cuesta más mezclarla, tiene un sabor más marcado, que hay que «esconder» con yema de huevo, aromas, jugo en polvo sin azúcar, etc.

Proteína de suero de leche

Puntos a favor:  tiene un mayor efecto saciante, se disuelve bien, y tiene un sabor neutro. Las proteínas de suero son las mejores para batidos o para recetas que no se cuecen, como las trufas de chocolate.

En contra: es mucho más difícil usarlas para cocinar, porque funcionan muy bien en algunas recetas y fatal en otras. Por ejemplo, si intentas hacer crepes con proteína de suero, o le pones el huevo entero con la yema + un poco de leche en polvo o no hay manera ¡se pegan y saben a tortilla de claras!

¿Proteína de Soja o de Suero? Dieta Dukan

Se pueden mezclar y usar a la vez

Eso es lo que hacen las marcas que hacen panes, bizcochos y galletas proteinados (como Ciao Carb): mezclan proteínas de soja y suero con proteína de trigo (gluten), salvados, harina y soja texturizada. De esta forma consiguen un sabor y una textura muy ricos, así que puede ser interesante probar a combinar los dos tipos también en casa.

¿Y para cocinar en microondas?

No se si soy yo que tengo el paladar muy delicado o qué, pero casi todo lo que he hecho en microondas con proteína en polvo ha acabado en la basura: si uso proteína de suero no me gusta la textura, si pongo proteína de soja el resultado me sabe como a jabón de lavar la ropa.  Aún no he encontrado una receta de bizcocho o pan con proteína en polvo hechos en microondas que me guste (y he probado también con marcas que no he sacado en el blog, así que no creo que sea por eso) ¿La única excepción? Estos brownies de chocolate y salvados, en los que cambio la maizena por una cucharada de proteína de soja en polvo.

Más DUDAS frecuentes sobre la dieta Dukan

y además

NOTA IMPORTANTE: La proteína en polvo nunca sustituye a la comida «de verdad». Recordad que nuestra fuente principal de proteínas tiene que venir del pescado, pollo, carne, huevos, quesos, yogures. Lo importante es garantizar que tomamos la cantidad necesaria de proteínas en cada comida. Una vez que hayamos cubierto nuestras necesidades, no se adelgaza más ni más rápido por añadir más proteína.

No te pierdas ni un solo post

No te pierdas ningún post, SUSCRIBETE

Anuncio publicitario

73 comentarios en “Proteína de Soja o de Suero ¿cuál es mejor?

  1. maria

    Hola,gracias por contestarme.El viernes ya había perdido 1’100,así Que la semana pasada sería pre ciclo menstrual.Creo que no me ha quedado nada en el tintero de todo lo que has escrito…eres rigurosa,fehaciente ,coherente…tomó magnesio,desde que empecé la dieta,me mido los contornos… Que han ido disminuyendo,aún así, consideré ese medio kilo poco.NO debí menospreciarlo,aunque me pareciera poco,al fin y al cabo el mundo no Se hizo en un día, y aquí cuenta,como en todas las dietas,el sumar y la constancia.Si comentarte que aunque hago la suave o escalera,no añado nada del sábado, es decir feculentos,ni el domingo,la comida de gala.Agradecerte de nuevo tu dedicación. El 1’100 es del viernes,mañana me peso.Me peso de lunes a lunes.

  2. Nerea sanchez

    Hola!! Me he comprado un bote de la marca Quamtrax pone que es Collagen pro-structural protein, pensaba que era proteína en polvo pero es colágeno, como la puedo usar? Es apta para la dieta?

  3. Bego

    Hola María,
    he estado buscando en mi ciudad la proteína de soja que recomiendas pero no he podido encontrarla. Como soy intolerante a la lactosa, en el herbolario me han recomendado como alternativa la proteína de guisante bio 80% en polvo de NaturGreen que no contiene lactosa, gluten ni azúcares. Mi duda es si al ser de guisantes resulta apta para la dieta dukan. Te dejo ya de paso los valores por si pudieras darme una respuesta. Muchas gracias de antemano y enhorabuena por la web.

    Valor Nutricional por 100 gramos:
    Valor energético: 1.668 kj (395 Kcal)
    Grasas: 7.5g (de las cuales saturadas: 1 g)
    Hidratos de carbono: 0.1 g (de los cuales azúcares: 0 g)
    Fibra alimentaria: 20 g
    Proteínas: 80 g
    Sal: 2.25 g

    1. Hola Bego

      Yo la veo estupenda 😀
      Da igual si es de guisante, vale perfectamente. A quien usa las proteínas en polvo para aumentar su masa muscular si le importa si es de suero, si es de caseína, si de soja o de guisante porque cada una se asimila de forma diferente y a diferente velocidad (eso hace un montón de diferencia en función de como se diseñen los entrenamientos). Para nosotros como solo es un ingrediente más, la procedencia nos da igual 😀

      (Por cierto, yo no recomiendo ninguna proteína de soja en concreto. Saqué foto a las de un par de marcas para las fotos del artículo, nada más)

    2. Bego

      Muchas gracias por contestar tan rápido María!!! 🙂 Y gracias también por aclarar que no recomiendas esa marca, vi la foto y me lancé a buscarla sin pensar… a ver si voy cogiendo más práctica con las listas de valores, que así es más fácil 😉 Un abrazo

    1. Hola Charo

      Cualquiera que no añada azúcar o fructosa en la LISTA de ingredientes. De suero, de leche, de soja o de huevo. Todas te valen siempre que no lleven azúcar o fructosa.

      Ojo: recuerda que es solo un ingrediente más y que no lo usamos ni comos si fuese agua (engordaríamos en lugar de adelgazar) ni para sustituir la comida de verdad

  4. Evelyn Castro Peña

    Hola Maria

    Encontre una proteina de soja aislada de sabor vainilla y sin lactosa. En bolsa de 750g y creo que esta bien de precio 11.95€.

    100% proteina de soja aislada
    81% de proteínas
    0% de carbohidratos
    2% de grasa

    ¿seria apta?
    Gracias

    1. Se sabe comprobando la LISTA de ingredientes, Evelyn. Lee la lista con atención, para saber qué lleva.

      La tabla de valores solo nos vale para comparar entre dos productos similares. Imagina que estás dudando entre dos marcas de proteína que tienen un producto similar: empiezas siempre por la lista de ingredientes y si todo está correcto, la tabla de valores te sirve para comparar entre las dos.

      Esto se hace así para todo: sea una proteína en polvo, un yogur, una salsa … Primero sieeeeeempre lista de ingredientes, comprobamos que todo lo que hay en esa lista sea apto y si lo es ya podemos usar la tabla de valores para comparar con otras cosas similares.

      Así que lo dicho, comprueba qué lleva en la lista de ingredientes 😀

  5. Evelyn Castro Peña

    Hola Maria
    uff los ingredientes no se lo que son todos…..
    ingredietes:aislado de proteina de soja ,aromas,regulador de acidez( acido cítrico ), agentes espesantes e466 , edulcorantes (e950,e951), colorantes (e124 solo en sabor fresa),e150c (en sabor chocolate),e171 (sabor vainilla ). Estos son los todos.

    te dejo este enlace por si lo puedes mirar , creo que serian interesantes si fueran aptas…ya e cuentas😉

    http://www.nutriweb.es/catalogsearch/result/?q=walden+farmsola Maria

    Gracias

    1. 😀

      ¿Ves en la lista azúcar en cualquiera de sus formas (glucosa, fructosa, maltodextrina, lactosa, jarabe, néctar, caramelo…)? ¿Hay harina, fécula o cereal?

      Como no hay nada de eso, la primera prueba la tiene superada.

      ¿Qué son esos ingredientes?

      – Aislado de proteína: eso es la proteína, perfecto

      – regulador de acidez, espesante, colorantes … aptos. A ver, siempre preferimos productos que no tengan una lista larga de colorantes, conservantes, espesantes, etc. Pero por valer, valen

      – Edulcorante E950 y Edulcorante e951: 😀 para esto lo mejor es ir a Google y escribir esos números. Primero e950, nos dice que es Acesulfamo K. Luego e951, que es Aspartamo. Son aptos los dos, no hay problema. Son los mismos edulcorantes de la Coca Cola light

      Es importante que seas consciente de que lleva edulcorante: recuerda que el edulcorante está LIMITADO, no se toma a voluntad. En el caso del Aspartamo la limitación es especialmente importante porque si te pasas de cantidad te daría gases, hinchazón e incluso te podría soltar la tripa (como pasa si tomas muchos caramelos sin azúcar o muchos chicles sin azúcar, que usan los mismos edulcorantes)

      Ya se que al principio las listas de ingredientes suenan a chino. A medida que te acostumbres a leer las LISTAS de toooodo te irá resultando más fácil 😀

  6. Charo

    Hola María,
    Estoy súper enganchada a tu página y me encantan las recetas que tienes. Estoy siguiendo la dieta dukan basándome un montón en todos tus consejos y datos, pero vivo en Alemania y aquí es un poco complicado encontrar todos los productos de los que hablas.
    Tengo una duda respecto a la «proteina de guisante» (erbseneiweis, en alemán). Se supone que no están permitidos los guisantes, pero al ser «proteína» se le han eliminado todos los carbohidratos ¿no?. He encontrado un pan que, por el resto de ingredientes es apto (gluten de trigo, harina integral, sal, levadura) pero añade la «proteina de guisante» como el segundo ingrediente. El valor de carbohidratos por 100gr es de 7,5 gr, muy bajo, y también aporta 14,2 gr de fibra…

    ¿Cuál es tu opinión? Por cierto, el pan se llama Eiweissbrot (pan proteíco).

    Gracias!

    1. 😀

      La primera vez que hablé de un producto con proteína de guisante me lo tuve que pensar mucho, porque claro, los guisantes son legumbres igual que los garbanzos y no tocan hasta la fase 3 …

      Pero como tu dices, ¡es solo la proteína! Si la de soja vale, y la soja también es una legumbre ¿como no va a valer la de guisante? 😀 😀

      Mira, no se si has visto esto https://recetasdukanmariamartinez.com/2013/11/24/diet-pain-pan-dukan-crucero/ Aquí cuento cómo decidi si un pan proteíco nos podía servir o no y cómo calculé la ración diaria, los tolerados que tocaba contar … Puede que te ayude

  7. olga

    Buenos días María,

    me he decidido a comprar la Pura Proteína de Bimanán y en su página web , en los ingredientes indica que ahora lleva maltodextrina.

    ¿ esto hace que ya no sea válida? no se indica la proporción.

    También leí otro post tuyo sobre los edulcorantes que utilizan como agente de carga la maltodextrina y lo que sacaste como conclusión , si en entendido bien, es que tienes que ver la respuesta de tu cuerpo .

    Estoy en lo correcto María? es válido pura proteína de Bimanán entonces? elijo otra?

    gracias, un saludo

    1. Vaya. Imagino que se lo ponen para que el polvo no se apelmace con la humedad. Es uno de los usos de la maltodextrina. Pero si, maltodextrina es azúcar.

      Comprueba la posición de la maltrodextrina en la lista de ingredientes: si está al principio de todo es que lleva mucha cantidad, si es de los útlimos ingredientes es que lleva muy poco (a menudo el último ingrediente o los dos últimos van en una cantidad tan pequeña que casi son «trazas»)

      Otra opción de proteína que llevo una temporada usando y que me está gustando mucho es la proteína de clara de huevo: tiene buen precio, un sabor muy neutro, se mezcla bien y da buen resultado para cocinar. Puedes conseguirla en cualquier tienda de productos para fitness y cuturismo 😀 😀

  8. maría alejandra

    Hola María, quería comentarte que finalice la dieta en diciembre y bajé tal cual lo que debía pero en febrero estuve de vacaciones y subí un par de kilos, puedo empezarla nuevamente? entiendo que deberían ser menos días verdad? Muchas Gracias y Felicitaciones por tu blog.

    1. HOla de nuevo, Maria Alejandra

      Me dejas tu duda dos veces, una aquí y otra en la sección DUDAS. La he visto y contestado la primera vez 😀

      Aquí tienes tu primera consulta y tu respuesta https://recetasdukanmariamartinez.com/dieta-dukan-dudas-frecuentes/comment-page-19/#comment-19835

      Si tienes una duda que quieres resolver rápidamente, pregúntala en alguno de los grupos de Facebook para la dieta: en los grupos siempre hay alguna veterana o veterano que puede echarte una mano. Son grupos con hasta 5.000 miembros, por lo que siempre habrá alguien conectado que comente con rapidez, ¿de acuerdo?

  9. Nuria

    Hola María, muchas gracias por todo lo que compartes.
    Hoy he ido a comprar proteína aislada, pero creo que no me he explicado bien y me han vendido proteína con sabor a chocolate. Ahora no se si está sirve para hacer las tortitas por ejemplo o puedo gastarla tomando batidos o haciendo alguna receta porque tiene 6,9% de hidratos de carbono. De proteína lleva 84%.
    Los ingredientes son aislado de proteína de suero, l-glutamina, cacao en polvo natural, y edulcurante (sucralosa y acelsulfame k). Como espesante lleva Honda xantana
    El nombre es isolate cms 100%, de ja marca vit.o.best
    Muchas gracias por todo

    1. ¿¿Honda Xantana, Nuria??

      Jaajajajaj, dichosos correctores. Goma xantana, ¿verdad? La goma xantana es un espesante sin calorías, funciona como una fibra y es apta. Igual que la goma guar o la celulosa. La l-glutamina no te dará problemas, es un añadido habitual en las proteínas en polvo para hacerla más digerible.

      Quitando eso, el resto de los ingredientes no deberían darte dudas, ¿no? Si has leído mis post sobre cómo elegir una proteína en polvo apta, tienes la información que necesitas para poder saber por ti misma si esta te vale o no te vale 😀

      ¿Tú que dices?

    2. yo creo que si, tiene menos de 7 de hidratos y el resto por lo que veo no supone un problema.
      hoy he intentado hacer tortitas americanas con esta proteina, pero no han salido, no espesaba la masa.
      lo iré gastando como batido para algunos días

      Muchas gracias!!

  10. Magui

    Hace aproximadamente 6 años que soy fan de la dieta Dukan y de tus recetas. Más de una vez escribí haciendo alguna consulta. Hoy sólo para felicitarte por tener todas las respuestas que una necesita.

    Hoy estaba leyendo la receta de las tortitas con proteína de soja, siempre las hice con salvado de avena y me imaginé que sería posible cocinar con proteínas en polvo, puse en mi buscador proteína + Dukan y encontré tu receta. Luego me pregunté si era mejor la Whey Protein o la de Soja y tenés todo un post sobre ello!!! Realmente sos como el genio de la lámpara, muchas gracias por hacernos el recorrido más fácil a muchos de nosotros con tus recetas y tus recomendaciones!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s